Organizaciones de la Araucanía y Santiago ingresan carta formal al C N T y protestan en oficinas de Canal Televisión Nacional de Chile
La Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía ha señalado como inconcebible que un canal público sea una herramienta activa para estigmatizar y discriminar al Pueblo Mapuche como también censurar descaradamente temas país de enorme importancia que promueven amplios movimientos sociales.
Las organizaciones presentes Señalaron que “TVN ha sido un espacio para intereses institucionales coloniales y empresariales, marginando y excluyendo visiones sociales relativas a situaciones de fondo. Un ejemplo de ello, es que el pasado 23 de abril en Temuco marcharon más de 4,500 personas en las calles de esta ciudad sobre las exigencias por recuperar las aguas y territorios; y el 24 de abril cerca de mil personas marcharon por la carretera internacional en Melipeuco por la defensa del territorio; y el canal público no tuvo ni siquiera un segundo de cobertura, a pesar que dichas convocatorias viene siendo informada con semanas de antelación a través de comunicaciones telefónicas y/o vía correos electrónicas.”
Se señala también: “Sin embargo, todo lo relativo a atentados incendiarios de dudosa procedencia, las visiones de autoridades, latifundios y empresas que contribuyen a estigmatizar y establecer prejuicios; o encuentros de sectores empresariales y del latifundio regional, tienen amplia cobertura en este canal. Algunos hechos relacionados a la forma que realiza el tratamiento informativo el canal en la Araucanía se desglosan en un informe ejecutivo que se acompañó como una muestra de esta situación con respecto a últimas semanas en la Araucanía y atentados incendiarios, haciendo entrever en el universo cognitivo la responsabilidad “Mapuche” en estos ataques, sin que existan visiones como contraparte.
Asimismo, se denuncia que el canal no ha dado cobertura a denuncias de decenas de auto atentados incendiarios que involucran los intereses de empresas forestales o sectores sicarios ligados a las empresas a pesar de diversos requerimientos. Tampoco a problemas humanitarios como las 100 mil personas sin agua en la Araucanía a causa de los impactos de las forestales; o los problemas de fondo sobre conflictos territoriales, la invasión de proyectos de energía en territorio ancestral, entre otras materias.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias