· Sexta versión del Festival Latinoamericano de Cocina se realizará entre este jueves 21 y el domingo 24 en el cerro Santa Lucía de Santiago bajo el lema #AmoMiTierra.
Productos que van desde orégano cultivado en el caserío altiplánico de Socoroma, en Putre, hasta una decena de variedades de papas nativas cosechadas en la villa Llau Llao, en Castro, ofrecen los 30 pequeños agricultores de INDAP que participan este año en el Mercado del Festival Latinoamericano de Cocina Ñam, que se realiza entre este jueves 21 y el domingo 22, de 10 a 21 horas, en la Terraza Caupolicán del cerro Santa Lucía de Santiago.
La sexta versión de esta fiesta gastronómica también incluye, durante estos cuatro días, una caleta con productos de mar, un sector con artesanos que han ganado el Sello de Excelencia del Consejo Nacional de la Cultura, una programación rotativa en la que destacados chefs (Ciro Watanabe, Chris Carpentier, Ennio Carota, Paula Larenas, Miguel Catricheo y Carlo von Mühlenbrock, entre otros) cocinan junto a productores de materias primas, una amplia zona con carros de comida y clases de cocina para niños.
El Ministerio de Agricultura se hará presente con un total de 45 expositores. De ellos, 15 son emprendedores agrícolas que reciben asistencia de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y los 30 restantes, pequeños productores apoyados por INDAP, la mayoría certificados con el sello Manos Campesinas, que reconoce producción artesanal, calidad, inocuidad y desarrollo local.
Entre los expositores de la zona norte destacan Adelaida Marca, de Socoroma, quien llega con más de 50 kilos de orégano cultivado en el Altiplano de la comuna de Putre, además de maíz tostado, tumba y queques con harina de maíz; la cooperativa Quinua Coop, que agrupa a 15 familias aymaras de Ancovinto, con quinua blanca de Colchane; Elena Molina, de Copiapó, con arrope, harina integral, galletones y mermelada de chañar; Ángel Ponce, de Freirina, con aceite de oliva extra virgen; y la Asociación de Productores de Pajarete del Valle de Huasco, con una variedad de sus licores dulces Premium.
De la zona central destacan Toronjil Cuyano, de Limache, con flores comestibles; Canto del Carrizo, de San Esteban, con nueves, tomates deshidratados y pasta de merkén; Amaranto Mundos, del Valle de Alicahue, con el milenario amaranto en formato insuflado, como harina, caramelizado y en grano; Frau Marion, de Quinta de Tilcoco, con concentrado de naranja y mermelada de morón; y Tostachanco, de Constitución, con café de trigo, harinas de maíz y de arroz, infusiones con zanahoria y una variedad de productos en base a cochayuyo.
Por la Región Metropolitana participarán las agrícolas Sobreterra y Punto Fresco, con una amplia variedad de verduras y yerbas de la estación, como por ejemplo rúcula, perejil, cilantro, albahaca, espinacas, romero y menta.
De la zona sur, en tanto, resaltan los vinos con cepas tradicionales de la viña campesina Mirador del Valle y de Bernardo Cortés, ambas de la Región del Biobío; Sabores Étnicos, de Maqueo, con café, licor y mermelada de maqui; Agrícola Meli Mei, con ajo negro chilote y pimienta de canelo; y la agricultora Marianela Pérez, de Llau Llao, Castro, quien llegó a Santiago con 700 kilos de papas nativas en una decena de variedades, además de topinambur y ajo chilote.
El Festival Ñam es una instancia de unión, conocimiento y producción de ideas, que busca ser una plataforma de encuentro y celebración en la que se debata, enseñe, comparta e investigue sobre todo lo relacionado con la cocina y la tierra. Este año, el concepto #AmoMiTierra busca hacer énfasis en la necesidad de reconectarnos con la tierra y el patrimonio agroalimentario, buscando así generar consciencia sobre el valor del territorio que habitamos.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias