El seremi René Carvajal afirmó que este estudio se extenderá por dos años y el costo total del proyecto superará los 54 mil millones de pesos.
Dirigentes vecinales y autoridades de la provincia de Ñuble conocieron el detalle del estudio de ingeniería de la reposición de la Ruta N59-Q, que conecta las comunas de Chillán Viejo y Yungay, proyecto de mejoramiento vial que es anhelado por los vecinos y vecinas del sector debido al gran número de accidentes que se han ocasionado en los últimos años.
La presentación de este estudio estuvo a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en el Biobío en la comuna de Chillán Viejo, donde el inspector fiscal del proyecto Claudio López dio a conocer los alcances de esta primera evaluación a la ruta de 60 kilómetros, la que podrías verse concretada en una plazo máximo de ocho años.
Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que estamos impulsando un gran proyecto que supera los 54 mil millones de pesos, lo que significa un gran esfuerzo. El estudio que ya se ha iniciado y que va a terminar en un proyecto de ingeniería, se va a extender por a lo menos dos años, pues lo que busca es su total desarrollo contemple una alta participación ciudadana, con el objetivo que puedan hacen sentir sus demandas, necesidades y eventuales problemas”.
Mientras que el alcalde de Chillan Viejo, Felipe Aylwin, calificó esta propuesta como “novedosa y moderna”, la que buscará terminar con lo que conocemos como la “carretera de la muerte”.
“Esta ambiciosa propuesta permitirá mejorar la conectividad con todo el sector cordilleranos de Yungay, Pemuco y San Ignacio, permitiendo modernizar y acercar a los vecinos de las distintas localidades puedan transitar en ciclovías y a caballo de manera segura”.
Los objetivos específicos de este estudio, que tuvo un costo de mil veinte millones de pesos, buscan mejorar la conectividad y estándar de la Ruta N-59-Q; generar alternativas de reposición de la ruta y de reemplazo y conservación de puentes, como también mejorar el pavimento y el trazado del camino, de acuerdo a la norma vigente.
También este primer análisis permitirá determinar el perfil tipo del camino, es decir, determinar el ensanche de calzadas en curvas, como también la incorporación de bermas, la regularización de aceras peatonales en los sectores urbanos y la incorporación de ciclovías, entre otros.
![](https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif)
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias