La
Asamblea Regional del Colegio de Profesores de Chile A.G., Octava Región,
realizada el día viernes 15 de abril, con presencia de dirigentes de
distintos niveles y comunas, en las cuentas respectivas que realizaron sobre la
problemática que los afectaba, dio por resultado la reiteración de los
siguientes aspectos que son continuamente vulnerados por los municipios.
Esto tiene particular importancia en este momento de transición a un nuevo
sistema de administración de la Educación. Exigimos el pago de todas las
deudas que los municipios tienen con los profesores.
1.-
Reiteramos que la autonomía de los municipios ha permitido en forma constante
la vulneración permanente de nuestros derechos. El problema se centra en
que el Estado no fiscaliza y nos obliga a judicializar nuestras demandas; por
ello nuestro malestar sobre los criterios ahorrativos de los municipios que son
abusivos con profesoras y profesores, que se expresan en:
a)
programas de la ley SEP cuyos recursos se han incrementado, y sin embargo no se
utilizan correctamente, privando a los profesores del reconocimiento de sus
horas no lectivas y haciendo recortes al pago de las horas SEP.
b)
denunciamos el no pago de la ley 19.933, que otorgó un mejoramiento
salarial que no se ha cumplido provocando daño previsional y patrimonial a los
profesores del sector municipal.
c)
estos criterios ahorrativos de las administraciones municipales de
educación, se expresan en no pago de las cotizaciones previsionales, no pago de
convenios con casas comerciales, colocando a los profesores en situaciones de
DICOM, deudas de perfeccionamiento, descuentos abusivos de las licencias
médicas, deudas de perfeccionamiento de larga data, y otros.
2.-
Estamos conscientes que los municipios tienen un déficit millonario que
es parte de la crisis del sistema educacional. Sin embargo, nada justifica que
se intente amortiguar dicho déficit castigando a los docentes sin pagar lo que
legítimamente nos corresponde. Además, se creó un fondo común por
parte del Gobierno para poder ayudar a las comunas a financiar los distintos
programas de educación, y de esta manera a sanear las deudas que tienen con el
magisterio. Reconocemos que hay voluntad del Gobierno para resolver esta
situación y nos preocupa que este traspaso de dineros no se esté
utilizando como lo indican los programas. La fiscalización que
Superintendencia y Mineduc deben realizar ha sido insuficiente; las autoridades
deben velar por el estado de derecho y respetar al magisterio en su
conjunto, aplicando un uso correcto de los fondos que se destinan por ley a
proyectos específicos, no esperar que estos temas estallen en conflictos que se
pueden evitar, actuando como lo estipula la Ley.
3.-
En esta Asamblea se expuso cómo son manejados los concursos públicos por las
autoridades, pesando más los grados de contactos políticos, que el mérito
personal que tengan los profesores fundados en sus curriculum. Señalamos
además la necesidad de legislar para otorgar más facultades a Contraloría,
cuyos dictámenes son constantemente burlados por los DAEM.
Esperamos
un saneamiento total del sistema, incluyendo la reparación de la Deuda
Histórica. Estaremos pendientes y fiscalizaremos el pago efectivo de todas
las deudas originadas por no respetar el estado de derecho por parte de
los sostenedores municipales.
CONCEPCION,
20 abril de 2016.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias