Ir al contenido principal

En Semillas de Agua; Ñuble Libre: “El Estado nos está atropellando y destruyendo nuestras comunidades”

imagen el itihue

ESCUCHA SEMILLA DE AGUA
Desde el Movimiento Ñuble Libre responden al mensaje que dio la Presidenta Michelle Bachelet este 21 de mayo invitándola a ir a San Fabián de Alico, en la provincia de Ñuble, región del Biobio, ya que tras el anuncio de que el gobierno va a impulsar la construcción del Embalse Punilla se sienten “atropellados” p0r el mismo Estado, ya que es sumamente peligroso instalar una presa cerca del volcán Chillán que está activo.

Como agresión consideran desde Ñuble Libre el anuncio antojadizo de Michelle Bachelet de impulsar el proyecto del embalse Punilla, ya que como explica Claudio Almuna, vocero de Ñuble Libre, están en contra de dicho proyecto no solo por los daños ambientales que puede producir, sino también porque “la zona donde se ubica la presa es muy frágil, se puede formar un tsunami al interior del embalse y está emplazado en una zona vulcanológicamente activa” que destruiría y pondría en peligro la vida, explica el vocero.
El dirigente explica que “este proyecto no es pequeño, pues son 1700 hectáreas que pretenden inundar, son 700 hectáreas de bosque nativo que perdemos, siendo unas de las comunas del Biobío con mayor bosque nativo, y este embalse va a destruir parte del parque de la Reserva de la Biósfera Laguna El Laja Nevados de Chillán”.
Una serie de variables que el Estado, impulsor de esta iniciativa “no está considerando y que están pasando por sobre los campesinos que hacemos patria en este rincón del país”, narra Almuna. Pese a que la Presidenta lo anunció este 21 de mayo, “nosotros vamos a seguir adelante y ahora estamos en el Tribunal Ambiental enrostrando todos los errores de este proyecto y esperamos que la justicia nos de la razón, y sino tenemos el informe del Sernageomin que da cuenta del peligro de construir una presa tan cerca del volcán Chillán”, dice.
Una serie de problemas y peligros, así como de procesos de organización de los habitantes de San Fabián de Alico, en Ñuble, se seguirán suscitando en contra del Embalse Punilla, debido a que, si bien se presentó como un embalse para riego, en realidad es multipropósito, lo que permite la construcción de una hidroeléctrica que pone en riesgo el agua de los ríos.
El mensaje a la Presidenta y al Ministro de Obras Públicas, es que se acerquen a San Fabián de Alico, porque ahora es el Estado quien nos está atropellando y está destruyendo nuestras comunidades con estos nombramientos y estas proposiciones que tienen para la ejecución de estos proyectos que lo único que hacen es destruir la vida campesina y exterminar a las comunidades que hemos vivido por siempre en la Cordillera”
Pascua Lama: La Ministra no se reúne con las comunidades
marcha“Han pasado muchas cosas esta semana”, explica Sebastián Cruz, de la comunidad Patai Co en el valle del Huasco. “Barrick presentó un recurso de casación argumentando que el unir distintas sanciones se podía hacer, en medio del contexto en que Bachelet viaja a Argentina, se reúne con Cristína Fernández y da una serie de dichos en relación al proyecto Pascua Lama. Estaba agendada hace harto tiempo y era muy esperada por los funcionarios argentinos, entre ellos Jorge Mayoral y José Luis Gioja”, agrega el dirigente.
“En ese viaje estaba el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, quien tiene en sus manos el recurso de casación -en parte- y que recibió unos palos de parte de la Mandataria trasandina para pudiera destrabar el proyecto Pascua Lama”, manifiesta Cruz.
En referencia a la reunión que sostuvo la ministra de minería, Aurora Williams, con ejecutivos de Barrick Gold la semana pasada, el dirigente opina que “tuvo la disposición de reunirse con personas de Barrick y de Argentina que apoyan el proyecto y en ningún momento se ha acercado a las comunidades a ver qué opinan, que son en verdad las que han reclamado y han puesto el proyecto en tela de juicio. Acá hay comunidades que por más de 15 años llevan luchando en contra del proyecto, han sido ellas las que han fiscalizado el proyecto, que han denunciado una serie de incumplimientos de la resolución de calificación ambiental e incumplimientos a los organismos nacionales, entonces, vemos también, de una forma sospechosa de parte de la ministra así como los dichos de la Presidenta Bachelet, que finalmente hablan de destrabar este proyecto, del empleo, que necesitamos inversión, pero lo que se sabe es que la gran minería no es compatible con la agricultura, y que el proyecto Pascua Lama no es viable”.
Cruz espeta que “no podemos condenar por este proyecto, que se va a ganar muy poco si es que se gana algo, la vida de más de 70 mil habitantes… nosotros vamos a seguir en esta postura, que el proyecto Pascua Lama no es viable”.
En referencia a la propuesta de Bachelet de crear una ley de protección de glaciares, Sebastián Cruz recuerda que fue ella la que dijo que no se iban a destruir los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, y en estos momentos, esos glaciares han sido destruidos por la empresa minera Barrick en Pascua Lama”. Para el dirigente es fundamental que se cumplan los compromisos previos antes de crear una nueva institucionalidad que proteja los glaciares, pues dentro de los compromisos de Barrick era no tocar los glaciares y la institucionalidad ambiental ha sido incapaz de fiscalizar a tiempo para evitar su destrucción.
Para el dirigente, eso sería motivo suficiente para la expulsión de la transnacional canadiense del país. “Nosotros creemos que eso es motivo suficiente para la expulsión de Pascua Lama de nuestro territorio y del país”, dijo al Programa Radial Semillas de Agua.
Además, en Sebastián Cruz pone al día del proceso judicial y administrativo que Barrick y las comunidades llevan a cabo durante varios meses.
Finalmente, la invitación del Valle del Huasco es a participar de la 11 Marcha por la Vida y el Agua en contra de la mega minería, la agroindustria y las termoeléctricas. Todos invitados a participar y apoyar a la lucha que Pascua Lama no va.
Todo eso y mucho más solo por las ondas libres de Semillas de Agua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...