Ir al contenido principal

Se mantiene condición de emergencia ambiental para Chillán y Chillán Viejo

La prohibición del uso de estufas a combustión de leña, entre las 18 y 24 horas, fue la principal medida adoptada por las autoridades, a partir de la declaración de Emergencia Ambiental para las comunas de Chillán, Chillán Viejo y Los Ángeles, este sábado 24 de mayo.   


La decisión fue oficializada a temprana hora a través de un comunicado de prensa de la Intendencia del Biobío, en donde se expresaba que el Ministerio de Salud procedía en su facultad, a partir de los índices arrojados en las mediciones efectuadas por las estaciones de monitoreo de calidad de aire en Chillán y Los Ángeles, donde se constataba la superación de los niveles que derivan en situación de emergencia ambiental, llegando, a las 8 horas de la mañana a 195 microgramos por metro cúbico de aire de material particulado 2,5 para las comunas de Chillán y Chillán Viejo y de 171 microgramo  por metro cúbico para la comuna de Los Ángeles.

Posteriormente, la información fue reafirmada en Chillán, a través de un punto de prensa encabezado por la Gobernadora Provincial de Ñuble, Lorena Vera, y el Seremi de Salud en la región del Biobío, Mauricio Careaga; quienes fueron acompañados por el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, y la jefa de gabinete de la Alcaldía de Chillán, Paola Becker, quien asistió en representación del edil Sergio Zarzar.

Principales medidas

De acuerdo a estas condiciones, las principales medidas adoptadas fueron prohibir el funcionamiento de: chimeneas abiertas en todo tipo de establecimiento (vivienda, comercial, industrial, etc.); de hornos de panadería a leña y hornos de ladrillo; de equipos ahumadores de alimentos; de establecimientos emisores industriales;  la realización de quemas de cualquier tipo en el radio urbano de las comunas de Chillan y Chillán Viejo; el uso de calefactores residenciales con leña u otros dendroenérgético con Humedad superior a 25%; y el funcionamiento de calefactores residenciales de leña u otro dendroenérgético sólido entre las 18 y las 00.00 hrs; y la realización de actividades aeróbicas al aire libre.

Hay tres excepciones: establecimientos de salud, establecimientos de larga permanencia de adultos mayores, y establecimientos educacionales.

El Seremi de Salud, Mauricio Careaga, llamó a la corresponsabilidad de todos. “Queremos la comprensión de la comunidad, que nos colaboren. El aire es lo más democrático que hay, no hace distingo, y las personas que no quieran entender se les va a cursar un sumario sanitario que va relacionado a multas entre 10 UTM a 1000 UTM”, enfatizó.

Respaldo a la decisión

La Gobernadora Provincial de Ñuble, Lorena Vera, invitó a entender que esto es un problema de salud, que tiene que ver con disminuir la cantidad de enfermedades respiratorias que se generan a partir de estos índices de contaminación. “Ayer en la noche la ciudadanía pudo constatar el estado del aire, sin la necesidad de hacer una medición con instrumentos, pues se notaba a simple vista lo contaminado y peligroso que es. Por lo mismo, llamamos a la ciudadanía a compartir la información, a socializar estas medidas con sus vecinos y familiares, y hacer de esto, una alerta que vaya en beneficio de todos los chillanejos y chillanvejanos”.

El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, afirmó que la situación de anoche en Chillán Viejo era insostenible, motivo por el cual respalda la medida de las autoridades sanitarias. “Esto no es un tema económico, es un tema de salud, de respetar la calidad de vida de nuestros niños, de nuestros adultos mayores, y los enfermos crónicos. Por eso creo que la decisión tomada es la correcta”, señaló.

Así también lo destacó la representante del alcalde Sergio Zarzar, su jefa de gabinete Paola Becker. “Estamos apoyando la decisión del Seremi, porque la situación es crítica. Estamos en emergencia desde las 06 de la mañana, todos conectados, y tratando de ver la mejor forma de difundir esta medida. Por lo mismo, hacemos un llamado a la comunidad chillaneja que esté tranquila, porque nuestros servicios como municipalidad están en terreno. Esta medida va apoyando a la salud de la gente”, finalizó.

Resultado de la primera fiscalización

En horas de esta tarde, el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, señaló que equipos de fiscalizadores de la autoridad sanitaria realizaron un fuerte control de las medidas  establecidas.

Resultado de estas acciones, se efectuaron 37 fiscalizaciones en las comunas de Chillán y Chillán Viejo y se iniciaron 8 sumarios sanitarios por incumplimiento de las exigencias decretadas. La fiscalización se efectuó a distintas actividades económicas (panaderías con horno chileno y otros rubros). En Los Ángeles, se realizaron 16 fiscalizaciones y se inició un sumario sanitario”, indicó Rodrigo Díaz.

Respecto a este domingo, anunció que la medida de emergencia ambiental se mantendrá vigente.  “Frente a esta situación y por mantenerse las condiciones de emergencia durante mañana domingo 25 de mayo, en las tres comunas, la autoridad reiteró  la prohibición de funcionamiento de las principales empresas, mientras dure la emergencia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...