Ir al contenido principal

La superación de la disputa estética de la FEUSACH

10 de mayo de 2014 a la(s) 21:27

Nuevamente durante este año el movimiento estudiantil ha comenzado a marcar posiciones frente a la disputa política que se ha generado desde hace años en función de cambiar el actual sistema educacional neoliberal que rige en nuestro país. Naturalmente los últimos tres años desde el 2011 han estado marcados por la acción política de nuestras organizaciones, en nuestro caso primero la FEUSACH y luego del CONFECH. Sin lugar a dudas, el momento actual del movimiento estudiantil está marcado por las propuestas emanadas desde el nuevo gobierno que dentro de sus principales ejes ha establecido la realización de una reforma educacional la cual durante las últimas semanas hemos intentado definir y aclarar en todos sus puntos con reuniones que estableció la CONFECH a través de su mesa ejecutiva con el ministro de educación.
imagen emol.com

Es en este contexto que se han suscitado una serie de hechos que llaman la atención y  que se han desarrollado sin una coordinación con la mayoría de los actores del movimiento estudiantil o la discusión de los estudiantes de base. En específico me refiero a la acusación por abandono de deberes que realizó de forma extemporánea la FEUSACH con la ACES.

El hecho no solo es criticable desde el momento actual del debate a nivel nacional, donde como CONFECH hemos definido que el ministro aclare los vacíos del programa además de sus contradictorias declaraciones públicas, sino que también dentro de la estrategia adoptada por el mismo CONFECH donde se ha definido generar un proyecto alternativo que pueda elaborarse con la mayoría de los actores del movimiento social por la educación sin interrumpir el dialogo con el gobierno.

Pero además me gustaría que lo anterior no se malinterpretara, y es porque finalmente el desarrollo de estas acciones revela un situación que es mucho más grave en el movimiento estudiantil,puesto que la FEUSACH no está en función de discutir las acciones que emprende su presidente en representación de todos, negando el debate de ideas con los estudiantes y con las demás organizaciones estudiantiles de la Universidad.

 En este sentido, la FEUSACH ha desvirtuado el entendimiento de la relación que se debería tener entre los dirigentes y las bases, así como de la construcción de un movimiento de masas, revelando una práctica política de características sectarias. La acción emprendida por nuestro presidente puedo haber sido debatida y apoyada desde el ampliado o desde el mismo CONFECH si es que se hubiera dado la posibilidad del debate político, sin embargo se prefirió negar la posibilidad de la discusión y actuar de forma individual.

 En el momento actual del debate nacional, donde se ha abierto la discusión de cuál debe ser en concreto el sistema educacional que Chile necesita, es donde necesitamos una orgánica estudiantil fortalecida que supere disputas estéticas y de forma. Este salto cualitativo debe ser construido por todos nosotros, evitando acciones que busquen la figuración política corto placista de un grupo u otro, como ha venido haciendo la ACES y hoy deforma lamentable se le suma la FEUSACH.

Es necesario que como estamento estudiantil aumentemos el nivel del debate y podamos sumarnos a la discusión deforma concreta, no con acciones sectarias y divisoras que se desmarcan de la orgánica a nivel nacional manifestando posiciones que en este caso ni siquiera se han definido a nivel de los estudiantes de base de la USACH en sus asambleas, ni en los ampliados de universidad a los cuales hoy asisten de forma lamentable unas pocas carreras, ni en el mismo CONFECH.

Lo relevante del movimiento levantado el año 2011 estuvo en que este tuvo masividad en todos sus espacios,desde la discusión en la asamblea hasta la participación en la calle. Este enriquecimiento del debate le dio fuerza a las políticas que se impulsaron y permitieron desarrollar avances que pusieron a todo un pueblo en alerta dando su apoyo a demandas que se confrontaban directamente con el neoliberalismo implementado en Chile.

Nuestro principal deber como estamento estudiantil en la USACH es que comencemos a generar un debate entorno a la estrategia y la táctica que adoptara el movimiento estudiantil este año y en este nuevo momento político a nivel nacional,  fortaleciendo la orgánica del movimiento estudiantil y la amplitud del movimiento social por la educación, lo cual solo se conseguirá si esto va acompañado de la masividad de las discusiones. En la medida de que seamos capaces de madurar políticamente superando las disputas estéticas podremos avanzar a la discusión de fondo: El proyecto de educación que Chile necesita. En esa discusión tenemos que estar todos y todas.

José Toro Leyton
Consejero Estudiantil
Facultad de Humanidades
USACH ex-UTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...