Ir al contenido principal

Senador Navarro “Colegio Brasil es símbolo del fracaso de la administración municipal en educación”

Consternado manifestó sentirse el senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro, por la grave situación que enfrenta uno de los establecimientos más emblemáticos de Concepción, el Colegio Bicentenario República del Brasil, el cual enfrenta su segunda semana de paralización y toma; esto tras las graves denuncias de estudiantes, apoderados y docentes, por condiciones de mala administración de parte del director del colegio, Manuel González, lo que se ha reflejado, incluso, en problemas de riesgo sanitario, esto tras la filtración de la red de alcantarillado en gran parte de sus instalaciones. “En medio de la discusión de la Reforma Educacional, la crisis del Colegio Brasil refleja la gravedad en que está la educación pública. Claramente, este colegio es el símbolo del fracaso de la administración municipal en materia educativa”, expresó el congresista.

Es por esto, que el parlamentario adelantó que llevará adelante una serie de iniciativas a la brevedad, con el fin de solidarizar con la comunidad estudiantil. “Vamos a presentar un recurso de protección, de tal forma de buscar un resguardo de la corte hacia los estudiantes, profesores y apoderados, independientemente, que puedan reestructurarse las clases con posterioridad, la corte debe determinar que los colegios deben funcionar con condiciones mínimas de salubridad, lo que en este establecimiento no está ocurriendo”, expuso Navarro.
Por otra parte, el legislador añadió que llevará el caso del Colegio Brasil a las autoridades competentes, a fin de entregar respuestas y responsabilidades con prontitud. Para ello anunció las respectivas denuncias a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y a la Superintendencia de Educación, esta última a la cual apuntó de un rol rezagado en el conflicto. “Ha habido un lento actuar de la Superintendencia de Educación, ya que este organismo no ha jugado un papel decisivo en esta situación. Innecesariamente, se ha esperado dos semanas en una crisis que se agrava, sin realizar a la fecha ningún proceso de fiscalización, pese a que es evidente que hay irregularidades que han sido denunciadas públicamente por toda la comunidad estudiantil”, declaró el senador del MAS.
Por su parte, Navarro señaló que la denuncia en la Superintendencia de Servicios Sanitarios buscará ratificar el riesgo para la salud  y el foco infeccioso, que representa la filtración del alcantarillado en el Colegio Brasil. “Se debe emitir un informe completo, en donde se clarifique si las nuevas instalaciones contaron con el diámetro preestablecido de desagüe, porque está claro que aquí hay una falla en la capacidad del desagüe hacia la matriz central, lo que ha derivado en la inundación de baños, pasillos y del patio con aguas servidas. Ciertamente, en estas condiciones no puede funcionar un liceo, que además entrega alimentación” planteó el congresista.
Así también, el senador Navarro enfatizó en la necesidad de hacer efectiva la figura del interventor en casos como éstos. “Algunos hacen una lectura errada de que está normativa sólo está para casos extremos, pues bien yo creo que es un caso extremo, cuando durante dos semanas, profesores, estudiantes y apoderados, no pueden funcionar producto de condiciones de mala administración por parte del director, con inundaciones de aguas servidas de por medio. Ni el director del colegio, ni el DEM, tampoco la Superintendencia de Educación, han sido capaces de entregar una solución, por lo tanto, aquí tiene que haber una intervención” apuntó el parlamentario.

Salida del director González
            Ciertamente, un punto crítico en la situación del Colegio Brasil es la continuidad del director Manuel González en sus funciones, esto tras el cuestionamiento generalizado de padres y apoderados, estudiantes y académicos. En esta índole, el senador Navarro solidarizó con las partes en conflicto, haciendo ver la falencia de conducción de parte del mencionado director. “Es contradictorio que directores que son elegidos por concurso de Alta Dirección Pública, para que ejerzan su liderazgo en la comunidad educativa, no cumplan posteriormente los objetivos presupuestados, por tanto, el director del establecimiento debe reflexionar profundamente si está en condiciones de seguir al frente de este colegio, porque todo indica que su permanencia plantea la imposibilidad de un trabajo eficiente en las metas que debiesen prevalecer”, argumentó.
            En esta dirección, el legislador hizo hincapié en que el quiebre del director del establecimiento con la comunidad estudiantil, originan la necesidad urgente de una intervención. “Es insólito que en la crisis del Colegio Brasil, los apoderados, estudiantes y profesores, no cuenten como un aliado al director. Esto expresa una gestión puesta en entredicho, que en nada ha contribuido a impulsar un colegio que, además, cuenta con la impronta de ser del tipo Bicentenario. Al no ser capaz de solucionar estos problemas de inhabilidad e infraestructura, sumado al mal clima laboral que han expresado los docentes, hacen insostenible su permanencia” manifestó el senador del Biobío.
Finalmente, Navarro enfatizó en la necesidad que las autoridades en la materia tomen cartas en el asunto. “Espero que la Superintendencia y el Seremi de Educación, respectivamente, actúen de manera severa, tal como se lo he transmitido de manera personal a cada uno de ellos. Hemos tocado todas las puertas, sólo espero que los procedimientos prosperen, porque nosotros vamos a llevar adelante las acciones que he mencionado, debido a que no cabe aquí otra acción, que es defender integridad de la salud de los estudiantes y su derecho a recibir una educación digna y de calidad”, comentó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...