Ir al contenido principal

Senador Navarro “Zaldívar no renunció, la hicimos renunciar”

“¡Lo logramos! Renunció Zaldívar. Denunciamos a la presidenta Michelle Bachelet su pésima gestión, ante los sistemáticos abusos por parte de las cajas de compensación, mutuales y el COMPIN, lo que detonó finalmente en su renuncia. Sin duda, lo que viene ahora, es una profunda reforma al sistema de Seguridad Social, la que debe ser impulsada desde el Ejecutivo”, señaló el senador Navarro.

Como “un triunfo para los trabajadores” calificó el senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro, la renuncia de la superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar, señalando que “nos alegra que la Presidenta haya escuchado nuestra petición de renuncia de la superintendenta Zaldívar, pues su gestión perjudicó a miles de trabajadores”.
Es así como el 8 de abril de este año, enviamos una carta a la presidenta Bachel
et, dando cuenta de la responsabilidad de la superintendenta, María José Zaldívar, en los abusos con créditos usureros a pensionados por parte de las cajas de compensación, como las mutuales lucran impunemente a través de subterfugios, al igual que las universidades privadas, de que trabajadores con enfermedades laborales no tengan acceso a la salud, del caos sistémico de la COMPIN, del rechazo masivo de licencias médicas bajo ningún criterio médico. En definitiva, del colapso estructural del sistema de Seguridad Social”, enfatizó el congresista.
En este sentido, para el senador Navarro “en los cuatro años de gestión del gobierno de Sebastián Piñera la superintendenta Zaldívar, demostró no ser capaz de dar solución a las problemáticas que afectan al sistema de Seguridad Social. Por lo que, no se le podía premiar con su continuidad, en circunstancias que hoy más de 600 mil pensionados en Chile siguen sufriendo la usura por parte de las cajas de compensación, y continúan bajo una norma abusiva, con tasas de interés altísimas y con plazos que llegan, incluso, hasta los ochenta y cuatro meses”, señaló el legislador.
Imagen Carta Veto Superintendenta Seguridad Social María José Zaldívar“Lo anterior se debe a que la normativa del 2012, que reguló los créditos sociales que otorgan las cajas de compensación (circular 2.824) no fue retroactiva, ¡pese a que lo solicitamos en reiteradas ocasiones! Por lo que, los créditos que fueron otorgados antes de julio de 2012, en 84 meses, es decir, a 7 años, y con altas tasas de interés, siguen vigentes en la actualidad, violando el derecho esencial a la seguridad social de miles de pensionados, muchos de éstos bajo modalidad de pensiones básicas solidarias, asistenciales, de invalidez y de vejez”, recalcó Navarro.
Es así como “en mayo de 2013 solicité a través de una intervención en el Senado y vía oficio, la retroactividad de dicha circular, sin obtener ninguna respuesta por parte de la superintendenta de Seguridad Social de ese entonces. Hasta la fecha, cientos de pensionados siguen angustiados, luego de que la superintendencia responde que estos créditos usureros, de hasta 84 meses, donde pensionados terminan pagando incluso hasta 7 veces el dinero que solicitaron, se ajustan a la normativa vigente, lo que es un abuso indiscriminado”, puntualizó el senador del MAS.
“Es por lo anterior, que presenté un proyecto de ley (Boletín 9196-13), para hacer retroactiva la circular que regula los créditos sociales, el que a nuestro pesar se encuentra sin urgencia en la Comisión de Trabajo del Senado. Por lo que recurriremos, si es necesario, con pensionados de todo Chile para pedir la suma urgencia”, afirmó el senador por Biobío.
Zaldívar y las mutuales han abandonaron a los trabajadores
Por otra parte, agregó que “los trabajadores no pueden seguir esperando. Las mutuales han abandonado a los trabajadores, a vista y paciencia de la ex titular de Seguridad Social; hay trámites desde marzo del 2013 sin resolver. Según oficio, de cada 10 apelaciones presentadas a la SUSESO sobre calificación de accidentes laborales y enfermedades profesionales, 7 son rechazadas por la Superintendencia, bajo ningún criterio médico válido. La misma situación que ocurre con el rechazo masivo de licencias médicas en todo Chile, dejando a los trabajadores sin acceso a una atención adecuada, sin derecho a la salud”, manifestó Navarro.
Por todo lo anterior, y “considerando que hay una grave crisis estructural de la Seguridad Social en Chile, debido a que María José Zaldívar demostró con creces que no fue capaz de dar solución a los trabajadores y otras problemáticas, es que tuvo que presentar su renuncia”, exclamó Navarro.
Finalmente, el parlamentario hizo ver la importancia en impulsar una reforma estructural y de fondo al sistema de Seguridad Social, las mutuales, las cajas de compensación, el COMPIN y las licencias médicas. “Es paradójico, este sistema que nació para prevenir y resguardar a los trabajadores, hoy se ha convertido en un negocio altamente lucrativo, que viola sistemáticamente el derecho humano a la Seguridad Social”, comentó el senador Navarro.
Videos relacionados:

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...