Ir al contenido principal

San Fabián: Claudio Almuna y Los desafíos que se le presentan al nuevo alcalde sanfabianino (VÍDEO)


Conversamos con Claudio Almuna, el recién electo Alcalde por la comuna de San Fabián de Alico. 

El nuevo alcalde se destaca por su sencillez, al escucharle, nos damos cuenta que es una persona imposible no creerle, nos cuenta que su candidatura nació desde una comunidad, del sector de La Balsas de San Fabián, “ellos me propusieron la idea de ser candidato a Alcalde por la comuna, porque conocían mi trabajo” por su “entrega, hacia las comunidades y el rol que yo tenía cuando  trabajaba en la municipalidad, que era cien por ciento dedicado y ajustado a dar solución a los problema de la gente” estos fueron los motivos que impulsaron su candidatura, logran el apoyo de buena parte de las comunidades de San Fabián, este apoyo permitió desplazar a la Actual Alcaldesa Lorena Jardua. 
Claudio Almuna Alcalde Electo de San Fabián de Alico 

Almuna nos cuenta que “Acá vivimos en una comuna cordillerana que necesita mucho apoyo de los equipos técnicos del municipio, para que tengan una respuesta efectiva a sus problemas, en ese contexto”. Por eso que para el nuevo Alcalde “el rol del profesional tiene que ser ajustado a la realidad local, y entregando una respuesta eficiente y un buen trato a las personas”, 

Los desafíos que se le presentan al nuevo Alcalde sanfabianino

El trabajo que “nosotros deseamos realizar desde la municipalidad de San Fabián” nos cuenta que primero “es tener un diagnóstico preliminar, que lo hemos desarrollado en las distintas comunidades o con las familias que visitamos en toda la comuna en el puerta a puerta”,

En la municipalidad “nosotros como nueva administración, apuntamos a dar solución, porque buscamos encontrar mano de obra de San Fabián que le coloque el corazón al trabajo, en defensa de su comuna. Porque actualmente dentro del municipio tenemos mucha gente que viene de otras comunas. Y hay personas de otras comunas que trabajan muy bien, y así como hay gente que viene a ganarse los grandes sueldos, sueldos millonarios que no le coloca el amor a lo que somos los sanfabianinos”

Los Proyectos Hidroelétricos 



En la comuna de San Fabián “Nosotros actualmente tenemos dos proyectos hidroeléctricos, con una aprobación RCA, que es la Central Ñuble, que está acá al lado del pueblo, que viene desde el sector el Caracol hasta el sector de las Guardias. También tenemos el Proyecto el Embalse Punilla, es otro proyecto aprobado por el RCA Bio Bío. En el contexto de esos dos proyectos aprobado, lo que nosotros vamos hacer es el seguimiento transparente a cada una de las iniciativas”, 

“Vamos a trabajar en forma coordinada con cada uno de los dirigentes” Afirmó Almuna.

Luego de tantos años, los sanfabianino a través de la candidatura de Claudio Almuna, es la oportunidad de llegar al municipio y lograr desde allí definir los destino de cada una de las comunidades, para Claudio, frente a todos estos proyecto Hidroeléctricos, Almuna afirma “Nosotros llegamos tarde a ambos proyectos, porque el año 2004, si nos remontamos a lo que era el proyecto Embalse Punilla, ahí nosotros eras profesionales recién egresados, por el amor que teníamos por nuestra tierra, hicimos observaciones, pero el municipio en esa oportunidad le interesó un carajo el tema del Embalse Punilla y posteriomente el tema de la Central Ñuble. Por eso que parte de esta escasa o nula participación de la Municipalidad de San Fabián, en esos años generó un problema para lo que es la actualidad” declara el Alcalde Ecologista. 


La entrevista concluye con un pequeño mensaje hacia los vecinos de San Fabián “nosotros vamos a trabajar por cada una de las personas de nuestra comuna, teniendo en claro que nosotros buscamos la equidad”

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...