Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como plebiscito del 25 de octubre

Movimiento por el Agua y los Territorios declaramos frente al actual proceso constituyente

  Ante el próximo plebiscito, desde la diversidad que caracteriza al  Movimiento por el Agua y los Territorios  declaramos frente al actual proceso constituyente lo siguiente: 1-. Con respeto a las autonomías territoriales, organizacionales e individuales y haciendo un gran esfuerzo de unidad, pese al blindaje al modelo de explotación en el que se enmarca el proyecto por una nueva Constitución,  nos hacemos parte del llamado a votar Apruebo a través del órgano Convención Constitucional en el plebiscito del 25 de octubre. 2-. El “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, firmado por diversos partidos políticos el 15 de noviembre del 2019, fue una respuesta institucional tardía y que blindó de impunidad a las violaciones a los Derechos Humanos en manos de Carabineros y las Fuerzas Armadas y de Orden contra cientos de personas que fueron fuertemente reprimidas, torturadas y asesinadas en las numerosas protestas por la dignidad y que aún buscan justicia y repar...

PS de Chillan Viejo llamada a la unidad en torno al Apruebo y Convención Constitucional de cara al plebiscito del 25 de Octubre

José Antonio Silva El presidente comunal del Partido Socialista de la comuna de Chillán Viejo, José Antonio Silva, llamó a la comunidad chillanvejana a unirse en torno a la opción Apruebo + Convención Constitucional en el próximo plebiscito.  El dirigente de la comuna histórica, mencionó que este referéndum abre la posibilidad cierta de que nuestro país tenga una nueva Constitución en el futuro realmente realizada con participación ciudadana.  Silva, agregó que votar por el Apruebo y por la Convención Constitucional es la única alternativa que permitirá definir una Constitución que sea capaz de eliminar las inequidades y contradicciones que existen en nuestro país.  Participar en le Plebiscito e Ir a votar por el Apruebo y por la Convención Constitucional agregó, garantizará que por primera vez en mucho tiempo los chilenos podrán terminar con los privilegios que instaló la Dictadura en la Constitución de 1980 que son el origen de los abusos que sufren millones de chilenos...

A 40 años del plebiscito que impuso la Constitución de 1980

A cuatro décadas del plebiscito en que fraudulentamente consagró la Constitución de 1980, hoy tenemos la oportunidad histórica de darnos una Carta Fundamental decidida democráticamente.  Este 11 de septiembre de 2020 se cumplen 40 años del plebiscito en que se aprobó la Constitución de 1980 . Este referéndum, llevado a cabo sin registros electorales, sin tribunales electorales, sin libertad de expresión, en un contexto de masivas violaciones a los DD.HH. y donde se dieron situaciones irrisorias, tales como personas votando más de una vez, votos blancos sumados al resultado del Sí y una papeleta que contenía el dibujo de una estrella junto a la opción Sí y un círculo negro junto a la opción No, impuso el actual texto constitucional que a pesar de sus múltiples reformas posteriores sigue siendo sustancialmente la misma de 1980 . Cuatro décadas después nuestro país se apresta a enfrentar un nuevo plebiscito constitucional, el cual es radicalmente diferente al de 1980. Si en la vo...

“No podemos, bajo la excusa de la responsabilidad fiscal, ser irresponsables con nuestra democracia”

Dirigente nacional del PS catalogó de “impresentable” la propuesta de la UDI que busca eliminar la opción Convención Constitucional del plebiscito del 25 de octubre.  A dos semanas del inicio del periodo de campaña del plebiscito del 25 de octubre, un grupo de diputados de la UDI presentó un proyecto para sacar la opción Convención Constitucional (la cual contempla la elección del 100% de las y los miembros del órgano redactor de la nueva Constitución) de la papeleta del plebiscito, siendo reemplazada por el Congreso Nacional, de manera que sea éste el que elabore una nueva Carta Fundamental en caso de que gane el Apruebo.  Ante este proyecto, el miembro del Comité Central del Partido Socialista, Gonzalo Guajardo Gavilán, catalogó de “impresentable” la propuesta del partido oficialista. “La propuesta de la UDI es impresentable y, lamentablemente, no sorprende, pues viene de parte de quienes por años negaron que hay un problema constitucional, que se sienten cómodos con el ac...