Ir al contenido principal

La historia de un gásfiter que recibe $ 200 de jubilación

Este trabajador, de 70 años, decidió jubilar anticipadamente hace algunos años, recibiendo mensualmente alrededor de $ 40 mil. No obstante, sin previo aviso ni explicación se encontró con la ingrata sorpresa de que dicha suma se redujo a “monedas”, que no le alcanzan ni para la locomoción.



Como una burla califica un trabajador, de 70 años, la pensión que está recibiendo desde hace algún tiempo, la que alcanza la suma de 200 pesos. Sí, leyó bien, 200 pesos.
Hugo Soto Alvarado cuenta que a los 52 años realizó los trámites para su jubilación anticipada, recibiendo desde ese entonces 40 mil pesos mensuales. Sin embargo, a fines del año pasado, sin previo aviso y sin mayor explicación, comenzó a recibir 200 pesos. “Creo que es un error realizar los trámites de jubilarse anticipadamente. Debí haberme jubilado a los 65 años, edad a la que esperaba que me reincorporaran a la jubilación el dinero que se descontaba a la empresa donde trabajaba. En septiembre del año pasado fui a cobrar mi jubilación de 43 mil pesos y ningún problema, hasta octubre que llegué a la caja y me pegaron 200 pesos”.
Agregó que no podía creer lo que le había sucedido: “La niña que me atendió me dijo que no era su culpa y que sólo debía cancelar lo que estaba en la orden de pago. Ahí me dijeron que debía ir a la AFP, donde me explicaron de una ley, la que nunca he visto y me confundieron completamente, no entregándome ninguna solución. Luego me enviaron a la superintendencia, que son los que los controlan a ellos, esa fue su respuesta. A final de cuentas, me andaban trayendo de acá para acá, les dije que estaban jugando pin pon conmigo, así que me aconsejaron hacer una denuncia a la superintendencia o comunicarme a través de Internet, a lo que le pedí ayuda a mi hijo. Me respondieron que tampoco tenían nada que ver con eso”.
Soto, señaló que tras recibir un estado de pago en su casa, se dirigió nuevamente a la AFP, “y como una burla me señalaron que tengo que cobrar 200 pesos en cincuenta años para recuperar mi jubilación, la que realizaron a mis espaldas, porque nadie me hizo firmar nada”.
Ante esta realidad, Hugo Soto debe continuar trabajando para una empresa, prestando servicios de gasfitería. Además, su esposa también trabaja, “por lo que no he ido a cobrar mi pensión de 200 pesos, porque ni siquiera me alcanza para la locomoción colectiva”.
El caso fue dejado por Soto en manos del abogado Juan José Arcos, quien manifestó que aquí se está frente a una situación inédita, “por eso, lo primero es hacer las gestiones para que los parlamentarios de la zona puedan adoptar algún tipo de medida, ya que la ley que regula el sistema de AFP, el decreto ley, se puede modificar, no requiere un mayor trámite para que haya un cambio en la normativa, sino derechamente la voluntad de poder materializarlo. Y si se van a estar riendo de la gente de la tercera edad, es mejor que se pueda cambiar la ley”.
Arcos agregó que analizarán el caso para realizar alguna acción legal. “Acá el Estado no se ha hecho cargo y si tuviéramos un sistema judicial civil que fuera efectivo, y no como lo que tenemos hoy, él podría incluso demandar al Estado por la negligencia y desidia por no dar una solución a este tipo de problemáticas. Acá no pueden existir jubilaciones que se burlen de las personas. El afectado claramente puede ejercer una acción por la responsabilidad en contra del Estado y no haber existido una preocupación en regular estas materias, entre eso colocar un recurso de protección en contra de la AFP”, enfatizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...