Senador Navarro: “La Comisión de Medio Ambiente irá a Chiloé, solo espero que no sea demasiado tarde”
· De acuerdo al Parlamentario del Partido País: “pese al esfuerzo para poder acordar una fecha para la visita, esto no se logró, por lo que decidí presentar mi renuncia a la presidencia de dicha Comisión”.
En vista de las recientes informaciones de prensa, en relación a la postergada sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Senado en Chiloé, yo, Alejandro Navarro Brain, tengo a bien señalar que:
- Tras la grave crisis suscitada al sur del país, por la mortandad de millones de salmones primero y la Marea Roja después, y las graves consecuencias que esto trajo a la comunidad de la Región de Los Lagos y en particular, a la Isla Grande de Chiloé, los senadores de la Comisión de Medio Ambiente que yo presido desde mayo del presente año, manifestamos nuestro interés sobre la posibilidad de sesionar en el territorio isleño.
- Ante la imposibilidad de mis colegas de la Comisión para sesionar en Chiloé, decidí viajar a Ancud, donde en la Casa de la Cultura de dicha ciudad, me reuní el martes 28 de junio y por más de 6 horas, con diversas organizaciones sociales, sindicales y medioambientales, a fin de recabar antecedentes y escuchar las diversas demandas de la ciudadanía, pueblos originarios y trabajadores.
- Luego de ello, el jueves 8 de septiembre, volví a viajar a la isla, debido a que aun no se había podido reunir la Comisión y la gente estaba muy impaciente pues sentían que pese a que algunas organizaciones habían sido escuchadas durante las sesiones en el Congreso en Valparaíso, lo que la ciudadanía más anhelaba, era que los senadores y senadoras de la Comisión de Medio Ambiente pudiesen sesionar en la isla, de manera que pudiesen ver in situ que los problemas producto de la crisis no se habían acabado y sobre todo, para poder sentir que los legisladores estaban preocupados por su situación.
- Debido a lo anterior, es que de vuelta en Valparaíso, durante la sesión de la Comisión televisada de Medio Ambiente del 13 de septiembre, fui requerido por las diversas organizaciones presentes, entre ellas “Defendamos Chiloé”, el Consejo de Comunidades Williche y el Sindicato de Macheros de Mar Brava, para realizar una sesión de la Comisión en la isla, informándose en dicho momento sesionar en Chiloé el jueves 13 de octubre.
- Cabe mencionar que es efectivo que este acuerdo no fue ratificado en sesión, sin embargo, en el momento en que ello se discutió no hubo ninguna objeción, por lo que como presidente de la Comisión, asumí que dicho acuerdo proseguía.
- Debido a ser invitado al III Encuentro Latinoamericano Progresista, ELAP 2016, en Ecuador y como veedor del proceso de paz en Colombia, me debí ausentar del país, no pudiendo asistir a las siguientes dos sesiones, las que no se celebraron.
- Este mal entendido provocó que en la sesión de este martes 11 de octubre, yo creyera aun que la sesión del jueves 13 en Chiloé seguía confirmada, pues pedí durante mi ausencia a la secretaria de la Comisión que se ratificara la participación de los otros parlamentarios en la misma. Lamentablemente, por diversas razones, los otros senadores y senadores de la Comisión no podían asistir a la isla en esta fecha.
- Debatimos entonces, este martes 11, sobre cuando poder re-agendar, puesto ya se había cancelado en una oportunidad, y pese al esfuerzo para poder acordar una fecha para la visita, esto no se logró, por lo que decidí presentar mi renuncia a la presidencia de dicha Comisión, dada la crítica a esta gestión que es legítima, pero que no comparto.
- La Comisión deberá entonces ratificar o rechazar la renuncia del presidente. Esta deberá votarse en la próxima sesión de la Comisión, a celebrarse el martes 25 de octubre, debido a que la próxima semana es período distrital.
- Lamento esta situación, pero tengo la certeza de que hay disposición de los senadores y senadoras de la Comisión para sesionar en la isla, por lo que esta postergación permanente debiese resolverse, de manera que los ciudadanos de Chiloé puedan finalmente participar de una sesión de la Comisión de Medio Ambiente en la isla, uno de los territorios más afectados por la grave crisis, que vale decir, aun no termina.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias