Ir al contenido principal

ONGs de Infancia rechazan Control Preventivo de Identidad [Declaración]


Control de identidad es una "amenaza grave a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes", sostiene la Red de Organizaciones no gubernamentales de infancia y juventud, junto a la Red de Centros Comunitarios y el Movimiento Movilizándonos.

A continuación reproducimos íntegramente el comunicado:


DECLARACION PÚBLICA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.


Control Preventivo de identidad 


La Red Nacional de ONGs. de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ-Chile), rechazamos el hecho de que se legisle sobre el control preventivo de identidad, ya que es una amenaza grave a los derechos humanos de los niños niñas y adolescentes.


A 26 años de la Convención de los Derechos del Niño, redes y organizaciones de la Sociedad Civil que trabajamos desde y por la niñez y adolescencia, queremos recordar que el Estado chileno firmó y ratificó dicho instrumento internacional en 1990 como país, y aún nuestra normativa no está a la altura de lo que se requiere para garantizar y proteger integralmente los derechos de las niñas, niños y adolescentes que viven en nuestro país.


La aprobación de esta legislación por parte de la Cámara Alta, generó grandes molestias de los ciudadanos y la sociedad civil y con ello una contradicción con los estándares internacionales establecidos en los derechos Humanos.


El control preventivo de identidad restringe la libertad de la ciudadanía. También sabemos y es claro, que muchos niños niñas y adolescentes no portan su Cédula de Identidad, por lo cual deben ser llevados a centros policiales y en dicho lugar deben permanecer por una hora.


Por ello nos cuestionamos ¿Quién resguardará esta situación?


Pero además, la Convención es clara en decir que: 


“La privación de libertad es la última medida o recurso que se debe usar en personas menores de 18 años”. 


Además, esta privación atenta contra el principio de no Discriminación. Frente a esto, como ya sabemos, la medida, estigmatizará y criminalizará a sectores y grupos como, migrantes, pobres y pueblos originarios, donde los niños, niñas y adolescentes quedan expuestos a ser considerados como “sospechosos”, pronunciamiento que ya ha realizado el mundo estudiantil. Por lo tanto, preocupa que esta medida sea una forma de represión al movimiento social.


Es por esto que, instamos a las autoridades políticas, ministras y ministros y al Parlamento:


- A que la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez no quede supeditada “a la disponibilidad presupuestaria”, sino que exista la voluntad política de priorizar por el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes con el máximo de las posibilidades.


- Que se cuente con una institucionalidad que promueva los derechos de la niñez y adolescencia por sobre las propuestas punitivas.


- Que el Estado respete y garantice los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos sus habitantes. Sin distinción alguna.


- Contar con un Defensor del Niño y la Niña, que cumpla las veces de supervisor, monitoree y fiscalice el accionar de las policías. 




Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ-Chile)


Red de Centros de Educación Comunitarios (CEC)


Movimiento Movilizándonos por una Cultura de Derechos


Santiago de Chile, martes 12 de abril de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...