Ir al contenido principal

Autoridades anuncian implementación de Alerta Sanitaria en Chillán y Chillán Viejo



Hasta el 31 de agosto quedará extendida la declaración de excepción para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, de acuerdo a lo dispuesto por las autoridades, en función del estado de Alerta Sanitaria a causa de la contaminación ambiental por material particulado fino en la intercomuna.

Así fue confirmado en un punto de prensa que reunió a la Gobernadora Provincial de Ñuble, Lorena Vera Arriagada; y a los seremis de Salud y Medioambiente, Mauricio Careaga Lemus y Richard Vargas Narvaez, respectivamente; quienes confirmaron que la medida entró en vigencia el pasado 9 de mayo, luego que la Contraloría General de la República tomara razón del documento.

La Gobernadora Lorena Vera señaló que “la Presidenta Michelle Bachelet, preocupada de lo que está aconteciendo con el tema medioambiental, "ha determinado la implementación de un protocolo de Gestión de Episodios Críticos de Calidad del Aire, que llevan consigo diversas medidas”, las cuales deben ser asumidas por todos los sectores para hacer frente eficientemente a esta problemática”.

El seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas, estableció que mientras, “trabajamos en la elaboración de los instrumentos que la institucionalidad ambiental genera en consecuencia con las declaraciones de zona saturada para estas ciudades. Así, se establecen condiciones de Regular, Alerta, Pre-emergencia y Emergencia con sus respectivas medidas y recomendaciones para las autoridades, sector industrial y para la comunidad".

Por su parte, Mauricio Careaga, Seremi de Salud, señaló que "es relevante que la comunidad esté consciente que si tomamos las medidas recomendadas, vamos a ver que disminuiremos las enfermedades respiratorias y la presión sobre centros de salud, porque se ven más afectados los que tienen enfermedades bases crónica que, quieran o no, están respirando el aire que alguien está echando a perder".

Fiscalización en viviendas

La Alerta Sanitaria, que busca combatir los episodios críticos de polución por PM2.5 (considerado el más dañino para la salud), incluye medidas como la fiscalización en aquellas viviendas visiblemente emisoras de humo y que estén en una zona restringida, inspección que se realizará cuando se esté viviendo una declaratoria de emergencia ambiental en la intercomuna, esto es, cuando el sistema predictivo advierta que la ciudad pueda sobrepasar la concentración de 170 microgramos por metro cúbico de partículas finas.

Según explicó el seremi de Salud, los fiscalizadores tendrán la atribución de decomisar la leña verde y aquella que supere el 25% de humedad, de las casas que infrinjan la prohibición de no quemar aquel combustible durante un día extremo de polución, y se les interpondrá un sumario sanitario, con el que incluso se les podría castigar económicamente.

Richard Vargas fue enfático en la corresponsabilidad de todos para solucionar los problemas de calidad del aire. "Mientras elaboramos los Planes de Descontaminación para estas ciudades, debemos identificar nuestro principal enemigo en calidad del aire, que no es la leña, sino la leña húmeda y verde. Por lo que reiteramos el llamado a la comunidad para que seamos responsables en el adecuado uso de ésta", finalizó.

Alerta, preemergencia y emergencia ambiental

Cuando el promedio de contaminación de un día estéen el rango de 80-109 ug/m3 se decretará alerta ambiental, para lo cual se prohibirá el uso de las tradicionales chimeneas abiertas, hornos de panadería a leña, se limitará las industrias con emisiones mayor a seis kilos de material particulado diario, se limitirán las quemas agrícolas y de residuos dentro del radio urbano y se restringirá la actividad física al aire libre.

La preemergencia se declarará cuando se alcance una polución de entre 110-169 ug/m3; con estos niveles se detendrá el funcionamiento de las industrias que emitan diariamente material particulado por más de tres kilos diarios y otras medidas de la alerta ambiental.

Finalmente, el estado de emergencia ambiental se decretará cuando los niveles de contaminación por PM2.5 supere los 169 ug/m3. Con estos registros la Autoridad Sanitaria aplicará las medidas restrictivas de la alerta y la  preemergencia, y al mismo tiempo,  se fiscalizará las viviendas en donde visiblemente se esté quemando el combustible.

Polígonos

La idea principal que manejaba la Seremi de Medio Ambiente era que al radio fijo de restricción durante los días de polución (las cuatro avenidas) se le iban a sumar polígonos móviles. No obstante esta propuesta deberá ser analizada en su real impacto, por lo que no se descarta que la Alerta Sanitaria se aplique en toda la intercomuna.“Si al ver que los resultados que arrojan la restricción por polígonos no son positivos, vamos a tener que aplicar la medida en toda la ciudad. O nos embarcamos para mejorar la calidad del aire o la norma será aplicada en toda la magnitud”, indicó el seremi de Salud Mauricio Careaga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...