Como parte de la Agenda de
Energía anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet, se hizo presente en
Chillán la Seremi de Energía, Carola Venegas, para presentar la convocatoria al
concurso de “Proyectos de Inversión para la Innovación en Energías Renovables
No Convencionales (ERNC)” enfocando al sector
agroalimentario y forestal.
Este fondo, impulsado en conjunto
con el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación
Agraria (FIA), cofinanciará proyectos de
inversión para la innovación que incorporen tecnologías para el
autoabastecimiento energético en base a ERNC, para mejorar la gestión
energética de las empresas del sector y favorecer su competitividad y/o
rentabilidad.
En términos específicos se
plantea llegar al año 2025 con una participación de al menos un 20% en la
matriz de energías renovables no convencionales. Y en ese sentido, este
concurso es un acto específico con cofinanciamiento para apoyar a los rubros
agroalimentarios y forestales, señaló Venegas. “Principalmente, creemos que los mismos desechos o subproductos que
estas industrias generan, pueden dar pie para que asocien nuevas tecnologías
que les permitan generar energía para autoabastecer sus procesos y
eventualmente tener excedentes que los puedan inyectar al sistema
interconectado y ayudarlos a promover esta participación del 20% del renovable
de esta matriz energética.”
Al proyecto pueden postular
grandes, pequeñas y medianas empresas, con subsidios que pueden llegar a los
100 millones de pesos no reembolsables, con mayor o menor grado de
financiamiento de acuerdo al tipo de ventas anuales. Por ejemplo, una gran
empresa puede acceder solo a un 20% de cofinanciamiento; mientras una pequeña
empresa accede hasta el 65% de cofinanciamiento.
Los proyectos pueden ser
aplicados a inversiones tecnológicas como: biodigestores, secadores solares, sistemas eólicos, bombas de calor
geotérmicas, sistemas de cogeneración y calderas que utilicen biomasa, colectores
solares térmicos, paneles fotovoltaicos y mini centrales hidroeléctricas de
paso, por dar algunos ejemplos.
“La idea es que las empresas puedan contratar un proveedor, que haga la
asistencia técnica y la implementación de la tecnología, y que a corto plazo la
empresa pueda ver los beneficios a través de generar menos residuos, pagando
menos reposición en vertederos y disminuyendo la cuenta de energía que pagan”,
señaló la seremi de Energía.
Los proyectos pueden ser
presentados hasta el 26 de junio. Las bases de concurso y otros antecedentes se
pueden encontrar en la página web de la Fundación para la Inversión Agraria: http://www.fia.cl/Financiamiento/ConvocatoriasAbiertas/ConvocatoriasTem%C3%A1ticas.aspx
Mensaje Presidencial
Respecto a los anuncios del
mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet que tienen relación con la cartera
de Energía, la Seremi Carola Venegas destacó el Plan de Descontaminación, que
involucra además medidas para Chillán y Chillán Viejo.
Asimismo, destacó el anuncio
relacionado con la modernización de ENAP, su recapitalización y su rol como
empresa estatal de energía. Al respecto señaló que ya se han reunido con sus
gerentes y sindicatos, y están desarrollando un programa muy ambicioso para abordar
su participación en el marcado, promover en la sociedad la importancia de los
recursos energéticos, y profundizar en su regulación y leyes estatales, para
que los clientes finales se beneficien con mejores precios.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias