Ir al contenido principal

MAGISTERIO, ESTUDIANTES Y APODERADOS CRITICAN AGENDA ANTIDELINCUENCIA

Dirigentes del Colegio de Profesores, de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade), expresaron sus críticas a las medidas contenidas en la Agenda Antidelincuencia, específicamente contra la instauración del Control Preventivo de Identidad y la responsabilización de los padres por el daño a la propiedad pública en las manifestaciones, las que calificaron como un retroceso en materia de derechos civiles.

El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, el vocero de la Cones, José Corona, y la presidenta de Corpade, Dafne Concha, manifestaron que estas iniciativas no resuelven la problemática de fondo, y que son medidas que se contradicen con las reformas progresistas y con la necesidad de más democracia que la sociedad chilena demanda.
En este sentido, Jaime Gajardo manifestó que las nuevas disposiciones “tendrán como consecuencia la limitación de la libertad de expresión y la manifestación social, llegando incluso al nivel de vulnerar tratados internacionales en materia de derechos humanos”.
“Es impresentable que mientras implementamos una ley que devuelve la educación cívica a las escuelas y liceos, que pretende formar ciudadanos y fomentar la participación de nuestros jóvenes, estemos vulnerando el derecho a manifestarse entregando atribuciones desmedidas a las policías”, señaló el dirigente.
Además, Gajardo criticó la medida que se le aplicaría a padres de los jóvenes detenidos en manifestaciones: “¿Cuántas detenciones ilegales se producen en las marchas y concentraciones? Carabineros ha sido incapaz de diferenciar a encapuchados de manifestantes pacíficos. Con estas medidas se está dando rienda suelta a la represión y la acción desmedida de las fuerzas especiales”.
“Observamos que estas medidas entran en contradicción con el espíritu ciudadano y de democratización de varias iniciativas del Gobierno. No podemos permitir que un grupo conservador minoritario imponga una agenda de este tipo cuando queremos avanzar en más democracia y justicia para Chile”, apuntó el presidente de los profesores.
Estudiantes y apoderados: “son medidas contra los derechos sociales”
El dirigente de la Cones, José Corona, dijo que ambas medidas eran regresivas: “el Estado desigual, con falta de oportunidades, deserción escolar y mala educación pública,  crea un caldo de cultivo para la delincuencia y generan mayor desigualdad”.
El estudiante señalo que si se quiere acabar con la delincuencia, “debemos crear políticas públicas que apunten a la retención escolar, a acabar con la segregación social, a entregar más oportunidades y una mejor educación pública”, y agregó que estas temáticas serán resaltadas en la movilización convocada para el próximo 21 de abril.
Dafne Concha por su parte, dijo que para los padres y apoderados “es imposible mantener silencio en estos momentos. Todos los que estamos comprometidos con nuestra democracia debemos hacer los esfuerzos para que esto no avance. Esto nos pone en un nuevo escenario y estaremos alerta”.
La dirigenta criticó el actuar de carabineros: “tenemos Fuerzas Especiales que estarían capacitadas para detectar y detener a quienes dañan la propiedad pública, pero no lo hacen, y culparán a los estudiantes que agarran al voleo, a la gente que va caminando, y tendrán ellos que pagar las consecuencias de una policía que tampoco cumple su rol”, finalizó.
Publicado por http://www.cronicadigital.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...