Ir al contenido principal

Sernageomin publica mapa de riesgo volcánico en los Nevados de Chillán

Cartografía da cuenta de cómo se comportaría el macizo ñublensino en eventual erupción, donde las termas y las trancas están en zona roja.
Fuente La Discusión
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) publicó los mapas de riesgo volcánico de los 43 principales y más riesgosos macizos del país, entre ellos el ñublensino Nevados de Chillán.
 
Las cartografías digitales publicada en el portal web de la institución (www.sernageomin.cl) identifica áreas expuestas al efecto directo e indirecto de posibles erupciones volcánicas, a través de diferentes formas y escalas de representación, que distinguen cada uno de los procesos posibles durante una erupción.
 
Desde el organismo explican que los mapas no están elaborados para la planificación territorial, no obstante, pretenden constituirse en un aporte a la gestión de eventuales crisis; es decir, en eventos donde existe una alta incertidumbre sobre los escenarios eruptivos y sus impactos.
 
La publicación de esta información técnica, precisa Sernageomin, responde a que se busca transparentar y democratizar la información, con el fin de que todos puedan tener acceso a los detalles de cómo se comportaría un volcán de su zona en circunstancias extremas.
 
“No tenía sentido que esta información estuviera llenándose de polvo en estanterías, cuando en realidad puede y debe servir para tomar decisiones de diferente tipo. A nadie debe espantar el hecho de que Chile tiene 2 mil volcanes; que 91 de ellos están activos y que el Estado los monitorea con equipos tecnológicos finos, para saber en tiempo real cuál es su situación”, explicó Rodrigo Álvarez Seguel, director del Sernageomin.
 
Riesgos
El mapa del Nevados de Chillán detalla que al erupcionar, la lava expulsada circularía hasta por una decena de circuitos que mayormente seguirían la ruta natural de los ríos y esteros que nacen en esa parte de la cordillera.
 
El río Diguillín, el río Chillán y el estero San José serían los afluentes que recibirían las masas de lava en la zona sur del macizo, y si se trata de riesgos a la infraestructura urbana existente en la zona, la cartografía detalla que las Termas de Chillán y el valle Las Trancas (por contar con complejos turísticos y restaurantes) sería un sector duramente afectado, donde la masa volcánica llegaría hasta el sector de Los Peñascos. Por su lado, al analizar los flujos de lava por la zona norte del complejo, está tiene efecto directo en ríos como el Ñuble, Gato y Santa Gertudris, zona donde se emplaza el proyecto hidroeléctrico y embalse La Punilla.
 
Coordinación
El alcalde de Pinto, Fernando Chávez, aplaudió el que se haya dado a conocer el mapas de riesgo para el Nevados de Chillán y aseguró que esto permitirá a la administración comunal trabajar coordinadamente con el Gobierno central sobre las medidas que son las más oportunas de realizar, con el fin de darle a la población las alternativas de seguridad acordes con el peligro que eventualmente puede significar el volcán.
 
“Me parece estupendo que se haya elaborado este mapa. A raíz de este material vamos a llamar a reunión a los vecinos y sectores de la comunidad para establecer las medidas que deberíamos tomar ante eventualidades producto del volcán”, detalló el jefe comunal pinteño.
 
Fernando Chávez añadió que no descarta la posibilidad de reunirse con personal del Sernageomin para conocer mayores detalles de lo que significa la cartografía del macizo de Ñuble.
 
Información
Para el administrador municipal de la comuna de Coihueco, Russel Cabrera, el mapa de riesgos del Nevados de Chillán viene a cubrir una información técnica que como gobierno comunal no podían elaborar por lo que, admite, de ahora en adelante tendrán una valiosa herramienta preventiva con la cual se pueda trabajar.
 
“Había una falta de información en un tema tan sensible para la comunidad y habitantes que viven en las zonas más riesgosas de la comuna. Ayuda mucho, porque permite tener a la mano una información que necesitábamos y nos va a permitir hacer coordinaciones con el Comité de Emergencias de Coihueco y con los habitantes de la comuna”, señaló el funcionario, y añadió que no basta que el material informativo esté en el portal web, por lo que advirtió que el municipio se encargará de canalizar el mensaje hacia los sectores ciudadanos.
 
Además precisó que si bien esperarán que los técnicos de Sernageomin lleguen a la comuna a dar mayores alcances del mapa de riesgos, recalcó la disposición del municipio coihuecano por acudir en busca de los detalles de la cartografía local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...