Dr. Rodrigo Abarca del Río, investigador de Geofísica de la Universidad de Concepción, fue parte del trabajo científico publicado en prestigiosa revista y que logró identificar largos períodos de escasas precipitaciones en Rapa Nui provocadas por el fenómeno climático La Niña, lo que habría llevado al consumo indiscriminado de las palmeras. Si pensamos en el pasado de Rapa Nui, se nos vienen a la mente sólo incógnitas: cómo hicieron los isleños sus inmensos moais y cómo desapareció el bosque de palmeras que cubría la remota isla del Océano Pacífico y que, de paso, nos permitía dar con una hipótesis de construcción de las monumentales esculturas de roca volcánica. Aunque se conoce más la teoría del ecocidio o autodestrucción ecológica del pueblo rapanui, su contraparte natural tiene un nuevo aporte, pues hay una reciente investigación que culpa al fenómeno de La Niña como factor clave en ciclos de sequías de décadas que afectaron profundamente la vida en la Isla de Pascua. La mayoría ...
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias