Ir al contenido principal

Alerta sanitaria por Zika debe incluir entrega de repelente y de preservativos

  • Además dijo que el Minsal “debe coordinar y formar un equipo multinacional con expertos y médicos de América Latina”.
  • El legislador resaltó que se debe “advertir, tanto a nivel nacional como internacional, que todas las mujeres en gestación que tengan que ir a Arica, tomen las medidas necesarias y consulten primero con sus médicos tratantes”.
 
Senador Navarro reiteró el llamado al Minsal a reforzar la protección a embarazas

Como “una medida positiva, pero insuficiente”, calificó el senador Navarro la decisión del Ministerio de Salud de decretar una alerta sanitaria en Arica por la presencia del mosquito Aedes Aegypti que transmite el Zika.

Ante esto, el legislador reiteró el llamado que hizo el 20 de abril al Minsal, solicitando “agregar a esta campaña la entrega de repelente para embarazadas y la distribución de preservativos, con el objetivo de prevenir el contacto con el virus, ya que está comprobado que también se transmite por vía sexual y ya hubo un primer caso en Chile”, expresó.

Navarro, señaló que “según lo que manifestó la autoridad sanitaria, la alerta consta de una campaña de limpieza y manejo de residuos así como la coordinación entre autoridades y vecinos para la limpieza de escombros y la eliminación del vector. Y junto con ello, se le solicitó a las FFAA apoyo para ir casa por casa, sacando residuos sólidos que podrían albergar al mosquito”.

El parlamentario, quien le hizo llegar una carta a la Ministra Carmen Castillo, expresándole la preocupación en torno a la pasividad con la que el Minsal estaba enfrentando el tema, dijo que, a su juicio “desde que se detectó el primer mosquito en Arica se le bajó el perfil a la situación. Y dijimos en ese momento que se debía decretar alerta sanitaria la que, junto con entregar repelentes a embarazadas, se debía advertir, tanto a nivel nacional como internacional que todas las mujeres en gestación que tengan que ir a Arica, tomen las medidas necesarias y consulten primero con sus médicos tratantes”.


Agregó que “si bien, al día de hoy no tenemos casos, pero no parece ser precisamente por las iniciativas del gobierno y sus responsables. Creemos que en esta materia, el MINSAL no está a la vanguardia. No es suficiente con editar algunos folletos o colocar información en la página web, sino saber si la gente accede a estos sitios web, y si comprende lo que allí se dice. También si la información es precisa y suficiente. ¿Hay algún estudio al respecto?”

 Cabe destacar además, que el parlamentario  exigió ya desde el 11 de diciembre de 2015 una campaña nacional sobre las advertencias necesarias para evitar el contacto con el vector, tanto para Chile, como a las personas que viajaban en el exterior, debido a que indicó que “Chile nunca ha estado exento de contagio del virus Zika. Sin embargo, en ese momento, el Ministerio tampoco hizo nada, viniendo a reaccionar recién a fines de enero con la entrega de unos volantes para quienes viajaban a Brasil. Lo que es absolutamente insuficiente”.

Navarro fue enfático en reiterar que “sin lugar a duda, se debe proteger a toda la población, pues este mosquito también puede transmitir el chikungunya, el dengue, la fiebre amarilla. Inclusive el Zika podría desencadenar el Síndrome de Síndrome de Guillain-Barré y en mujeres embarazadas se ha comprobado que puede producir microcefalia, y otras consecuencias graves en el niño que nacerá"

En ese sentido, manifestó que el Minsal “que ya le ha bajado el perfil reiteradamente al tema y que ahora decide decretar alerta sanitaria, debería aprovechar también de coordinar y formar un equipo multinacional con expertos y médicos de América Latina”.

Campaña nacional por TV

Además, el congresista volvió a señalar que “el gobierno debe acogerse al artículo 12 de la ley 18.838 de TV Digital que le otorga facultad para difundir campañas de interés público en los canales, con el fin de emitir mensajes a nivel nacional, que eduquen a la población para que reconozcan el mosquito y eviten el contacto con este”.

Navarro explicó que, según la ley en cuestión, se estipula que "se entenderá por campaña de interés público aquellas transmisiones diseñadas por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, que se han de emitir con el objeto de proteger a la población y difundir el respeto y promoción de los derechos de las personas. Las campañas de interés público podrán tener carácter nacional o regional y deberán ser transmitidas con subtitulado y lenguaje de señas de acuerdo a lo establecido en el artículo 25 de la ley Nº 20.422".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...