El parlamentario del Partido País expresó que “el Ministro del Interior demandaba hace unos días el apoyo de su partido y este ha congelado su participación en el Comité Político, por lo que su renuncia debería ser inminente”.
“Seamos francos, a la DC se le ha excluido tempranamente de la fórmula de la superación de la crisis, la cual ya tiene un nombre para algunos y es Ricardo Lagos”, agregó.
“A mi no me preocupa el quiebre de la NM”, continuó, “creo que es una consecuencia lógica por el desgaste de una coalición que nunca lo fue. Lo que viene es un Frente Amplio, ciudadano, progresista, de izquierda, que ya ha quedado marcado en la elección municipal”.
Manifestando que, “cuando un gobierno en crisis entrega a su mejor ministro a un candidato presidencial de un sector, la coalición se termina”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la nueva polémica que afecta a la Nueva Mayoría y donde hoy la Democracia Cristiana suspendió su participación en el Comité Político.
De acuerdo al parlamentario del Partido País, “la imagen de Lagos junto al recién renunciado ministro Pacheco era muy potente para indicar que el candidato definitivo es el ex Presidente”.
“Se rompió el fair play”, adicionó. “La Moneda lo rompió al ceder a Pacheco para Lagos y creo que fue una decisión que no previno las consecuencias, pues claramente hay un mal diagnóstico de la situación de la Nueva Mayoría; los cuadros políticos informan pero más bien, desinforman a la presidenta, ya que no logran transmitir la gravedad de la crisis con la DC”.
Navarro añadió que, “lo dijimos al ver la sorpresiva noticia: aquí la Democracia Cristiana va a tener candidato propio. Hoy su salida de la Nueva Mayoría es el fin de esta, sin embargo, no tiene porque ser el del gobierno. Hay que separar la crisis de la del gobierno de Bachelet, pues la de la Nueva Mayoría no tiene vuelta, es definitiva”.
“La crisis puede ser superada”, prosiguió, “pues la Nueva Mayoría, incluida la DC, saben que un derrumbe del gobierno a un año de su termino, significa la pérdida de La Moneda y una recesión irrecuperable, insostenible, peor que la recién pasada elección municipal”.
“Por ello creo que lo único que va a existir en las próximas horas, es un concepto de necesidad mutua, y recíproca, con un nítido y único sentido electoral”, clarificó.
DC, Lagos y Fernández
Con respecto a la NM, Navarro explicó que: “se acabó; más bien, termina de romperse la unidad para retomar el camino que siempre dijo la DC, es decir, un acuerdo político programático, no una coalición. Debemos recordar que se rompieron elementos esenciales del programa de Gobierno, al declarar la falange que no había leído el mismo”.
“Y ad portas de las elecciones, el punto crítico y de ruptura, es la imagen de Lagos con Pacheco, para trabajar juntos en la campaña del ex presidente”, añadió el senador por la Región del Biobío.
Para Navarro, “no se evaluó el impacto, no de la salida de Pacheco, sino del motivo de la salida. Yo pensé que esto podría tener como consecuencia la definición de un candidato propio de la Democracia Cristiana; creo que lo van a tener, pero fuera de la Nueva Mayoría”.
“Pues dicho partido entiende que la salida de la crisis se está buscando no de manera colectiva, sino de manera individual y que tiene nombre y apellido para algunos: Ricardo Lagos, le importe o no le importe a la Democracia Cristiana”, expresó.
“Por ello es que creo que esto no tiene retorno y más allá de una permanencia en La Moneda de la DC, la verdad es que el Comité Político desde hace tiempo no tenía injerencia alguna en las decisiones de la Presidenta Bachelet”, adicionó.
Agregando que, “es una reunión de amigos, los días lunes, para comentar que es lo que ha pasado en la semana política anterior. Pero no es ejecutiva, ni es asesora, por lo que esta situación era y es insostenible”.
Navarro recordó que, “la DC fue el partido más grande de Chile. En el año 1990 llegó a tener 13 senadores y 38 diputados, y más de 30 puntos de votación. Hoy tiene 6 senadores y 20 diputados, y apenas sobre el 12% de los votos de los electores”.
El senador del Partido País manifestó que, “a pesar de que tienen al Ministro del Interior en el Gabinete, es decir, al Vicepresidente de Chile, eso es absolutamente insuficiente sino se integra a este partido a un conjunto de decisiones políticas que van más allá de este gobierno”.
“Por ello pienso que la Junta Nacional de la DC no tiene otra alternativa que congelar su participación en la Nueva Mayoría y competir presidencialmente con un candidato propio, ya que está claro que el nombramiento de Mario Fernández no significó nada en torno a la integración del partido”, indicó.
“Pues la crisis, el quiebre, tiene como fundamento no la salida de Pacheco, sino que una salida que separa claramente a este gobierno del próximo, y por el cual muchos ya apostaron sus fichas con Lagos; el inconveniente es que este no contempla a la DC en él”, enfatizó.
De acuerdo a Navarro, “aquí ha habido un sello político fallido y la responsabilidad política es de los ministros políticos. El quiebre con la DC tiene responsables, y yo espero que asuman su responsabilidad”.
Cambio ministerial y Frente Amplio
Para el congresista, “está claro que lo que ha pasado en las municipales. La derrota de la NM en las elecciones no es mérito de la derecha, sino errores de la misma coalición de gobierno. Es el fracaso en la estrategia colectiva para enfrentar las mismas”.
Navarro dijo que, “por ello, el que la UDI siga siendo el partido más votado de Chile, el partido de Pinochet, el partido empresarial, el de Soquimich, el partido corrupto, el partido que tiene el mayor número de personajes involucrados en colusiones, dineros truchos o actividades ilegales, dan cuenta de un síntoma preocupante de la sociedad chilena”.
“Ya que debido a los diversos casos de corrupción en Chile, en los dos grandes conglomerados, los votantes de la NM la castigaron y no fueron a votar el pasado domingo. Sin embargo a los electores de la derecha lamentablemente no les importó y si votaron”, se lamentó el parlamentario.
“Con ellos nos han advertido y preparado para una elección presidencial y parlamentaria, pues aquí ha quedado claro con los nuevos alcaldes de las principales ciudades de Chile, es que se va a instalar en nuestro país un tercer tercio, que está indignado y eso es bueno para el país”, explicó.
“Por ello”, prosiguió, “a mi no me preocupa el quiebre de la NM, creo que es una consecuencia lógica innegable, por el desgaste de una coalición que nunca lo fue. Lo novedoso, lo que viene, es un Frente Amplio, ciudadano, progresista, de izquierda, que ya ha quedado marcado en la elección municipal”.
“Pero para ello falta un año aun y lo inmediato para el Gobierno es separar sus problemas de los de la Nueva Mayoría, sino la presidenta quedara atrapada en esta crisis y se verá perjudicada, por tal motivo deberá hacer un cambio político profundo, ministerial, pero que sin la DC, entendamos, es una coalición quebrada y en competencia”, indicó el senador del Partido País.
Para Navarro, “creo que hay una decisón tomada de la DC, que es salir de la Nueva Mayoría, por lo que Mario Fernández ha quedado prescrito político; el demandaba hace unos días el apoyo al partido y el partido ha congelado su participación en el comité que el preside”.
“Por ello pienso que la permanencia del Ministro del Interior es insostenible si la DC no regresa al Comité Político”, finalizó el senador del Partido País.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias