Ir al contenido principal

Marinos antigolpistas: Los olvidados en el día de Glorias Navales

Los llamados Marinos Constitucionalistas anti-golpistas expusieron ante el presidente de la Corte Suprema Sergio Muñoz, la situación en la que se encuentran después de más de 40 años de haber sido destituidos de sus cargos y severamente castigados luego de oponerse al Golpe de Estado que inició la dictadura en nuestro país.

Fuente http://radio.uchile.cl/
Ya es la cuarta vez que los Marinos Constitucionalistas acceden a tribunales para presentar una causa que haga justicia a lo vivido en dictadura. La tres veces anteriores, los jueces se declararon incompetentes o las causas no concluyeron de manera satisfactoria, incluso en unos días más, el juez Julio Miranda Lillo (tercer juez a cargo) entregará la causa a un cuarto juez.
Así lo confirmó Víctor López Zambrano, quien indicó que se siente tranquilo por el recibimiento que tuvo de las autoridades, y afirmó que el trato directo con el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz,  le permite sentirse confiado de la manera en que se tratará su caso a futuro.
“Fuimos procesados alrededor de 83 marinos de un grupo de 250 que fueron detenidos y estamos en la tercera causa que nuevamente el juez Julio Miranda Lillo se declara incompetente y está entregando en estos días la causa a un juzgado civil de Valparaíso, es tercera vez que nos ocurre lo mismo, ya a estas alturas uno piensa de que hay una disposición a denegarnos justicia. Quisimos conversar esos temas y otros con el señor presidente, lo cual nos ha escuchado con mucha disposición y quedamos muy reconfortados con las respuestas”, explicó.
El secretario de la Organización de Marinos Constitucionalistas Ricardo Tobar Toledo, ex Cabo II, indicó que la reunión fue una manera de reparación moral, ya que les permite mostrar sus posturas y dejar de sentirse invisibilizados.
“Cuando la autoridad superior pública nos recibe ya es una forma de reparación moral que nos dan para poder nosotros seguir representando a nuestros compañeros, por lo tanto, salgo un poco más fortalecido para seguir luchando por la verdad y la justicia, y que las autoridades en general se pongan a nuestro lado porque como Marinos Constitucionalistas nos han tenido como invisibilizados”, indicó.
La causa presentada por la presidencia de la Organización de Marinos Constitucionalistas anti Golpistas, representa a 83 funcionarios que fueron detenidos en agosto de 1973, torturados, y condenados a penas de entre 3 y 5 años, por denunciar el Golpe de Estado que ocurrió el mismo año.
Pedro Blaset Castro, miembro de la Organización de Marinos Constitucionalistas indicó que una de las solicitudes que hacen al ir a tribunales es que los culpables de los abusos contra ellos, sean procesados, para que no se siga prolongando la causa, y luego de 12 años pueda hacerse justicia.
“Todo lo que ha sido nuestra caminata por los tribunales de justicia solicitando que nos escuchen, que los tribunales sancionen, pero ninguno ha sido sancionado porque llevamos doce años en juicio y todavía no hay ninguna sentencia, porque cuarto ministro que en este momento va a tomar la causa, lo que significa ir prolongando año tras año las causas y al final llegamos a que no hay justicia, enfatizó el marino Constitucionalista.”
El presidente de la Corte les habría indicado que el ministro en visita en Valparaíso habría sido removido, y la causa ya estaría siendo traspasada a otro juez.
En el caso de que los tribunales no respondan, podrían acudir a tribunales de justicia internacional, sin embargo, la organización manifestó sus intenciones de solucionar el tema de manera local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...