Parlamentaria por el Distrito 42 firmó proyecto de ley que disminuye la dieta parlamentaria a la mitad.
Fuente ladiscusion.cl
Una asignación mensual de $4 millones 200 mil. Esa sería la retribución económica que recibirían diputados y senadores por su trabajo legislativo, si el Congreso aprobara el proyecto de ley presentado hace dos días por los diputados independientes Gabriel Boric (Izquierda Autónoma) y Giorgio Jackson (Revolución Democrática), que busca rebajar el sueldo de los parlamentarios a la mitad de lo que perciben en la actualidad.
La idea generó inmediatas reacciones discordantes en casi todas las bancadas, a excepción de diez integrantes de la Cámara Baja que adhirieron plenamente a la propuesta de los ex líderes estudiantiles, y firmaron el proyecto dirigido a limitar la dieta parlamentaria a un tope máximo del equivalente a 20 veces el ingreso mínimo mensual.
Loreto Carvajal (PPD), diputada por el distrito 42, fue una de las congresistas que firmó el proyecto y que dio total respaldo a la iniciativa.
“Tiene que ver con ser consecuente. Desde que partí en la política, fui concejala, partí ganando $200 mil, y de verdad, creo que esa consecuencia también tiene que trasladarse al Parlamento. No podemos estar ajenos a la realidad de nuestras comunas donde mucha gente recibe el sueldo mínimo, $210 mil, y eso no se condice con lo que efectivamente nosotros ganamos en el Parlamento. Nos cuesta entender que nosotros, ya estando en una situación privilegiada, porque tenemos también para otros gastos operacionales, contrataciones, etc, recibamos una dieta de ese tamaño”, argumentó.
La actual dieta asciende a $8.605.477, y es equivalente a 40,5 veces el salario mínimo, una diferencia que en términos nominales se ha mantenido casi inalterable desde 2004, explicó la parlamentaria.
“Este proyecto no tiene que ver sólo con los diputados, sino también en cómo hacemos para que en Chile nuestros trabajadores, pensionados, tengan un recurso mensual que les permita vivir con dignidad. Ese es el trasfondo de todo esto, y en eso espero que se convierta el proyecto”, agregó Carvajal.
El proyecto requiere de una modificación constitucional, por lo que será discutido en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
“Cuesta plantearle esto al resto de los diputados que llevan tantos en el Parlamento, pero creo que es bueno hacer el ejercicio de discutir en salas y comisiones. Hasta el minuto, sólo he recibido críticas de parte de mis colegas. Eso no debería pasar. Mis intereses y convicciones son distintas. Este proyecto debe ir más allá, y la discusión extenderse a los sueldos de los ministros y llegar, en algún momento, como se hace en Europa, a normar los sueldos de los grandes empresarios, que hoy también tienen una enorme brecha con los ciudadanos de clase media y de clase baja”, dijo Carvajal.
Asimismo, la parlamentaria refutó a los parlamentarios que esgrimen causales de índole familiar o éticas para no disminuirse el sueldo.
“Si la medida es populista, o no, me da lo mismo. Se dice que si no tenemos buenos sueldos, nos vamos a vender al sistema o caer en tráfico de influencias. Perdón, aquí se trata sólo de la ética de cada autoridad (...) mi esposo trabaja en el servicio público, es odontólogo, tengo un hijo, 15 comunas con tres sedes, y estoy disponible para recorrerlas, y considerando la baja de la dieta, creo que cualquiera puede resistir con el sueldo a la mitad, es perfectamente posible”, subrayó la diputada.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias