Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Evasión del transporte público mayor a la baja: desde enero de 2025 solo un 0,43% de usuarios fiscalizados han evadido el pago en Chillán

El pago abierto implementado en el transporte público mayor de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, sin duda, es uno de los avances más significativos dentro del plan de modernización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la región de Ñuble, mejorando la seguridad de usuarios y operarios de taxibuses de la capital regional. En esta línea, de acuerdo al informe del Programa de Fiscalización de Transportes de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en la intercomuna se han controlado a 4.191 usuarios, de los cuales solo 18 han evadido el pasaje, lo que equivale a un 0,43%, números alentadores para la cartera de transportes en la región. Con 345 controles realizados a 319 buses hasta la primera quincena de julio de 2025, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, catalogó las cifras como positivas e hizo un llamado a la comunidad a continuar respaldando este sistema. “Las cifras son un reflejo de la aceptación que ha tenido e...

Hospital de Bulnes fortalece sus prestaciones con la incorporación de neuróloga de adultos

  Esta iniciativa forma parte de las alianzas entre el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), con el objetivo de acercar las especialidades médicas a las zonas rurales. Con el propósito de seguir ampliando el acceso a atenciones de especialidad en las distintas comunas de la Región, el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes incorporó una nueva prestación, la atención de una neuróloga de adultos, destinada a personas que se encontraban en lista de espera por patologías no GES (Garantías Explícitas en Salud). La medida responde al compromiso del establecimiento y del Servicio de Salud Ñuble de acercar la atención especializada a los distintos territorios. En esa línea, el director (s) del SSÑ, Álex Paredes Poblete, señaló: “Desde nuestra institución queremos descentralizar las atenciones, por lo que seguimos desplegando a nuestros especialistas en los distintos establecimientos de la red asistencial. Esta nueva incorporación...

Programa de recambio de calefactores suma 334 beneficiados que deben realizar copagos en líneas pellet y aire acondicionado

El Programa de Recambio de Calefactores permitirá a 334 familias acceder a sistemas de calefacción más limpios y eficientes, mediante un copago en las líneas de aire acondicionado y estufas a pellet.  Un total de 334 personas fueron beneficiadas por el Programa de Recambio de Calefactores en la Región de Ñuble, una iniciativa apoyada por el Gobierno Regional que busca mejorar la calidad del aire y la eficiencia energética en los hogares. De los seleccionados, 203 corresponden a la línea de aire acondicionado y 131 a la línea de estufas a pellet, quienes deberán realizar un copago para acceder a los nuevos equipos.  Ante estas nuevas publicaciones de beneficiados, el Gobernador Regional, Oscar Crisóstomo destacó las gestiones realizadas para el desarrollo del programa: “Invitamos a todas las personas seleccionadas en la línea de estufas a pellet y aire acondicionado a realizar su copago correspondiente, con el fin de avanzar en la modernización de sus sistemas de calefacción...

Ministerio de Energía lideró primera Jornada Regional de Género y Capital Humano en Ñuble

  Instancia surgida desde la Mesa Energía+Mujeres, que busca fortalecer y visibilizar a las mujeres en la industria energética local. La Jornada Regional de Género y Capital Humano es la evolución de la Mesa de Energía+Mujeres y busca instaurarse como un espacio reflexivo público-privado que agrupe a cada una y cada uno de los actores que conforman la industria energética en Ñuble, para fomentar la inserción laboral de la mujer, comunidades indígenas y disidencias en todas las áreas y niveles. A su vez, la instancia busca promover el desarrollo de los talentos y liderazgos presentes en las diferentes áreas de la industria regional, propiciando un intercambio de experiencias, que permita abrir oportunidades de trabajo, capacitación y formación para las mujeres de Ñuble, en el área energética. En la jornada, efectuada en la Cámara Chilena de la Construcción de Chillán, participaron representantes de Inacap, Engie, Frontel, Colegio de Instaladores Eléctricos de Ñuble, además de ...

Giras Tecnológicas, Parcelas de Validación y Postítulos: Proyecto Fruticultura Sostenible abre postulaciones para transformar la agricultura en Ñuble

Con una participación cercana a las 250 personas, incluyendo a fruticultores de la región de Ñuble e integrantes de los equipos municipales de Prodesal y Fomento Productivo de las 21 comunas de Ñuble, se realizó una reunión informativa para conocer las opciones de postulación a giras tecnológicas internacionales, parcelas de validación y postítulos, como parte del Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático, iniciativa apoyada por el Gobierno Regional de Ñuble. Siguiendo su objetivo de fortalecer la Región de Ñuble como un polo frutícola en el país y validar e introducir nuevas especies de frutales en Ñuble ante el cambio climático,  el Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático avanza marcando nuevos hitos en su gestión. Esta semana, se llevó a cabo una reunión informativa en INIA Quilamapu, donde participaron cerca de 250 personas, entre equipos municipales de Prodesal, Fomento Productivos de las 21 comunas de la región y fru...

260 proyectos de la Ley de Riego fortalecen la soberanía alimentaria en la región de Ñuble

Autoridades visitaron canales intraprediales revestidos bonificados por la Ley de Riego en la comuna de San Nicolás, los cuales cumplen un rol clave para fortalecer la agricultura tradicional local y forman parte de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria. San Nicolás-Ñuble, julio de 2025 -  La Comisión Nacional de Riego (CNR) destacó el trabajo territorial con las y los agricultores de la región de Ñuble, orientado a fortalecer la soberanía para la seguridad alimentaria, dando cuenta de una inversión pública privada de más de 5.000 millones de pesos en el período 2023-2024, para 260 proyectos bonificados por la Ley de Riego, en el marco de las medidas de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, que cumplió dos años desde su implementación. Al respecto, Raúl Espinosa, jefe de Asuntos Territoriales de la CNR, destacó el compromiso institucional con la seguridad alimentaria del país: “Nuestra labor...

Activan nuevamente Código Azul en Los Ángeles y ocupación de camas en albergues alcanza el 95%

Codigo azul estará activado hasta las 13:00 del jueves 17, a raíz de los intensos fríos que se sentirán en la región del Biobío   Martes 15 de julio de 2025.-  Este miércoles y jueves las temperaturas bajarán considerablemente, sobre todo en los valles cordilleranos, en donde Los Ángeles alcanzarán los -3 y -4 respectivamente, es por eso que la Seremi de Desarrollo Social y Familia decidió activar el Código Azul en la capital de la provincia del Biobío para w. Pero además redoblar las rutas en Concepción y Arauco, ya que en estas zonas costeras las temperaturas bordearán los 3 grados como mínima, según la Dirección Meteorológica de Chile. “A través de nuestras rutas sociales se pueden coordinar cupos en los albergues que hoy tenemos disponibles, se trata de que todas las personas que quieran acceder a los dispositivos albergues lo puedan hacer, o bien avisarnos al 800-104-777 opción 0 para que puedan informar o alertar de una persona que se encuentre vulnerable en la vía públi...

Reinserción Juvenil cumple seis meses de trabajo en Ñuble con jóvenes que buscan cambiar sus trayectorias de vida

  Hace seis meses se puso en marcha en Ñuble, y la macrozona sur del país, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, entidad especializada responsable de administrar y ejecutar las medidas, sanciones y mediaciones contempladas por la ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente (Nº 20.084) y sus modificaciones.  El director regional, Felipe Opazo, destacó los principales avances en la implementación y las innovaciones que el servicio trae consigo, entre ellos el enfoque en la justicia restaurativa, justicia especializada en adolescencia y reinserción efectiva, que tiene por fin mejorar la atención y acompañamiento a jóvenes en conflicto con la ley, apoyando el proceso de cambio de sus trayectorias de vida. “Ya llevamos seis meses trabajando activamente en la implementación y puesta en marcha del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil en la Región de Ñuble, donde destacan distintas innovaciones, entre ella la mediación penal juvenil. Existen 9 casos derivados des...

¡Se despacha a Ley! Personas deudoras de pensión alimenticia no podrán postular ni acceder a fondos públicos para hacer investigación

El Proyecto de Ley que modifica la ley 14.908 tiene su origen en el Senado por mensaje presidencial y surgió como respuesta a la necesidad de prevenir adjudicaciones a deudores alimentarios que sean detectados en procesos de ANID. Esta es la primera Ley del MinCiencia y refuerza su compromiso con la equidad de género en el sistema de investigación.    SANTIAGO, 14 DE JULIO DE 2025.  Listo para convertirse en ley. Tras la votación en la Cámara de Diputados del informe en la Comisión Mixta, se aprobó el proyecto que modifica la Ley N° 14.908 que desde ahora establece la imposibilidad de postular o adjudicarse cualquier instrumento o concurso financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a toda las personas que tengan inscripción vigente en el Registro nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Este avance legislativo representa una medida clara de protección de la niñez y es una señal de coherencia del Estado respecto del uso de fondos público...

Superintendencia de insolvencia y reemprendimiento: en Ñuble se han realizado cerca de cien procedimientos en lo que va del 2025

  Seremi de Economía de Ñuble y la coordinadora regional de la superintendencia, abordaron las cifras regionales de los diversos procedimientos que han permitido a cientos de personas y empresas afrontar problemas de sobreendeudamiento.   Chillán, 15 de julio de 2025.  Tras la entrada en vigencia de la Ley N° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) han realizado miles de procedimientos a nivel país, donde la región de Ñuble no es una excepción.   Desde la puesta en marcha de la legislación, miles de personas naturales y empresas a nivel nacional han podido acceder a una renegociación o una reorganización para reestructurar sus deudas o, en última instancia, liquidar sus bienes de forma ordenada y transparente.   Al respecto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar junto con destacar el rol de la Superir indicó que “hemos sido t...

Del Sur al Ártico: Podcast sobre la Patagonia se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

  "Voces de la Patagonia", el podcast desde el sur de Chile que fusiona ciencia, cultura y sonidos ancestrales para proteger el ecosistema patagónico, llega al Ártico a través de ISUMA TV, canal de comunicación del Pueblo Inuit. Esta conexión entre los confines del planeta destaca la lucha global por la conservación y el poder de las narrativas para inspirar procesos de cambio. De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre la conservación marina se transmite en canal indígena del Pueblo Inuit El podcast  "Voces de la Patagonia" , una realización  de  Defendamos Patagonia , con la conducción de   Minga Ancestral , ha traspasado fronteras al ser transmitido por  ISUMA TV , la plataforma multimedia del Pueblo Inuit en el Ártico canadiense. Este hito comunicacional conecta dos de los ecosistemas más vulnerables del planeta a través de narrativas que entrelazan ciencia, tradición y defensa ambiental. Con episodios como  "¿Qué es la Patagonia?" ,  "Los secre...