Ir al contenido principal

SAN CARLOS: PROFESOR ESCRIBE LIBRO SOBRE EL HIP HOP SANCARLINO (VIDEO)

El pasado 07 de abril desde las 20 horas, se realizó el lanzamiento del primer libro sobre el Hip hop sancarlino. El evento contó con la presencia de jóvenes amantes de esta cultura urbana, junto a ellos profesores y dirigentes sociales de la comuna. 

Fue el Salón del Club deportivo Ricardo Méndez de San Carlos el lugar elegido para realizar este importante lanzamiento literario. 

- “El Poder de las Rimas”, es el nombre de este trabajo de investigación, del Profesor de Filosofía Cristian Muñoz Zuñiga. Posteriormente del lanzamiento nos concedió una breve entrevista. 

- ¿Cómo nace la idea de escribir un libro sobre el hip-hop en San Carlos? 

Digamos que la principal motivación que me llevó e escribir un libro que hable sobre rap es apoyar el trabajo que hacen los jóvenes que practican y viven este estilo de vida. Creo que hasta hoy la sociedad ha sido tremendamente injusta con ellos, además existe mucha ignorancia respecto al tema. La mayoría de la gente está llena de prejuicios y esto impide ver el aporte social y cultural que hace hip- hop.

Ahora, quiero dejar en claro que El Poder de las Rimas no es un trabajo fundamentado solamente en un análisis intelectual sino que más bien se podría decir que gran parte de las ideas que aparecen en el libro surgieron producto de mis experiencias con los raperos. Gracias a que soy parte de un centro cultural que mantiene estrecha relación con estos estos jóvenes he podido darme cuenta de todo el esfuerzo, talento, y sentido social que hay detrás de este estilo de vida. Es por esto que considere necesario dejar registro de lo que está pasando con este movimiento.

Además, Estoy convencido que los hip-hoperos están contribuyendo a la identidad Sancarlina y esto no puede ser ignorado simplemente porque a algunos lo les gusta su forma de vestir o expresarse. 

Por último, mencionar que el rap es una música con la que siempre me he identificado, y que por lo mismo es un tema que me gusta y no me es difícil hablar de él. 

Según tu investigación: ¿qué es lo que deja de manifiesto o en evidencia este análisis respecto de los jóvenes raperos en San Carlos?.



Yo creo que los mas importante, y que queda de manifiesto en este trabajo, es la idea de que estos jóvenes no hacen rimas simplemente por hobby o pasatiempo sino que hay en ellos una genuina creatividad que, entre otras cosas, puede entenderse como una forma de opinar y de aportar a la sociedad y que por tanto estamos en presencia de un movimiento cultural y social que merece mucha más atención de la que se le ha otorgado hasta el momento. 


¿Cuál es la diferencia, crees tú, entre el hip –hop y otras manifestaciones musicales?

Seguramente todos los tipos de música tienen algo especial y que, como expresión artística, todas aportan algo la sociedad. Pero en lo respecta al Rap, resalto principalmente tres cosas:

Primero, que hay en esta música algo así como una actitud periodística. Me refiero con esto a que si uno está atento a las letras de los raperos se da cuenta como ellos van relatando lo que pasa en sus vidas y lo que pasa en sus ambientes. debirras, un dúo de raperos de nuestra ciudad, expresan muy bien esto en una de sus canciones cuando dicen: “lo que pasa en el barrio se va para el escenario”. Los raperos cantando informan al resto de la sociedad. Esto es tremendamente valorable.

Otra característica importante del rap en relación a otro estilos musicales es lo directo de su lenguaje ya que no se andan con rodeos respecto a lo creen u opinan de algo. Sus versos son la más trasparente y sincera expresión de lo que piensan o sienten y esto ,sobre todo en estos tiempos, resulta muy destacable.

Por último, pero no menos importante sobre todo para todo para aquellos que manejan mas el tema del lenguaje, es la riqueza lirica que se encuentra en sus composiciones musicales llenas de figuras literarias. Esto echa por tierra todos aquellos argumentos que dicen que estos jóvenes hablan puras palabras sueltas o sin sentido


En tu libro también mencionas a Violeta Parra; ¿qué relación se pueden hallar entre su obra, el trabajo y lo que hacen los jóvenes raperos?.

La relación es clara; tanto en la obra de Violeta Parra como el trabajo de los raperos un gran sentido crítico de la sociedad y esto significa entender la cultura como un proceso dinámico que busca, fundamentalmente, mejorar el mundo en que vivimos. La música en este sentido adquiere un poder transformador y de eso se trata el arte.

Hay que entender, nos está diciendo Violeta y también los raperos, que el artista tiene una función histórica, social y política, y que por tanto su creatividad no es pura inspiración sino también, y ante todo, compromiso con su tierra y su gente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...