Ley de Tramitación Electrónica se aplicará en todos los tribunales de Chillán y clave única será gratuita para los usuarios
Diversas reuniones y capacitaciones sostendrán durante el mes de abril y mayo, representantes del Poder Judicial para dar a conocer los alcances y modificaciones en los procesos judiciales que significará la aplicación de la ley 20.886 de Tramitación Electrónica (LTE) que comenzará a regir el próximo 18 de junio en la Corte de Apelaciones de Chillán y los 13 tribunales de primera instancia que componen la jurisdicción (Penal, Laboral, Familia y Civil).
El objetivo es informar respecto a las disposiciones de la ley que se aplicarán a las causas iniciadas con posterioridad a su entrada en vigencia y que se fundamentan en los principios de equivalencia funcional del soporte electrónico, de fidelidad, publicidad, de actualización de los sistemas y cooperación.
De este modo la interacción de los usuarios con los tribunales de justicia se modificará sustancialmente debido a la utilización de herramientas tecnológicas, estableciéndose que todas las presentaciones de las partes deberán ser realizadas mediante el portal de Internet del Poder Judicial, desapareciendo los expedientes materiales
Para hacer uso de los servicios de la Oficina Judicial Virtual, entre los que se encuentran la presentación de demandas, escritos y documentos, los usuarios deberán utilizar la Clave Única del Estado, proporcionada y administrada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de forma gratuita.
El presidente del tribunal de alzada chillanejo, Guillermo Arcos, señaló que “las presentaciones efectuadas a través de la Oficina se entenderán suscritas por el usuario que las remite, sin necesidad de contener su firma manuscrita, entendiéndose la Clave Única del Estado como firma electrónica simple, esto propicia mayor comodidad para los usuarios, en particular a los abogados y no implica ningún costo”, recalcó.
La Firma Electrónica Avanzada (FEA), en tanto será remitida solo por representantes del Poder Judicial, jueces y secretarios en los mecanismos habituales internos.
El ministro Arcos Salinas advirtió que “en casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto. “También se mantiene la posibilidad de realizar ingresos verbales en los casos expresamente establecidos en la ley, por ejemplo presentación de demandas civiles de mínima cuantía, violencia intrafamiliar, vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, etc”, enfatizó.
Reunión
Con la intención de resolver las dudas en la materia, el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán se reunirá con los directivos del Colegio de Abogados, Alejandro Jiménez mañana a las 11 horas en dependencias del tribunal de Alzada.
El encuentro forma parte de la estrategia elaborada por el Poder Judicial para dar a conocer los detalles de la Ley a todos los actores involucrados y que proseguirá en el mes de mayo con capacitaciones a funcionarios y un seminario abierto fijado para el 20 de mayo a las 14.30 horas en la facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, sede Chillán.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias