Ir al contenido principal

EL CUESTIONADO PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER A LOS SUBSIDIOS MINVU

Desde la administración anterior se resolvió establecer en casi $583 mil el límite de ingresos para las familias que desean acceder al subsidio habitacional. El problema radica en que no discrimina según el número de integrantes del grupo familiar sino que solo por el monto del ingreso, situación que bloquea el acceso a los beneficios a las familias más vulnerables.

Por Agencia Notipress

El 15 de noviembre del año 2013, en las postrimerías del gobierno de Sebastián Piñera, desde la subsecretaría de Vivienda emanaba la resolución que establece en 25 UF (que al 31 de noviembre de 2013 equivale a $582.739)  el ingreso familiar máximo para cualquier postulación a subsidio habitacional a través de la Ficha de Protección Social.
El documento que lleva la firma del subsecretario de la época, Francisco Irarrazabal Mena, y que busca “ajustar la forma en la que se determina el límite máximo de los ingresos para postular al Fondo Solidario de Elección de Viviendas” no formula detalles respecto a la conformación de los grupos familiares y la distribución de los ingresos en los mismos.
Al mismo tiempo, se solicita al postulante la Ficha de Protección Social, la certificación de los ingresos en el último año tributario y otra serie de documentos que acrediten que no tienen ingresos mayores a los mencionados. Todo a costo del postulante quien debe ir a dejar los documentos (el trámite no se realiza en línea) a las oficinas del MINVU en el país.
Esta ambigüedad de la resolución ha sido muy cuestionada por organizaciones de pobladores y comités de vivienda que califican al dictamen de la autoridad como “un sin sentido. Pues si un grupo familiar de dos personas recibe $581 mil ($290 mil per cápita) califica para el beneficio mientras que un grupo familiar de 6 personas que recibe $583 mil ($97 mil per cápita) no califica para la obtención del subsidio. Es absurdo”
Según Doris González, vocera de la Unión Nacional de Pobladores (UNAPO), esta resolución “es otra más de las trabas odiosas que se pone a las familias de los más pobres de chile, de parte de autoridades que a todas luces están más preocupados de satisfacer los intereses de los dueños del poder y la riqueza en nuestro país. Que falta de prolijidad, que poco profesionalismo y liviandad al escribir este tipo de documentos que tienen valor legal y que afectan el futuro de cientos de miles de familias vulnerables de nuestro país”.
“El ingreso familiar por sí solo, no basta para medir la vulnerabilidad de las familias. Para esto el estado chileno cuenta con la Ficha de Protección Social que es una encuesta que se utiliza para determinar quiénes pueden acceder a las prestaciones o beneficios sociales que entrega el Estado, como subsidios, bonos, pensiones, atención médica y otros” recalcó la dirigenta.
Desde el ministerio de Vivienda no existe un pronunciamiento respecto de este tema.
Finalmente, Doris González señaló que “sería bueno que mientras se encuentra en el debate público la Reforma Tributaria, que no responde a las necesidades de los más pobres de este país, se lleve a cabo una discusión respecto a los procesos para el acceso a la vivienda digna, donde todos los sectores involucrados puedan participar. Se debe superar la burocracia extrema que hoy existe y la tendencia a mercantilizar el derecho a la vivienda”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...