Alarmado reconoció sentirse el senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro, por la situación ambiental de Chillán, esto tras los altos niveles de contaminación del aire registrados en la capital de la Provincia de Ñuble (material particulado MP 2.5 según estación de Purén), lo que derivó en que el gobierno regional haya tenido que adoptar este fin de semana recién pasado, la condición de Emergencia Sanitaria Ambiental en las comunas de Chillán y Chillán Viejo. Por tal motivo, el congresista solicitó reunirse a la brevedad con el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, a fin de canalizar medidas que permitan paliar la calidad del aire en dichas comunas.
En efecto, Navarro constató que la situación de contaminación del aire en Chillán está en un estado crítico, lo que obliga a tomar medidas drásticas. “Éste es un tema de salud pública, lo que está ocurriendo en la intercomuna chillaneja, pone en riesgo a niños, embarazadas y personas de la tercera edad. Aquí hay daños gravísimos y acumulativos, que se están gestando en vastos sectores de la población”, señaló el legislador.
“Las noches en Chillán son cubiertas de una inmensa niebla, que en realidad es un denso humo. Lo que está ocurriendo es algo que requiere de políticas ambientales inmediatas, claramente, los índices de contaminación por el humo de la leña han sobrepasado los límites permitidos”, expresó el parlamentario.
En este sentido, el senador del Biobío apuntó a que “se debe priorizar el Plan de Descontaminación Atmosférica (2014-2018) del Ejecutivo en Chillán; como también hay que invertir recursos públicos con el fin de buscar combustibles alternativos, y si es necesario generar subsidios hay que hacerlo, ya que de no hacerlo ahora, vamos a pagar elevados costos económicos en el corto y largo plazo, en materia de salud pública”.
Cabe destacar, que el plan aludido por Navarro, establece un riguroso plan de control de emisiones orientadas a disminuir la carga de contaminantes. Para lo cual, fija las siguientes medidas: Restricción de uso de leña para calefacción en lugares que sean pertinentes; paralización de fuentes fijas con grandes emisiones; informar a la población de los riesgos para la salud; y el cumplimiento de un programa multisectorial de fiscalización.
Por tanto, el parlamentario hizo hincapié en el sentido de urgencia que le corresponde al gobierno en la aplicación de estas medidas. “La decisión está en saber cuándo se van a direccionar estas políticas públicas paliativas, si es en sanar a la gente o en buscar elementos de calefacción distintos, aunque sea con subsidios hasta que se estabilicen los mecanismos para el uso de la leña seca”, expuso el senador del MAS.
“Si es necesario la leña se deberá secar a través de un convenio público-privado, que permita que los productores de leña puedan acceder a bajos costos. La leña seca podría ser una medida inmediata, que evitaría en gran parte el humo que se está generando, aún cuando no represente ser esto una decisión definitiva”, planteó Navarro.
Por último, el legislador destacó que la gobernadora de la Provincia de Ñuble, Lorena Vera, ha advertido reiteradamente sobre esta situación. “Por eso, creo que el gobierno debe anticipar los planes de descontaminación ya contemplados por el Ministerio del Medio Ambiente”, manifestó.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias