Ir al contenido principal

Concepción: Comunicado de La Asamblea Regional del Colegio de Profesores de Chile A.G.

La Asamblea Regional del Colegio de Profesores de Chile A.G., Octava Región,  realizada el día  viernes 15 de abril, con presencia de dirigentes de distintos niveles y comunas, en las cuentas respectivas que realizaron sobre la problemática que los afectaba, dio por resultado la reiteración de los siguientes aspectos que son continuamente vulnerados por los municipios.  Esto tiene particular importancia en este momento de transición a un nuevo sistema de administración de la Educación.  Exigimos el pago de todas las deudas que los municipios tienen con los profesores.


1.- Reiteramos que la autonomía de los municipios ha permitido en forma constante la vulneración permanente de nuestros derechos.  El problema se centra en que el Estado no fiscaliza y nos obliga a judicializar nuestras demandas; por ello nuestro malestar sobre los criterios ahorrativos de los municipios que son abusivos con profesoras y profesores, que se expresan en:

a) programas de la ley SEP cuyos recursos se han incrementado, y sin embargo no se utilizan correctamente, privando a los profesores del reconocimiento de sus horas no lectivas y haciendo recortes al pago de las horas SEP.

b) denunciamos el no  pago  de la ley 19.933, que otorgó un mejoramiento salarial que no se ha cumplido provocando daño previsional y patrimonial a los profesores del sector municipal.

c) estos criterios ahorrativos de  las administraciones municipales de educación, se expresan en no pago de las cotizaciones previsionales, no pago de convenios con casas comerciales, colocando a los profesores en situaciones de DICOM, deudas de perfeccionamiento, descuentos abusivos de las licencias médicas, deudas de perfeccionamiento de larga data, y otros.

2.- Estamos conscientes que los municipios tienen un déficit  millonario que es parte de la crisis del sistema educacional. Sin embargo, nada justifica que se intente amortiguar dicho déficit castigando a los docentes sin pagar lo que legítimamente nos corresponde.  Además, se creó un fondo común  por parte del Gobierno para poder ayudar a las comunas a financiar los distintos programas de educación, y de esta manera a sanear las deudas que tienen con el magisterio. Reconocemos que hay voluntad del Gobierno para resolver esta situación y nos preocupa que este traspaso de dineros no se esté utilizando  como lo indican los programas.  La fiscalización que Superintendencia y Mineduc deben realizar ha sido insuficiente; las autoridades deben velar  por el estado de derecho y respetar al magisterio en su conjunto, aplicando un uso correcto de los fondos que se destinan por ley a proyectos específicos, no esperar que estos temas estallen en conflictos que se pueden evitar, actuando como lo estipula la Ley.

3.- En esta Asamblea se expuso cómo son manejados los concursos públicos por las autoridades, pesando más los grados de contactos políticos, que el mérito personal que tengan los profesores fundados en sus curriculum.  Señalamos además la necesidad de legislar para otorgar más facultades a Contraloría, cuyos dictámenes son constantemente burlados por los DAEM. 

Esperamos un saneamiento total del sistema, incluyendo la reparación de la Deuda Histórica.  Estaremos pendientes y fiscalizaremos el pago efectivo de todas las deudas originadas por  no respetar el estado de derecho por parte de los sostenedores municipales.


CONCEPCION, 20 abril de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...