Delegado Presidencial de Recursos Hídricos: “Nos parece inaceptable que cada día más gente se esté abasteciendo con camiones aljibes
Una visita a la provincia de Ñuble
hizo el Delegado Presidencial de Recursos Hídricos, Reynaldo Ruiz, para analizar
junto al Intendente Rodrigo Díaz, la Gobernadora Lorena Vera y los alcaldes de
la zona, la problemática de la escasez hídrica y avanzar en propuestas de
medidas a corto, mediano y largo plazo.
A la reunión asistieron también
el senador Alejandro Navarro; los diputados Carlos Abel Jarpa y Loreto
Carvajal; y los consejeros regionales Cristian Quiroz, Hernán Álvarez, Gustavo
Sanhueza, Javier Ávila y Juan López.
En la oportunidad, los ediles
plantearon sus solicitudes y observaciones respecto a la problemática, pidiendo
celeridad en cuanto a la aplicación de medidas a corto plazo, considerando
recursos y adjudicación para proyectos hídricos.
Medidas a corto, mediano y largo plazo
Por su parte, el Delegado
Nacional de Recursos Hídricos compartió la preocupación por la aplicación de
medidas inmediatas, aun cuando fue enfático en señalar que los esfuerzos deben
pasar por la búsqueda de soluciones definitivas y considerando la realidad de
todo el territorio nacional afectado por la escases hídrica.
“Nos parece inaceptable que cada día más gente se esté abasteciendo con
camiones aljibes. Estamos enfrentando una situación inédita, nunca habíamos
tenido tanta gente y tantos recursos involucrados. Del punto de vista económico
esta es una irracionalidad, y desde el punto de vista de los derechos humanos,
esto no puede seguir ocurriendo”, manifestó Ruiz.
Respecto a las medidas, en el
corto plazo, el trabajo debe ser abordo a través de la Onemi –señaló-, comprendiendo
que es la institución que tiene una más rápida capacidad de reacción para
atender los casos más graves de escasez de agua.
En el mediano plazo, es
fundamental el rol del Gobierno Regional, mediante la aprobación de proyectos a
través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) y recursos adicionales.
Y en el largo plazo, afirmó que
hay que modificar los cuerpos legales, ya que actualmente hay alrededor de 44
instituciones que están involucradas en la problemática, cambios que espera
analizar para poder entregarle una propuesta a la presidenta Michelle Bachelet.
Ordenamiento territorial
Junto con escuchar los
planteamientos de los alcaldes, Reynaldo Ruiz hizo observaciones respecto a la
corresponsabilidad que tienen en esta materia, invitándoles a no olvidarse de
la problemática una vez que pase la emergencia. “Nosotros tenemos la gran responsabilidad de tener un plan de gestión
de desarrollo de los recursos hídricos a nivel nacional, lo que también ocurre
en cada una de las comunas de nuestro país”, expresó.
Al respecto, indicó que una de
las cosas que deben cuidar muy bien los alcaldes, es intentar un mejor ordenamiento
de su territorio. “A veces la gente se
instala en lugares muy aislado y después le ponen mucha presión al municipio
para que satisfagan sus necesidades básicas, lo que es absolutamente legítimo,
pero significa un costo adicional. Hoy día, hay muchas comunidades que están
aisladas y dispersas, y eso dificulta llegar con soluciones efectivas y rápidas”,
manifestó.
Por otra parte, agregó que los alcaldes
deben implementar programas que no solo cuiden el agua, sino que también desarrollen
técnicas de ampliación de la oferta hídrica: “la recarga de los acuíferos, acumulación de las aguas lluvias, tener
en cada uno de los municipios sistemas de captación de aguas lluvias,
etc.”
Impresiones positivas
Para el Intendente Rodrigo Díaz
esta fue una reunión fructífera, por cuanto se ha respondido muy bien a la
política solicitada por la Presidenta Michelle Bachelet de escuchar planteamientos
e ideas para incorporarlas dentro de sus estrategias de Gobierno, en este caso
respecto a la problemática hídrica del país. “El Delegado Presidencial de Recursos Hídricos debe hacer un planteamiento
durante el mes de junio, antes que expiren los cien primeros días del Gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet sobre cuál va a ser la estrategia hídrica de
Chile. Y la opinión de Ñuble va a estar presente dentro de esa estrategia”,
expresó.
Una opinión que comparte el
senador Alejandro Navarro, dado que se ha logrado sintetizar un trabajo
desarrollado desde hace ya un mes y medio, entorno a identificar dentro de la
institucionalidad, los 42 organismos relacionados con el agua y posibilitar una
coordinación estrecha, que está sacando adelante el Delegado Presidencial de
Recursos Hídricos. Asimismo, subrayó que dentro de un plazo no mayor de 15
días, deberían estar en manos de los municipios los $ 3 mil millones de pesos
que han sido comprometidos por la DOH.
Finalmente, ambos coincidieron en
valorar la gestión realizada hasta ahora por la Gobernadora Provincial de
Ñuble, Lorena Vera, quien ha logrado coordinar de manera rápida y eficiente la
participación de los alcaldes para una comunicación efectiva con el Ministerio
de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas y el Delegado Presidencial
de Recursos Hídricos.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias