Ir al contenido principal

Investigadores UBB prueban con éxito manual educativo que permite disminuir sobrepeso en escolares

Programa educativo generado por académicos de la UBB, basado en el manual “Aprendiendo a hidratarme para crecer fuerte y sano”, y destinado a desincentivar el consumo de bebidas azucaradas entre escolares con sobrepeso y obesidad de cuatro comunas de Ñuble, resultó ser efectivo al confirmarse que a menor consumo de este tipo de bebidas, y mayor ingesta de agua, disminuye el Índice de Masa Corporal (IMC) de los escolares intervenidos.
   
                                                            
Auspiciosos resultados que permiten aportar orientaciones y herramientas concretas para combatir el sobrepeso y la obesidad entre los escolares de Ñuble y del país, obtuvo el Grupo de Investigación de Epidemiología Alimentaria Nutricional (EPIAN), integrada por académicos e investigadores de la Universidad del Bío-Bío.

Esto tras comprobar que los escolares con sobrepeso y obesidad intervenidos con el programa educativo basado en el manual “Aprendiendo a hidratarme para crecer fuerte y sano”, generado por académicos de la UBB, y orientado a desincentivar el consumo de bebidas azucaradas y a promover la ingesta de agua, efectivamente logran disminuir su Índice de Masa Corporal (IMC).

La investigación, liderada por la académica del Departamento de Nutrición y Salud Pública Dra. Jacqueline Araneda Flores, corresponde al Proyecto FONIS EVS 13I 0016 adjudicado por la académica el año 2014, denominado “Evaluación del efecto de un programa educativo orientado a desincentivar el consumo de bebidas azucaradas y su impacto en el estado nutricional de escolares con sobrepeso y obesidad en comunas de la Provincia de Ñuble”.

Dicha experiencia se desarrolló en establecimientos educacionales de las comunas de San Nicolás, Ñiquén, Chillán y Chillán Viejo.

El académico e integrante del Grupo de Investigación EPIAN, Dr. Patricio Oliva Moresco, en calidad de vocero del Grupo de Investigación, explicó cómo el aumento del consumo de agua diario y la disminución de la ingesta de bebidas azucaras, genera un positivo impacto en la salud de los escolares.

“El consumo de agua diario de los estudiantes intervenidos aumentó en 300 ml (p<0.0001), manteniéndose invariable en el caso del grupo de control. Respecto de la ingesta total diaria de bebidas azucaradas, en el grupo intervenido disminuyó su consumo en 120 ml  (p=0,022). Al analizar las proporciones de consumo de bebidas con azúcar (gasesosas, jugos, infusiones y total), y sin azúcar (infusiones y total), se verificó una disminución significativa entre el consumo inicial y final del estudio (p<0.0001). En tanto, los escolares que consumen más de una porción de 250 ml de bebidas azucaradas al día, aumentan en 0.014 su IMCz (p<0.0001)”, describió el especialista.

Según comentó el Dr. Oliva, el Grupo de Investigación EPIAN considera imperioso compartir estos resultados, así como el material educativo generado, con autoridades provinciales y regionales del sector salud y de educación. “Los resultados obtenidos evidencian la efectividad de la intervención y del Manual Educativo. Pretendemos hacer entrega gratuita del Manual a las autoridades de salud y educación, para que sea utilizado en las escuelas en forma organizada, previa capacitación que el grupo EPIAN realizará a los interesados respecto de la utilización y manejo del Manual”, aseveró el Dr. Oliva Moresco.

En primera instancia, el Grupo de Investigación EPIAN compartió los resultados de la investigación con la jefatura y profesionales de la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud del Biobío, quienes valoraron el aporte y les invitaron a participar en un encuentro de carácter regional para dar a conocer la información obtenida, así como el instrumento educativo.

“Entre otros objetivos nuestro proyecto contemplaba el diseño y estructuración de un manual educativo con el fin de ser utilizado en intervenciones educativas dentro de las actividades curriculares de niños entre 3° y 6° año de educación general básica. Hoy, el manual ya terminado consta de 15 sesiones, las cuales fueron utilizadas como material de enseñanza para intervenir los grupos seleccionados en el contexto del Proyecto FONIS”, ilustró el Dr. Patricio Oliva.

La intervención, según detalló el investigador del Grupo EPIAN, consistió en desalentar el consumo de bebidas azucaradas y fomentar el consumo de agua basándose en el Manual generado con este fin, considerando las motivaciones que explican el consumo de bebidas azucaras así como las barreras que impiden un mayor consumo de agua.

“Realizamos 4 grupos focales a niños y madres y/o cuidadores de los niños. Para el análisis cuantitativo de los datos  se calcularon los valores promedio y desviaciones estándar (DE) de las variables: consumo de bebidas azucaradas y medidas antropométricas, al inicio y final del programa, según sexo y edad. El estado nutricional fue comparado al inicio y al final del programa educativo entre los escolares intervenidos y del grupo control, utilizando el test de simetría de Mac Nemar. Para determinar el efecto de la intervención en relación al IMCz, se utilizó el Modelo Lineal Generalizado, considerando como covariables el tiempo (inicial y final) y el consumo total de bebidas azucaradas, ajustando por la variable grupo (intervenido y control),  edad y localidad”, detalló el Dr. Patricio Oliva.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...