Asimismo, la parlamentaria se reunió con el Colegio de Periodistas para integrar la “Bancada por la Democratización de las Comunicaciones”.
Tras una reunión que sostuvo con el Colegio de Periodistas en el Parlamento, la diputada del PPD, Loreto Carvajal, anunció que votará en contra de la norma que pretende sancionar penalmente las filtraciones judiciales, asegurando que “no favorece las investigaciones y sigue atentando contra la libertad de expresión a pesar de los cambios realizados en el Senado”.
“Lo primero es señalar que es totalmente válido que la ciudadanía cuestione el momento en que se presenta esta norma, debido a los numerosos casos de corrupción que conocemos actualmente donde están involucradas figuras políticas. Por lo tanto, existe desconfianza acerca de que esta norma se transforme en un intento de silenciar estos casos”, afirmó la diputada Carvajal.
Asimismo, si bien es cierto esta norma establece que los periodistas no serán sancionados frente a los casos de filtraciones, “significará un desmedro a la libertad de expresión, ya que se obstaculizará el acceso a la información, al estar las fuentes impedidas de entregarla a los medios de comunicación”, afirmó la parlamentaria.
“Tampoco se entiende que esta norma se presente en el marco de la agenda corta de antidelincuencia, ya que no coopera en la lucha contra la delincuencia y, por el contrario, criminaliza a quienes comenten la investigación”, añadió la legisladora.
Bancada por la Democratización de las Comunicaciones
Por otro lado, la diputada Loreto Carvajal, participó junto con un grupo trasversal de parlamentarios y dirigentes del Colegio de Periodista de Chile en la presentación de la “Bancada por la Democratización de las Comunicaciones”, con el objetivo de impulsar el debate legislativo de proyectos que garanticen el ejercicio del derecho a la comunicación en el país.
“He decidido apoyar esta iniciativa porque creo que es fundamental instalar el debate sobre la garantía de un derecho humano básico para toda democracia, como es la libertad de prensa y expresión, y el acceso a la información”. Entre los proyectos que pretende incentivar esta Bancada se encuentra garantizar medios públicos; equilibrar el avisaje estatal; iniciativas anticoncentración de la propiedad mediática; distribución equitativa del espectro radioeléctrico; y la ley de colegios profesionales que devuelva tuición ética arrebatada en Dictadura.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias