“Si Luksic dice que el trato recibido supera todo límite, ¿contaminar con arsénico las aguas del rio Maipo, entonces qué es?”
Manifestando que un “un ser humano igual que todos, no tiene el derecho de contaminar el agua para consumo humano de seis millones de personas”, el senador Alejandro Navarro llegó esta mañana hasta la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), para solicitar se investigue la responsabilidad del proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo de AES Gener destinado a producir energía para el proyecto Pelambres, del grupo Luksic, en la turbiedad que provocó el corte de suministro la semana pasada en la Región Metropolitana y asimismo se analice la presencia de metales pesados en el agua.
![]() |
Navarro denunció en la SMA a proyecto Alto Maipo por contaminación de aguas |
El senador Alejandro Navarro acompañó su presentación de un informe elaborado por el Dr. Andrei Tchernitchin que revelan que “este proyecto tiene impacto en la población en cuanto a la generación de concentraciones tóxicas”.
Es así como el informe elaborado por el médico, jefe de Medio Ambiente del Colegio Médico, indica que “los trabajos que realiza AES Gener en la zona de la alta cordillera demuestran concentraciones tóxicas de sustancias cancerígenas, entre ellas el arsénico, y cuya presencia va más allá del límite permitido por la Organización Mundial de la salud (OMS)".
Navarro señaló que “la evidencia científica es alarmante, sobre todo luego de lo ocurrido la semana pasada con la contaminación de las aguas y el posterior corte del suministro”.
A juicio del legislador “aquí se requiere que la institucionalidad aclare los impactos que este proyecto acarrea sobre la población. Porque tal como señalan los científicos ‘el proceso de contaminación de las napas es lento; pero irreversible’”.
El legislador comentó que según este informe “serán 2,7 millones de metros cúbicos de material contaminado, los que trasladará Alto Maipo hasta diferentes zonas del Cajón. A ellos se suman los químicos de los explosivos y del estuco que usarán para colocar dentro de ese túnel no impermeabilizado”.
El senador Navarro recalcó “la importancia de que se dé a conocer ante la opinión pública y la ciudadanía lo que puede pasar en el agua potable y de riego de toda la Región Metropolitana, si esta está contaminada con sedimentos que pudiesen contener estos metales pesados”.
Proyecto energético para Luksic
Finalmente el legislador reiteró “y todo esto, ¿para qué? ¡Para producir energía para el proyecto Pelambres, del grupo Luksic!, tal como reconoció Armando Lolas, vicedirector del proyecto al ser consultado por el programa “En la Mira”, de Chilevisión”.
El parlamentario agregó que “Si Luksic dice que el trato recibido supera todo límite, ¿contaminar con arsénico las aguas del rio Maipo, entonces qué es?”
Agregó que “es un despropósito pretender que es posible sustentar, la desenfrenada sed extractiva de la minería, sector que ya consume el 34 por ciento de la energía que produce el país y que está dejando, como resultado de sus excesos, una estela de miseria y contaminación”.
Concluyó indicando que “si incluso el proyecto tuviera destino residencial, por ningún motivo valdría la pena tanto sacrificio para tener el beneficio que da la electricidad. Como se sabe, existen alternativas de energías, que no ponen en riesgo la salud de la población”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias