Un 19 de enero de 1826, se ratificó el Tratado de Tanutauco, celebrado por partes de la corona española y de la naciente república de Chile, finalizando así la llamada guerra de independencia. Chiloé era un enclave realista estratégico que había logrado rechazar los anteriores intentos de anexión en 1820 y en 1824 y que había enviado tropas a combatir a «los rebeldes de Chile» desde 1813 hasta 1820. Sin embargo, no les fue posible a las tropas españolas hacer lo mismo en 1826, y fueron derrotadas en las batallas de Pudeto y Bellavista, en los alrededores de la actual ciudad de Ancud. La presencia interna de la corona española en Chiloé enfrentó asimismo diversos levantamientos mapuche huilliche durante el siglo 18, poniendo fin a las encomiendas y estableciéndose un gobierno paralelo indígena (que se ha denominado Recta Provincia) que limitó las prácticas inquisidoras del invasor. El tratado de Tapihue se firmó en el sector de Tantáuco, entre Antonio Garay, representante del brigadier...
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias