Ir al contenido principal

Presindeta Bachelet llama a participar activamente de la elaboración de la nueva Constitución

En la Cadena Nacional, la Mandataria instó a los ciudadanos a participar activamente en el proceso y afirmó que "esta nueva Constitución no sólo debe ser nueva en su contenido, sino que también debe ser nueva en la manera en que se discute y elabora. Se trata de que los compatriotas tengan verdaderamente la oportunidad de decir lo que piensan y sean tomados en cuenta".

Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet,convocando a etapa participativa del Proceso Constituyente

Queridos compatriotas:

Como Presidenta de la República, quiero hacerles una invitación. Seis meses atrás, en octubre del 2015, informé al país del inicio del proceso para elaborar una Constitución para Chile, nacida en democracia y como resultado de las propuestas hechas por ustedes, los ciudadanos y ciudadanas.

Ya culminamos la primera etapa de este proceso, que estaba dirigida a comunicar y explicar los objetivos y métodos de la elaboración de una nueva Constitución.

Hoy, quiero invitarles a que tomen parte activa en él, a que aporten con sus ideas, su experiencia y puntos de vista.

Dicho de otro modo, se acabó la espera de los preparativos y ahora empieza la etapa de la participación de todos ustedes.

Queremos que sean miles los jóvenes, adultos, hombres y mujeres, campesinos, emprendedores, mineros, pescadores, profesionales, del Norte, del Sur, del campo y la ciudad y los pueblos indígenas, quienes, además, tendrán una participación y consulta específica.

En nuestro país, la inmensa mayoría quiere una Constitución moderna, que refleje mejor lo que somos y que responda adecuadamente a nuestras necesidades de hoy. Pero no basta con que algún experto presente una propuesta concreta de texto y se someta a votación popular. 

¿Por qué no? Porque esta nueva Constitución no sólo debe ser nueva en su contenido, sino que también debe ser nueva en la manera en que se discute y elabora.

Se trata de que los compatriotas tengan verdaderamente la oportunidad de decir lo que piensan y sean tomados en cuenta.
Están todos invitados a expresar sus sueños de país; están invitados a plantear cómo imaginan el Chile del futuro, en temas como ¿cuáles son los valores y principios que deben inspirar nuestra Constitución? ¿Cuáles son los derechos, deberes y responsabilidades que la Constitución debe establecer para todas las personas? O, ¿cuáles y cómo deben ser las instituciones del Estado que contemple la Constitución?

También, por cierto, se podrán debatir otros contenidos y procedimientos que los grupos estimen importantes para nuestra Carta Fundamental.

¿Quiénes pueden participar? Todas las personas mayores de 14 años, chilenas y chilenos, y extranjeros residentes.
Bueno, ¿y cómo podemos participar?. Hay diferentes formas de hacerlo: en forma individual, en grupos a nivel comunal, en instancias provinciales y regionales.

En el sitio www.unaconstitucionparachile.cl , y en la Infografía que veremos a continuación, ustedes encontrarán mayores detalles acerca de las diferentes etapas de este proceso, las fechas y las alternativas y requisitos para poder participar.

Queridos compatriotas:

Como país tenemos una oportunidad única de poder escribir entre todos nuestra Carta Fundamental. No se hará entre cuatro paredes, sino que serán millones de manos las que tendrán la posibilidad de participar en esta elaboración inédita.

Todas las miradas tienen cabida, el proceso es abierto y nos pertenece a todos. 

Como nunca antes en nuestra historia, hoy tenemos la capacidad para definir entre todos, el marco de nuestra vida en común. 

Es un derecho, pero también una responsabilidad. Quienes quieren un Chile mejor, tienen que levantar su mano y opinar. Es hora, pues, de involucrarse y de actuar, porque el futuro depende de todos nosotros. Ahora te toca a ti ser parte de la historia de la nueva democracia.

Y a continuación, los invito a ver la Infografía que explica los pasos y fechas de esta etapa que hoy comienza.



Buenas noches.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...