Ir al contenido principal

Diputados Saffirio y Meza niegan audiencia para hablar del TPP con organizaciones ciudadanas

A estos rechazos explícitos de los mencionados parlamentarios, se suma la ausencia aún de respuesta por parte del diputado Joaquín Tuma y los senador Eugenio Tuma, Alberto Espina y Jaime Quintana.

La coordinación de organizaciones Wallmapu sin TPP*, denuncia a la opinión pública la negativa de los diputados René Saffirio (DC) y Fernando Meza (PRD) a reunirse con las organizaciones que componen dicha coordinación, la cual tiene por objeto plantearles en persona sus argumentos de rechazo al Tratado Transpacífico (TPP).

Las audiencias fueron solicitadas a través del procedimiento que establece la Ley del Lobby, accesible a través de la página web del congreso. El primero en rechazar esta solicitud de audiencia fue el diputado Safirio, aludiendo a que “El proyecto será remitido-en su oportunidad-a la Comisión de Relaciones Exteriores- oportunidad en que podrán solicitar audiencia a dicha Comisión para hacer presente su posición frente al tema”.

Horas más tarde, el diputado Fernando Meza, del Partido Radical, comunicó igualmente su rechazo a la solicitud, aludiendo en su caso como única razón simplemente a “convicciones personales”. 

Las organizaciones de Wallmapu sin TPP, consideran estos rechazos como una falta al mandato de servidor público que estos tienen como diputados de la República, por lo que protestaron ayer en las afueras de la oficina del parlamentario de la DC contra su rechazo a la solicitud de audiencia, esto en el marco de la II Jornada Internacional de movilizaciones contra el TPP.

La negativa de ambos parlamentarios, además, lleva a pensar a las organizaciones que se trata de una decisión concertada de parte de los parlamentarios oficialistas, ya que hasta ahora solo se han reunido con un diputado de la Nueva Mayoría (diputado Venegas DC), y con cuatro diputados y un senador RN (Paulsen, García García, Becker, Rathgeb, y García Ruminot). Destacando entre estos, el diputado Rathgeb, quien confirmó su voto de rechazo al tratado firmado el pasado 4 de febrero.

Alejandra Parra, miembro de la coordinación Wallmapu sin TPP, señaló al respecto que “nos parece incomprensible que diputados de la Nueva Mayoría, que se dicen de 'izquierda', nieguen audiencia a la ciudadanía para tratar un tema tan importante como el TPP, que afectará al país y la ciudadanía en múltiples dimensiones". Agregando que "los argumentos esgrimidos por los parlamentarios nos parecen falsos o meras escusas. Pues para nosotr@s es claro que esto significa simplemente que dichos diputados están a favor del TPP, es decir, a favor de un tratado que viola los derechos humanos, derechos que estos diputados supuestamente deberían defender por sobre sus inclinaciones políticas. Es una vergüenza”, sostuvo.

Por su parte Hernando Silva, coordinador del Área Jurídica del Observatorio Ciudadano, destacó "lo infundado de la posición del gobierno de considerar que no procede la consulta indígena del tratado, como exige el Convenio 169 de la OIT, pues a su entender no abría afectación directa. No obstante el propio acuerdo los menciona expresamente y en su último informe a la Asamblea General de la ONU la relatora de Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, fue clara en advertir la relación existente entre estos acuerdos de inversión y la afectación a tierras, territorios y derechos de estos pueblos". Al respecto, Silva informó que la Relatora participará esta próxima semana de una consulta regional, donde se abordará precisamente este tema, junto a representantes indígenas de Perú y México, países parte del TPP, y que también han ratificado el Convenio 169. 

La coordinación de Wallmapu sin TPP informó no descartan realizar más acciones de protesta en contra de estos parlamentarios, y que analizarán la legalidad de la negativa de un parlamentario a reunirse con organizaciones ciudadanas.

Asimismo, hicieron un llamado a otras organizaciones sociales y a la ciudadanía en general a interpelar a sus parlamentarios distritales, para que estos transparenten su voto en torno al tratado, sumándose así a la Campaña Parlamentaria por el rechazo al TPP implementada por la Plataforma Chile Mejor Sin TPP (http://chilemejorsintpp.cl/campana-parlamentaria-por-el-rechazo-del-tpp/), que ya ha logrado confirmar los votos en contra de 14 diputados y dos senadores a este perjudicial acuerdo negociado en secreto, sin consulta a los pueblos indígenas, y sin participación ciudadana.
 
*Wallmapu sin TPP está integrada, entre otras organizaciones, por la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, el Observatorio Ciudadano, ANAMURI, Wallmapuwen, RD Araucanía, Izquierda Autónoma, Pro Araucanía, y personas naturales.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...