Ir al contenido principal

“Chile solo observa los estragos de la Marea Roja. Hay que actuar ahora” afirmó el Senador Navarro

El parlamentario manifestó que “cuando aun no se han tomado medidas concretas frente a la crisis del salmón y el despido de miles de trabajadores, ahora se agrega esta nueva catástrofe en la zona”.


“Esperamos que el comité de emergencia que se ha establecido devele en un sistema de monitoreo público, ya que no podemos seguir con la misma rutina, de actuar frente a situaciones que se podían prever”, agregó.


La extracción, venta y consumición de productos bivalvo como cholgas, choritos, choros, almejas, ostras, navaja de mar, navajuela, ostión, picoroco y locos, está prohibida en toda el área afectada.







Expresando que, “la crisis en la Región de Los Lagos va de mal en peor”, el senador Alejandro Navarro se refirió al reciente descubrimiento de la tóxina paralizante conocida como Marea Roja, y que llevó a las autoridades a decretar el cierre preventivo de las costas y la prohibición de extracción de mariscos en la zona desde el límite con la Región de Los Ríos, hasta el sector de Cucao, al sur de Chiloé.

El parlamentario, quien ha visitado la Región de Los Lagos en los últimos meses por la crisis del salmón, señaló que “hay que construir un sistema de monitoreo público. No podemos seguir actuando luego de los eventos, apagando incendios, tomando medidas de último minuto, cuando está comprobado que estas situaciones se pueden prever”.

“Lo hemos repetido incansablemente”, añadió, “son necesarios los recursos para tener estaciones y equipamiento en cada región de nuestro país, puesto con la tecnología que hoy existe es posible un constante monitoreo y por tanto, la prevención oportuna de situaciones como las que hoy afectan al sur de Chile”.

“De esta forma”, explicó Navarro, “se podría evitar o al menos contener de forma más eficiente y oportuna la irrupción de toxinas como la del tipo Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM), que contaminan los moluscos a tal grado que su consumo puede ser mortal”.

El senador del MAS agregó que “esta Marea Roja ha llegado a límites de concentración tan altos, que incluso otras especies como las algas podrían también estar contaminadas por el contacto con moluscos. Es decir, ejemplares como el cochayuyo también revisten peligro en este momento”.

“En otras palabras, es una catástrofe medioambiental y social por donde se le mire, por lo que hemos insistido en que deben existir fondos de protección social permanentes para mariscadores, de manera que puedan estar protegidos ante estos eventos”, enfatizó.

“Al mismo tiempo”, continuó, “y tal como lo hemos venido diciendo desde hace años cuando ingresamos nuestro primer proyecto de ley para mejorar la acuicultura en Chile, debemos fomentar el cultivo en tierra, puesto implica menores riesgos y puede ayudar a la conservación del patrimonio natural costero”.

“Ya que la acuicultura de especies marinas en instalaciones en tierra, conlleva diversos beneficios, tanto para el ecosistema como para la sociedad, requiriendo de la integración de todos los actores en el desarrollo y producción de dichos proyectos, así como permitiendo un desarrollo integral en torno al manejo del agua y la biodiversidad”, manifestó el parlamentario.




Crisis del salmón aun no termina




El parlamentario también abordó la llamada crisis del salmón, “puesto aun no ha terminado. Solo en el último año más de 3.000 trabajadores han sido despedidos y cifras de la CUT indican que los despidos habrían llegado incluso a las 5.000 personas, solo en esta región”.

“Por lo que sumado a la Marea Roja de estos días, la situación es sin duda catastrófica para todos quienes trabajan directa o indirectamente con los productos del mar”, añadió el senador por la Región del Biobío.

“Es por esto que volveremos a Puerto Montt a seguir apoyando a los trabajadores. Y si es necesario nos reuniremos nuevamente con todos los actores involucrados en este crisis, ya que aun no tenemos claro cuáles serán las medidas del Gobierno para enfrentar esta situación que afecta a miles de personas”, agregó.

Cabe destacar que el legislador pidió una Sesión Especial en el Senado a fin de tratar este tema con sus pares, autoridades de gobierno y académicos, “porque queremos saber también hacia donde irán las salmoneras, ya que tal como diversos investigadores lo han establecido, el ecosistema marino de Los Lagos, lo destruyeron”.

“Entonces”, adicionó, “si pretenden instalarse en otra región del país, ya sea en el Biobío o en Magallanes, deberán cumplir con máxima rigurosidad las leyes y las entidades fiscalizadores pertinentes tendrán que inspeccionar como es debido”.

“Además, se debe medir el daño económico que se ha producido, de manera de fijar en el próximo presupuesto aportes para sobrellevar esta situación y al mismo tiempo, los recursos necesarios para fundar el instituto de investigación del salmón”, agregó Navarro.

Según el parlamentario, “debemos generar una alianza estratégica publico-privada, que cree un fondo nacional de investigación acuícola en base a aportes del sector privado, es decir, un royalty para el salmón, que sea destinado al estudio de esta y otras especies”.

“Ya que tiempos problemáticos como estos se podrían evitar, si durante las épocas de mayor ganancia las empresas aportasen cada una a un fondo social de contingencia, el cual se ocuparía para resolver situaciones de crisis como las de ahora y que de paso, no obligaría al Estado a resolver un problema que ellas mismas generaron”, explicó Navarro.

“Porque no podemos seguir con la misma lógica: que en tiempos de vacas gordas, los empresarios se lleven todas las ganancias, sin invertir ni un peso para eventualidades, pero cuando hay problemas, es papá Estado quien debe hacer el aporte para resolverlos”, manifestó.

“Por lo que es hora de hacer cambios. Chile debe ser líder mundial en investigación, para lo que necesitamos que el Ifop evolucione o de un paso al costado para la creación de un Instituto de Investigación a Nivel Mundial, ya que está claro que pese a tener miles de kilómetros de costa e increíbles recursos, por el mal manejo de algunos, nuestro país está muy lejos de estar a la cabeza en este ámbito”, finalizó el senador por la Región del Biobío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...