Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chile

MUNICIPIO DE SAN CARLOS PARTICIPÓ EN APERTURA OFICIAL DEL CAMINO HACIA CHILE EN PASO MINAS - ÑUBLE

  En una ceremonia llevada a cabo a orillas de la Laguna Vaca Lauquén, autoridades de Ñuble y de Neuquén estrecharon vínculos en este importante avance, luego de que Vialidad neuquenina anunció la habilitación del camino hasta el hito fronterizo. Este viernes se realizó un importante encuentro binacional entre Chile y Argentina. Se trató de la celebración de la apertura del camino que une a Las Ovejas (provincia de Neuquén, Argentina) y San Fabián junto a la región de Ñuble. En una jornada llena de emoción, se estrecharon lazos con las autoridades de Las Ovejas y la provincia de Neuquén, con el fin de destacar este importante avance y seguir trabajando hacia la concreción de la apertura de este paso fronterizo. La jornada comenzó en la Plaza de Armas San Fabián, donde comenzó la caravana hasta Las Ovejas, realizando un recorrido en vehículos 4x4 por la cordillera, llegando al hito fronterizo para un solemne acto. Allí y con la presencia del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; y el

CHILLÁN VIEJO YA TIENE EL GAS MÁS BARATO DE CHILE

Programa social permite a una familia de 4 integrantes perteneciente al 70% más vulnerable del Registro Social de Hogares, acceder a una recarga al mes por un valor de 12.100 pesos. Quienes se encuentren en el tramo superior, obtendrán el mismo beneficio a un costo de 13.200. “Estamos felices, muchas personas han venido a conocer la iniciativa, a informarse más y- por cierto- a ser beneficiarios del programa social implementado, lo que le ha permitido a decenas de vecinos llevarse hoy recargas de gas de 15 kilos a un precio que es el más bajo de Chile: 12.100 y 13.200 pesos dependiendo del tramo en el que se encuentren en el Registro Social de Hogares. Es el fruto de un trabajo arduo que hemos desarrollado con nuestros funcionarios en beneficio de la gente”, dijo esta mañana el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, momento en el que se dio el vamos oficial al programa “Gas Más Barato”, implementado por el municipio de la comuna histórica. Dicha política municipal, establece una

Agencia de Calidad de la Educación: diagnóstico de fin de año evaluará Formación Ciudadana

La evaluación busca que los colegios sepan los conocimientos y habilidades que manejan los estudiantes en este ámbito, en un contexto marcado por importantes procesos políticos. El Diagnóstico Integral de Aprendizajes que se aplicará al cierre del año escolar también sumará Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y se mantienen las pruebas de Lectura, Matemática y cuestionarios socioemocionales. Es rol del sistema educativo que los estudiantes cuenten con conocimientos habilidades y actitudes necesarias para participar con libertad, autonomía y responsabilidad en la sociedad y en el desarrollo social, económico, político y cultural del país. Existe un amplio consenso respecto a que la Educación Ciudadana es fundamental en la construcción de sociedad, y según cifras de la Agencia de Calidad de la Educación, Chile tiene desafíos importantes en este ámbito. El último Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana muestra que el nivel de conocimiento cívico de los estudi

NUEVO LIBRO. Los diagnósticos de ayer son los hechos de hoy: Por qué estamos como estamos

“Tempranamente Luis Riveros, junto a otros actores en el ámbito nacional, dieron la alarma del peligro que se cernía sobre el país, por un sistema que mostró severas fracturas éticas, una tendencia a la concentración de la riqueza, que exacerbó el individualismo, la competencia, el abuso y la impunidad. (…) Es oportuno, pertinente y servirá para orientar la reflexión ciudadana en momentos que Chile aborda importantes desafíos que determinarán la historia del país por varias décadas, son ideas con profundidad, que resultan estimulantes y orientadoras, guardan complejidad, pero están expresadas en un lenguaje simple y directo, lo que permite el acceso de un amplio espectro de personas”. Las palabras del prólogo del ex senador, Carlos Cantero Ojeda, son un buen resumen del corazón del libro “Chile: Los dilemas de una crisis” de Luis Riveros. Una interesante recopilación de escritos de los últimos años que demuestra cómo Riveros diagnosticó la crisis que estamos viviendo hace mucho tiempo

Saludan en Perú instalación de Convención Constituyente de Chile

La instalación de la Convención Constituyente en Chile fue saludada por el presidente electo, Pedro Castillo y alentó a quienes como él propugnan un cambio de la carta magna neoliberal vigente en Perú. En un mensaje de Twitter, Castillo afirmó que el acontecimiento es «una gran noticia para los pueblos indígenas» y agregó con júbilo que «ÂíSon vientos de una Latinoamérica más fraterna y justa!». El maestro rural expresó además «profunda alegría y emoción por la designación de mi hermana Elisa Loncon, admirable lideresa mapuche» como presidenta de la Convención Constituyente del vecino país. Por su parte, la dirigente progresista Verónika Mendoza, aliada de Castillo, calificó de hecho histórico la instalación de la asamblea «que redactará una nueva Constitución plenamente democrática» y felicitó a Elisa Loncon por su elección. El titular del ambientalista Frente Amplio, Marco Arana Arana celebró el inicio de la convención que «que escribirá la nueva Constitución que sustituirá a la de P

Académica mapuche podría presidir Convención Constitucional en Chile

La constituyente mapuche Elisa Loncón emergió hoy como la candidata más segura a presidir la Convención que redactará la nueva Constitución de Chile, cuya primera sesión está prevista para el 4 de julio. La propuesta de la reconocida académica de la universidad de Santiago y lingüista de 58 años, partió de los siete representantes de ese pueblo originario que forman parte de los 155 integrantes de la Convención Constitucional. En un comunicado, estos presentaron cuatro criterios mínimos para la formación de la mesa directiva de ese órgano, que será establecida el propio 4 de julio. Esas bases plantean que la convención sea presidida por una mujer, que tenga paridad de género y plurinacionalidad, y con un carácter periódico o rotativo con el objetivo de garantizar la mayor representatividad durante los nueve meses como mínimo que sesionará la Convención. Finalmente plantearon que «la primera candidata para la mesa directiva de la convención respaldada por escaños reservados Mapuche es

Fucatel le responde a los canales de TV: en Chile no existe pluralismo y sí sesgo y abuso editorial

DECLARACIÓN PÚBLICA DE FUCATEL SÁBADO 26 DE JUNIO 2021 Frente a la declaración que la Asociación Nacional de Canales de Televisión (ANATEL) hizo leer en todos los noticiarios la noche del 24 de junio, en donde manifiesta el temor de una posible intervención en los contenidos de los canales y afirma que la libertad de expresión se asienta en la mera existencia de medios con diversas orientaciones programáticas, el Observatorio de Medios FUCATEL señala lo siguiente: El solo derecho de cada medio de informar de acuerdo a su propia línea editorial no garantiza el pluralismo, entendido como la consideración de los distintos puntos de vista sobre la realidad al momento de informar y abrir debate sobre los asuntos públicos. No son conocidas públicamente las distintas líneas programáticas y es imposible acceder a ellas. Es falso que en Chile exista una oferta de medios con una diversidad de miradas. Importantes organizaciones y tribunales internacionales han manifestado que Chile -excluyendo l

Bolivia pasa a Chile secretaría pro tempore de Sistema Víal Andino

  El Gobierno de Bolivia pasó hoy al de  Chile  la secretaría pro tempore del Sistema Vial Andino, mediante el que se conectan además Argentina, Perú, Ecuador y Colombia. La infraestructura, con nombre quechua Qhapaq Ñan, es una vasta red vial de unos cinco mil kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas (algunas secciones están confirmadas como preincaicas) para facilitar las comunicaciones, los transportes, el comercio, y con fines defensivos. El presidente boliviano, Luis Arce, hizo entrega formal del cargo al cónsul chileno, Roberto Ibarra, a cuyo país le encomendó la misión de «dar continuidad y desarrollo a las actividades diseñadas». La transmisión de esa responsabilidad fue parte de la ceremonia de inicio del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco en las ruinas sagradas de Tiwanaku, en La Paz. Arce destacó que a través del Sistema Vial Andino los pueblos y países miembros transmiten las tradiciones culturales de los pueblos que habitaron el territorio. La Or

El amplio y transversal respaldo a la demanda por la libertad de los presos de la revuelta social

La exigencia por la liberación de los prisioneros de la revuelta social ha logrado un amplio respaldo político y social, que se ha reflejado en el avance en el Senado del proyecto de ley que propone un indulto general por razones humanitarias de las personas que fueron detenidas en el contexto del estallido social. El rechazo político abierto ha procedido solo desde las filas de la derecha y del propio Sebastián Piñera, que no ha descarta recurrir al veto. El apoyo a la iniciativa incluye a la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, la que ha sido mencionada como la posible carta presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC); la precandidata presidencial del Partido Socialista (PS), Paula Narváez, ex Ministra Secretaria General de Gobierno de Michelle Bachelet; el precandidato del Partido Comunista (PC), el alcalde de Recoleta Daniel Jadue; y el precandidato del Frente Amplio, diputado Gabriel Boric. Desde la sociedad civil se han sumado voces de figuras como Benito Baranda,

Chile. Reducción de puestos de empleo en la actual crisis capitalista

Chile, junio 2021 “Si la existencia de una superpoblación obrera es producto necesario de la acumulación o desarrollo de la riqueza sobre base capitalista, esta superpoblación se convierte a su vez en palanca de la acumulación capitalista, más aún, en una de las condiciones de vida del modo capitalista de producción. Constituye un ejército industrial de reserva, un contingente disponible, que pertenece al capital de un modo tan absoluto como si se criase y se mantuviese a sus expensas” [1]   Karl Marx La crisis capitalista no toca fondo y hoy aumentada exponencialmente por la pandemia del COVID ha hecho que seamos las y los trabajadores quienes hemos pagado los costos a través de la precarización, el desempleo y el autofinanciamiento de nuestras vidas; además los países imperialistas y las compañías transnacionales han aumentado sus ganancias a costa del aumento de los monopolios y el exterminio de miles de pequeñas y medianas empresas a escala global, favoreciendo la concentración de

CHILE Y SU NUEVO ORDEN CIUDADANO

Homenaje a los pueblos organizados de Chile y su alta civilidad para mediante democracia derrotar al modelo en curso y avanzar hacia un Nuevo Orden Ciudadano en Proceso Constituyente del soberano. Por Bruno Sommer Catalán Herman@s grandes y queridos compañer@s , que hubiese sido de nuestro pueblo vencedor, un glorioso 16 de mayo de 2021, sin su propio coraje y sin sus medios dispuestos a su servicio para elevar su voz. Qué hubiese sido sin esos valientes delegados de los pueblos que sin estructura de partido y en independencia se lanzaron a la papeleta para la conquista democrática del poder por y para el pueblo. Hoy no solo ha perdido en Chile la derecha recalcitrante y retrograda, la defensora de violaciones a los derechos humanos o que justifican el actuar policial ultra violento, hoy también han perdido en Chile los medios defensores del Status quo y el modelo, la casa mercurial y sus amigos mediales en pacto de silencio. Pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer. Qué dese

Desafíos constituyentes desde mujeres de Pueblos Originarios en Chile

En Chile son 51 las mujeres titulares de candidaturas, de un total de 95, que se postulan por los 17 escaños reservados de Pueblos Originarios a la Convención Constituyente, entre ellas, Gabriela Calderón del Pueblo Diaguita, Tiare Aguilar Hey del Pueblo Rapa Nui y Natividad Llanquileo del Pueblo Mapuche. 18 candidaturas del Pueblo Aymara se postulan a dos escaños reservados en la Convención Constituyente, de las cuales 10 son titulares mujeres. 3 candidaturas del Pueblo Chango se postulan a un escaño reservado en la Convención Constituyente, de los cuales ninguna es mujer. 8 candidaturas del Pueblo Colla se postulan a un escaño reservado en la Convención Constituyente, de las cuales 4 titulares son mujeres. 5 candidaturas del Pueblo Diaguita se postulan a un escaño reservado en la Convención Constituyente, de las cuales 5 titulares son mujeres. 5 candidaturas del Pueblo Kawashkar se postulan a un escaño reservado en la Convención Constituyente, de las cuales 4 titulares son mujeres. 8