Ir al contenido principal

Seremi de Energía presentó concurso para proyectos pilotos de ERNC

Como parte de la Agenda de Energía anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet, se hizo presente en Chillán la Seremi de Energía, Carola Venegas, para presentar la convocatoria al concurso de “Proyectos de Inversión para la Innovación en Energías Renovables No Convencionales (ERNC)” enfocando al  sector agroalimentario y forestal.

Este fondo, impulsado en conjunto con el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), cofinanciará  proyectos de inversión para la innovación que incorporen tecnologías para el autoabastecimiento energético en base a ERNC, para mejorar la gestión energética de las empresas del sector y favorecer su competitividad y/o rentabilidad.


En términos específicos se plantea llegar al año 2025 con una participación de al menos un 20% en la matriz de energías renovables no convencionales. Y en ese sentido, este concurso es un acto específico con cofinanciamiento para apoyar a los rubros agroalimentarios y forestales, señaló Venegas. “Principalmente, creemos que los mismos desechos o subproductos que estas industrias generan, pueden dar pie para que asocien nuevas tecnologías que les permitan generar energía para autoabastecer sus procesos y eventualmente tener excedentes que los puedan inyectar al sistema interconectado y ayudarlos a promover esta participación del 20% del renovable de esta matriz energética.”

Al proyecto pueden postular grandes, pequeñas y medianas empresas, con subsidios que pueden llegar a los 100 millones de pesos no reembolsables, con mayor o menor grado de financiamiento de acuerdo al tipo de ventas anuales. Por ejemplo, una gran empresa puede acceder solo a un 20% de cofinanciamiento; mientras una pequeña empresa accede hasta el 65% de cofinanciamiento.

Los proyectos pueden ser aplicados a inversiones tecnológicas como: biodigestores, secadores solares, sistemas eólicos, bombas de calor geotérmicas, sistemas de cogeneración y calderas que utilicen biomasa, colectores solares térmicos, paneles fotovoltaicos y mini centrales hidroeléctricas de paso, por dar algunos ejemplos.

La idea es que las empresas puedan contratar un proveedor, que haga la asistencia técnica y la implementación de la tecnología, y que a corto plazo la empresa pueda ver los beneficios a través de generar menos residuos, pagando menos reposición en vertederos y disminuyendo la cuenta de energía que pagan”, señaló la seremi de Energía.

Los proyectos pueden ser presentados hasta el 26 de junio. Las bases de concurso y otros antecedentes se pueden encontrar en la página web de la Fundación para la Inversión Agraria: http://www.fia.cl/Financiamiento/ConvocatoriasAbiertas/ConvocatoriasTem%C3%A1ticas.aspx


Mensaje Presidencial
                                                                                                                   
Respecto a los anuncios del mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet que tienen relación con la cartera de Energía, la Seremi Carola Venegas destacó el Plan de Descontaminación, que involucra además medidas para Chillán y Chillán Viejo.

Asimismo, destacó el anuncio relacionado con la modernización de ENAP, su recapitalización y su rol como empresa estatal de energía. Al respecto señaló que ya se han reunido con sus gerentes y sindicatos, y están desarrollando un programa muy ambicioso para abordar su participación en el marcado, promover en la sociedad la importancia de los recursos energéticos, y profundizar en su regulación y leyes estatales, para que los clientes finales se beneficien con mejores precios.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...