Ir al contenido principal

AMARC Chile rechaza que se mantenga pena de decomiso para radios sin licencia

A 25 años de la introducción del artículo 36 b, letra a), a la Ley General de Telecomunicaciones, cuya legislación sanciona la radiodifusión sin licencia con penas de cárcel, decomiso de equipos y altas multas en dinero, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en nuestro país, AMARC Chile, si bien valora que la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado haya aprobado en general el proyecto para despenalizar la radiodifusión no autorizada, rechaza que se mantenga el decomiso como figura penal.

Aun cuando se aprobó eliminar la pena corporal de cárcel para aquellos que cometan delito de usurpación o uso indebido del espacio radioeléctrico y las multas se bajaron de 1 a 3 UTM (entre 45.316 y 135.948 pesos chilenos), acuerdo al cual ya se había llegado en 2013 entre Subtel, Archi y AMARC, el decomiso continúa siendo el punto de discordia y será motivo de discusión en la sala de la Cámara Alta.

Al respecto, AMARC Chile sostiene, primero, que ningún acto de libertad de expresión puede ser motivo de sanción penal, ya que esto es contrario a los estándares internacionales de libertad de expresión. En efecto, el artículo Nº3 de la Convención Americana establece que "no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones'".

Segundo, AMARC Chile llama al Estado chileno a promover y garantizar el desarrollo de las radios comunitarias y no a cautelar el sector con medidas restrictivas o que regulen de manera inhibitoria el ejercicio pleno de la comunicación y la expresión de los distintos actores sociales.

Tercero, AMARC Chile precisa que cualquier sanción debe ser proporcional a la naturaleza del actor y al tipo de daño cometido, considerando el impacto o la afectación a terceros. En este caso, no solo es desproporcionada la sanción de penas de cárcel sino que de eliminarse ésta, como aprobó la Comisión del Senado, el decomiso como pena accesoria sería improcedente.

El comiso penal, por lo general, es utilizado como pena accesoria para delitos de mayor lesividad, como argumentó la Defensoría Popular a esta misma Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, citando por ejemplo, delitos informáticos, delitos de almacenamiento y producción de material pornográfico infantil, tráfico de estupefacientes y asociaciones ilícitas.

Por tanto, mantener el comiso como una segunda sanción penal en contra de radios comunitarias no tiene fundamentación, ya que es una sanción excesiva que atenta contra derechos fundamentales, primero, de libertad de expresión y, segundo, de derecho a la propiedad cuando se incautan equipamientos sin que exista alta connotación social en la acción cometida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...