Ir al contenido principal

Monsanto es una amenaza a la Vida y a la Biodiversidad (Manifestaciones 24 de Mayo)

Este sábado 24 de Mayo es el día internacional contra  Monsanto y en ese marco, integrantes de la Red de semillas libres de Wallmapu, desde la Araucanía, se refieren a las amenazas para las soberanías y la biodiversidad que representa esta transnacional cuestionada en todo el mundo por sus prácticas atentatorias a los derechos humanos y el medio ambiente.

Cabe consignar que en Temuco diversas agrupaciones, colectivo y personas naturales conscientes se reunirán en la Plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) a las 12 horas donde se realizarán actividades informativas, artísticas, culturales y de expresión social, al igual como sucederá en  diversas otras localidades como Santiago, Valdivia y Concepción, entre otros.  
Cecilia Mora, educadora y actualmente con estudios en las ciencias sociales de la antropología, integrante de la Red de semillas libres Wallmapu (RSL), señala sobre el desempeño de esta importante agrupación:  “La Red observa de manera critica los embalses que hoy en día en tiempos globalizados  la privatización cobra terreno arrasando con las aguas, bosques, la naturaleza, las semillas, la vida misma. Valoramos y trabajamos para el reguardo de las semillas, tradicionales/ criollas como fuente de vida y parte del maravilloso patrimonio intangible tal cual es el conocimiento, saberes y cultura contenidos en los pueblos originarios y las minorías campesinas. Es por ello que apoyamos y organizamos diversas actividades colectivas en beneficio de este objetivo”.
Con respecto a las semillas en específico, Mora indica: “Conscientes de que por cientos de años, las semillas han acompañado al ser humano, sabemos que han sido  largos procesos de observación y trabajo en donde  nuestros antepasados de forma armónica y natural han cuidado y diversificado centenares de variedades de semillas las cuales hacen que la agricultura siga siendo un pilar fundamental del sustento, la soberanía alimentaria y la autonomía de los pueblos. Sin embargo  las semillas tradicionales/criollas por muchos años se han visto amenazadas. Las semillas se han vuelto a los ojos de las grandes empresas  inescrupulosas como MONSANTO una mercancía y no un patrimonio”.
Sobre  las prácticas de este tipo de industrias, Cecilia Mora señala: “Nos oponemos categóricamente a la intervención de la industria de los químicos y la manipulación genética de los alimentos, la cual lamentablemente va a pasos agigantados cobrando gran terreno, trayendo consigo múltiples consecuencias nocivas para la salud. MONSANTO es una de las tantas transnacionales que juega con las vidas humanas, con el trabajo y conocimiento de nuestros antepasados, la armonía de los ciclos de la naturaleza y la pérdida de diversidad”.

Actividades por la Vida y contra Monsanto en la Araucanía

En la Región de la Araucanía varias iniciativas se realizarán en el marco del día internacional contra Monsanto: 24 de Mayo.  Así, en Curacautín, en la sede de socorros Mutuos se realizará un Trafkintu “Las semillas, saberes y productos locales” es la consigna que comenzará a las 11 de la mañana.
Por su parte, la cooperativa mapuche kom kelluhayin invita a participar en el trafquintun que se realizara el día jueves 22 de mayo en la planta agroecológica de la cooperativa en Hualapulli (Camino Villarrica-Likanray, km 14) a partir de las 10 hrs con el propósito de continuar diversificando el patrimonio mapuche.
Cecilia Caniuman, Ingeniera en alimentos e integrante de la Red de semillas Libres Wallmapu invita a las actividades y hace referencia a la que se realizará en la Ciudad de Temuco: “La Marcha mundial contra Monsanto y todo lo que representa como la agroindustrias, transgénicos, industrias farmacéuticas, agrotóxicos  y en pro de la agricultura familiar tradicional/artesanal, que proteja la diversidad y la identidad territorial, en pro de la vida y del Buen Vivir. Se realizará  este sábado 24 de mayo en Temuko, a las 12 hrs desde la plaza Lautaro o Teodoro Schmidt”.
Caniuman agrega con respecto a la situación por la que atraviesan diversosterritorios ancestrales del Pueblo Mapuche: “Diversas manifestaciones, encuentros, trafquintun, conversaciones, siguen generándose y potenciando en torno al bienestar de la tierra, el agua y la semilla. Estas luchas se han instalado en el colectivo y en el discurso de muchas organizaciones y entes mapuche. Sin embargo aún nos queda mucho por defender y recuperar, la máquina del sistema dominador y extractivista de los recursos naturales es poderosa y mundialpero más grande y poderosa aún es la unión, voluntad y solidaridad de todos/as frente al egoísmo de las grandes corporaciones y mega proyectos. No nos podemos quedar sentados frente a las amenazas,debemos manifestar nuestra indignación y hacernos partícipes de este proceso de defensa y recuperación”. 
Red Defensa Territorios - Temuco

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...