Hasta el 31 de agosto quedará
extendida la declaración de excepción para las comunas de Chillán y Chillán
Viejo, de acuerdo a lo dispuesto por las autoridades, en función del estado de
Alerta Sanitaria a causa de la contaminación ambiental
por material particulado fino en la intercomuna.
Así fue confirmado en un punto de
prensa que reunió a la Gobernadora Provincial de Ñuble, Lorena Vera Arriagada;
y a los seremis de Salud y Medioambiente, Mauricio Careaga Lemus y Richard
Vargas Narvaez, respectivamente; quienes confirmaron que la medida entró en
vigencia el pasado 9 de mayo, luego que la Contraloría General de la República
tomara razón del documento.
La Gobernadora Lorena Vera señaló
que “la Presidenta Michelle Bachelet, preocupada de lo que está aconteciendo
con el tema medioambiental, "ha
determinado la implementación de un protocolo de Gestión de Episodios Críticos
de Calidad del Aire, que llevan consigo diversas medidas”, las cuales deben
ser asumidas por todos los sectores para hacer frente eficientemente a esta
problemática”.
El seremi del Medio Ambiente, Richard
Vargas, estableció que mientras, “trabajamos
en la elaboración de los instrumentos que la institucionalidad ambiental genera
en consecuencia con las declaraciones de zona saturada para estas ciudades.
Así, se establecen condiciones de Regular, Alerta, Pre-emergencia y Emergencia
con sus respectivas medidas y recomendaciones para las autoridades, sector
industrial y para la comunidad".
Por su parte, Mauricio Careaga,
Seremi de Salud, señaló que "es
relevante que la comunidad esté consciente que si tomamos las medidas
recomendadas, vamos a ver que disminuiremos las enfermedades respiratorias y la
presión sobre centros de salud, porque se ven más afectados los que tienen
enfermedades bases crónica que, quieran o no, están respirando el aire que
alguien está echando a perder".
Fiscalización en viviendas
La Alerta Sanitaria, que busca
combatir los episodios críticos de polución por PM2.5 (considerado el más
dañino para la salud), incluye medidas como la fiscalización en aquellas
viviendas visiblemente emisoras de humo y que estén en una zona restringida,
inspección que se realizará cuando se esté viviendo una declaratoria de
emergencia ambiental en la intercomuna, esto es, cuando el sistema predictivo
advierta que la ciudad pueda sobrepasar la concentración de 170 microgramos por
metro cúbico de partículas finas.
Según explicó el seremi de Salud,
los fiscalizadores tendrán la atribución de decomisar la leña verde y aquella
que supere el 25% de humedad, de las casas que infrinjan la prohibición de no
quemar aquel combustible durante un día extremo de polución, y se les
interpondrá un sumario sanitario, con el que incluso se les podría castigar
económicamente.
Richard Vargas fue enfático en la
corresponsabilidad de todos para solucionar los problemas de calidad del aire.
"Mientras elaboramos los Planes de
Descontaminación para estas ciudades, debemos identificar nuestro principal
enemigo en calidad del aire, que no es la leña, sino la leña húmeda y verde.
Por lo que reiteramos el llamado a la comunidad para que seamos responsables en
el adecuado uso de ésta", finalizó.
Alerta, preemergencia y emergencia ambiental
Cuando el promedio de contaminación
de un día estéen el rango de 80-109 ug/m3 se decretará alerta ambiental, para
lo cual se prohibirá el uso de las tradicionales chimeneas abiertas, hornos de
panadería a leña, se limitará las industrias con emisiones mayor a seis kilos
de material particulado diario, se limitirán las quemas agrícolas y de residuos
dentro del radio urbano y se restringirá la actividad física al aire libre.
La preemergencia se declarará cuando
se alcance una polución de entre 110-169 ug/m3; con estos niveles se detendrá
el funcionamiento de las industrias que emitan diariamente material particulado
por más de tres kilos diarios y otras medidas de la alerta ambiental.
Finalmente, el estado de emergencia
ambiental se decretará cuando los niveles de contaminación por PM2.5 supere los
169 ug/m3. Con estos registros la Autoridad Sanitaria aplicará las medidas
restrictivas de la alerta y la
preemergencia, y al mismo tiempo,
se fiscalizará las viviendas en donde visiblemente se esté quemando el
combustible.
Polígonos
La idea principal que manejaba la
Seremi de Medio Ambiente era que al radio fijo de restricción durante los días
de polución (las cuatro avenidas) se le iban a sumar polígonos móviles. No
obstante esta propuesta deberá ser analizada en su real impacto, por lo que no
se descarta que la Alerta Sanitaria se aplique en toda la intercomuna.“Si al ver que los resultados que arrojan la
restricción por polígonos no son positivos, vamos a tener que aplicar la medida
en toda la ciudad. O nos embarcamos para mejorar la calidad del aire o la norma
será aplicada en toda la magnitud”, indicó el seremi de Salud Mauricio
Careaga.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias