Unos cuarenta minutos duró la exposición del ex candidato presidencial, Alfredo Sfeir Younis, en el Seminario Taller "Crisis ambiental, ¿Mito o Realidad? Un enfoque Nacional y Local" realizado en la sala SCHAFFER Centro de Extensión de Univ, Bio Bio, Chillán, organizado por La Corporación Visión Ciudadana.
Luego de concluida la actividad, nos entregó unas palabras en favor de la lucha contra la construcción del Embalse la Punilla, del Río Ñuble, en la comuna de San Fabián de Alíco.
“Pienso que es muy importante que nosotros consideremos a cabal el problema del Embalse La Punilla, yo personalmente estoy en contra de ese embalse, creo que el país merece saber ¿por qué ese embalse?, ¿si verdaderamente hay rendimiento?, ¿quién se beneficia con ese embalse?” luego agrega “creo que tenemos que tener el
coraje, para conversarlo con nuestro país, de que los valores que existe ahí ecológicos, sociales, étnicos son muchos más importante, son mucho y más importante que lo que se piensa lo que este embalse va a producir. ¡Fuerza sigan luchando!”
coraje, para conversarlo con nuestro país, de que los valores que existe ahí ecológicos, sociales, étnicos son muchos más importante, son mucho y más importante que lo que se piensa lo que este embalse va a producir. ¡Fuerza sigan luchando!”
Según los organizadores los objetivos del seminario fueron “Aportar a una discusión local sobre los impactos ambientales que las distintas actividades humanas generan para nuestro país y particularmente para Ñuble y Ayudar a generar conciencia ambiental en la provincia”
Los expositores fueron en esta ocasión
Alfredo Sfeir Younis: Economista de la Universidad de Chile, con maestrías y doctorados de la Universidad de Rhode Island y de Wisconsin. Posee un MBA de la Universidad de Harvard. Trabajo en el Banco Mundial, donde, a partir de 1976 fue considerado el primer economista ambiental. Fue economista agrícola principal para el África del Oeste, líder en la formulación de políticas y programas ecológicos y medioambientales, director de la oficina del Banco Mundial en Nueva York y Ginebra (Suiza), y vocero en materia de derechos humanos. Sirvió como Representante Especial del Banco Mundial ante Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio entre 1996 y 2003.
Actualmente se ha desempeñado como Presidente del Instituto Zambuing para la Transformación Humana. Además de asesor y consultor internacional tanto de organizaciones bilaterales como multilaterales en materias de economía, medio ambiente, espiritualidad y ética.
· Dr. José Luis Arumí,
Ingeniero Civil Ph. D., Profesor Titular y Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción. Integrante del Departamento de Recursos Hídricos del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería CRHIAM. Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea (ALSHUD)
Ingeniero Civil Ph. D., Profesor Titular y Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción. Integrante del Departamento de Recursos Hídricos del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería CRHIAM. Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea (ALSHUD)
· Antonio Arriagada
Vallejos, Médico Veterinario, Magíster en Gestión Ambiental, Asesor Ambiental de Municipalidad de Chillan Viejo, Vicepresidente de la Corporación Visión Ciudadana.
Vallejos, Médico Veterinario, Magíster en Gestión Ambiental, Asesor Ambiental de Municipalidad de Chillan Viejo, Vicepresidente de la Corporación Visión Ciudadana.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias