Ir al contenido principal

Convocan a 4ta Marcha Plurinacional en Temuco este 23 de abril

En el marco de las actividades del Día Internacional de la Tierra, se reafirma por cuarta ocasión el proceso de articulación territorial en defensa del agua y la vida, que esta vez se manifestará en las calles de Temuco junto a la participación de la CONFECH
 

En las afueras del Ministerio de Energía, en medio de una insólita represión por parte del "administrador" del Santiago Down Plaza, se celebró esta mañana una conferencia de prensa, de manera simultánea con Temuco, para convocar a la 4 Marcha Plurinacional por la defensa de las Aguas y los Territorios.

En momentos en que Santiago tuvo que salir de sus casas con bidones y ponerse a la cola de camiones aljibes, como hace más de una década lo vienen haciendo cientos de miles de personas tanto del norte como del sur de Chile, producto de la misma negligencia y de misma alianza nefasta entre los megaproyectos y las autoridades de turno que se vio en esta ocasión; las comunidades y organizaciones en proceso de defensa territorial de la zona centro y norte, convocan a esta 4ta Marcha.

La Conferencia se realizó en las afueras del Ministerio de Energía, para sindicarlo como uno de los responsables directos del colapso recientemente vivido en la región Metropolitana, al promover contra toda lógica el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, pero además, de una serie de otros criminales proyectos en las cuencas de todo Chile, que van en directo beneficio de la megaminería y de los negocios extractivos que se autorizan sin más en el país.

De hecho, tal como señaló Francisca Fernández vocera del Movimiento, la arremetida en la región de la Araucanía es dramática en este sentido, pues ya se aprobaron 26 proyectos hidroeléctricos, hay otros 40 en carpeta listos para ser aprobados, 100 proyectos de “minihidros”, 635.000 hectáreas de plantaciones forestales en proceso de expansión y más de 100 mil personas sin agua en una zona donde eso resultaba inimaginable. Estos proyectos se imponen en el marco de una férrea oposición comunitaria, que en vez de llamar a la reflexión de las autoridades, solo es reprimida por una creciente criminalización a la protesta, y un ilegal desconocimiento de los derechos de los pueblos y de la consulta indígena. Por esta razón, la 4ta Marcha se desarrollará en Temuco y tiene el carácter de plurinacional, entendiendo que no solo la nación chilena es impactada por estos mega emprendimientos, sino que y fundamentalmente, todas las naciones indígenas que habitan este suelo y que han sido permanentemente pisoteadas y vulneradas por la cultura dominante.

Rodrigo Faúndez, por su parte señaló que con esta agenda energética se pretende expandir la condición de zona de sacrificio en la Araucanía, demostrando que de nada han servido los testimonios dramáticos de muerte y contaminación en territorios como Melipilla con Agrosuper, o zonas de sacrificio como Huasco, Mejillones, Tocopilla y Ventana, localidad donde a comienzos de este año falleció de cáncer el dirigente Alberto González, incansable defensor de la dignidad y del derecho a la vida. Los casos de Alberto nos animan a que con más fuerza y decisión paremos esta fábrica de muerte que significan las políticas mineras, agroindustriales, forestales y energeticas.

Por su parte Constanza San Juan, vocera de la zona norte, dio cuenta categórica de los impactos devastadores de la megaminería, que contamina y seca los territorios no solo cuando opera, sino también cuando abandona las faenas dejando relaves sin fiscalización alguna, pese a haber evidencias de que son verdaderas bombas de tiempo como quedó demostrado el año pasado en la región de Atacama. En este sentido, exhortó especialmente a que la ciudadanía ponga atención a la ley de destrucción de glaciares que se está fraguando en el parlamento, misma que el diputado Gutiérrez denominó recientemente como la Ley de Pesca 2, si no se presiona a tiempo para su rechazo.

Finalmente, Camila Rojas, Vocera de la Confech y  Presidenta de la Fech, manifestó que como en años anteriores las y los estudiantes adhieren a la marcha, pero en esta ocasión de manera más decidida, comprometiendo buses y haciendo parte activa de la defensa de las aguas y los territorios, sobre todo ahora, en momentos en que las amenazas son transversales a todos los territorios, haciendo referencia explícita a cuestiones como el TPP.
Todas y todos juntos entonces, realizan un llamado a movilizarse por el Agua. El punto de encuentro es la Plaza Hospital (Dagoberto Godoy), a las 15:00 en Temuco, este sábado 23 de abril.

La jornada culminó en una acción frente a Aguas Andinas, en una interpelación directa a las empresas que lucran con la Vida de la gente a costa de su salud y la supervivencia de personas y ecosistemas.

Movimiento Social por Recuperación del Agua y la Vida


Por Encargado de Prensa: Gonzalo González  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...