Ir al contenido principal

DESDE ORÉGANO DE SOCOROMA HASTA PAPAS NATIVAS CHILOTAS LLEVAN PRODUCTORES DE INDAP A ÑAM MERCADO

·        Sexta versión del Festival Latinoamericano de Cocina se realizará entre este jueves 21 y el domingo 24 en el cerro Santa Lucía de Santiago bajo el lema #AmoMiTierra.


Productos que van desde orégano cultivado en el caserío altiplánico de Socoroma, en Putre, hasta una decena de variedades de papas nativas cosechadas en la villa Llau Llao, en Castro, ofrecen los 30 pequeños agricultores de INDAP que participan este año en el Mercado del Festival Latinoamericano de Cocina Ñam, que se realiza entre este jueves 21 y el domingo 22, de 10 a 21 horas, en la Terraza Caupolicán del cerro Santa Lucía de Santiago.

La sexta versión de esta fiesta gastronómica también incluye, durante estos cuatro días, una caleta con productos de mar, un sector con artesanos que han ganado el Sello de Excelencia del Consejo Nacional de la Cultura, una programación rotativa en la que destacados chefs (Ciro Watanabe, Chris Carpentier, Ennio Carota, Paula Larenas, Miguel Catricheo y Carlo von Mühlenbrock, entre otros) cocinan junto a productores de materias primas, una amplia zona con carros de comida y clases de cocina para niños.
El Ministerio de Agricultura se hará presente con un total de 45 expositores. De ellos, 15 son emprendedores agrícolas que reciben asistencia de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y los 30 restantes, pequeños productores apoyados por INDAP, la mayoría certificados con el sello Manos Campesinas, que reconoce producción artesanal, calidad, inocuidad y desarrollo local.
Entre los expositores de la zona norte destacan Adelaida Marca, de Socoroma, quien llega con más de 50 kilos de orégano cultivado en el Altiplano de la comuna de Putre, además de maíz tostado, tumba y queques con harina de maíz; la cooperativa Quinua Coop, que agrupa a 15 familias aymaras de Ancovinto, con quinua blanca de Colchane; Elena Molina, de Copiapó, con arrope, harina integral, galletones y mermelada de chañar; Ángel Ponce, de Freirina, con aceite de oliva extra virgen; y la Asociación de Productores de Pajarete del Valle de Huasco, con una variedad de sus licores dulces Premium.
De la zona central destacan Toronjil Cuyano, de Limache, con flores comestibles; Canto del Carrizo, de San Esteban, con nueves, tomates deshidratados y pasta de merkén; Amaranto Mundos, del Valle de Alicahue, con el milenario amaranto en formato insuflado, como harina, caramelizado y en grano; Frau Marion, de Quinta de Tilcoco, con concentrado de naranja y mermelada de morón; y Tostachanco, de Constitución, con café de trigo, harinas de maíz y de arroz, infusiones con zanahoria y una variedad de productos en base a cochayuyo.
Por la Región Metropolitana participarán las agrícolas Sobreterra y Punto Fresco, con una amplia variedad de verduras y yerbas de la estación, como por ejemplo rúcula, perejil, cilantro, albahaca, espinacas, romero y menta.
De la zona sur, en tanto, resaltan los vinos con cepas tradicionales de la viña campesina Mirador del Valle y de Bernardo Cortés, ambas de la Región del Biobío; Sabores Étnicos, de Maqueo, con café, licor y mermelada de maqui; Agrícola Meli Mei, con ajo negro chilote y pimienta de canelo; y la agricultora Marianela Pérez, de Llau Llao, Castro, quien llegó a Santiago con 700 kilos de papas nativas en una decena de variedades, además de topinambur y ajo chilote.
El Festival Ñam es una instancia de unión, conocimiento y producción de ideas, que busca ser una plataforma de encuentro y celebración en la que se debata, enseñe, comparta e investigue sobre todo lo relacionado con la cocina y la tierra. Este año, el concepto #AmoMiTierra busca hacer énfasis en la necesidad de reconectarnos con la tierra y el patrimonio agroalimentario, buscando así generar consciencia sobre el valor del territorio que habitamos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...