La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió la solicitud a 59, 21,5%, de los 275 internos de las diversas unidades penales de la jurisdicción, que postularon a la prerrogativa durante el segundo semestre de 2016.
soychile.cl |
La Comisión se reunió -a partir del martes 25 de octubre- para revisar las solicitudes y los antecedentes de cada postulante, resolviendo aceptar el petitorio de : 15 internos del Centro de Detención Preventiva de Yungay; 2 del Centro de Detención Preventiva de Quirihue; 17 del Centro de Educación y Trabajo de Yungay; 10 del Centro de Educación y Trabajo de San Carlos; 3 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Bulnes; 3 del Centro de Detención Preventiva de San Carlos, y 9 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán.
Todos los internos incorporados en la nómina, que les permite cumplir lo que les quede de la pena corporal en libertad condicional, cumplían con los requisitos legales y lograron 3 o más votos de los comisionados.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos, explicó que entre los requisitos que exige la ley, se contempla a aquellos condenados a una pena mayor a un año de presidio, tener conducta intachable dentro del penal y calificada en el bimestre anterior como muy buena, además se requiere asistencia a talleres laborales y se evalúan informes sicológicos de cada postulante.
“El informe sicológico nos indica que tan rehabilitado o que tan preparado está la persona para reinsertarse en el medio social. Antes no era tan común, solo venían algunos casos con informes, hoy día hay una preocupación mayor, antes que lleguen a la Comisión de parte de los tribunales de conducta de Gendarmería en cuanto a seleccionar mejor a las personas que postulan a una libertad condicional”, explicó el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Guillermo Arcos. Agregó que “este es un proceso de la libertad condicional, primero la persona accede a la salidas dominicales, luego fin de semana, y posteriormente con un sistema de libertad vigilada, recién ahí puede postular a la libertad condicional, este es un proceso gradual donde se va viendo que tan preparado está la persona para desempeñarse en el medio libre”, sostuvo.
Por último, Arcos recalcó que “esto no es un proceso donde la persona queda absolutamente en libertad de cualquier obligación, acá hay un seguimiento que se hace a través de ciertos delegados de Gendarmería, ellos tienen obligaciones, si cometen cualquier ilícito se revoca el beneficio de la libertad condicional y tienen que cumplir el saldo que les resta”.
La comisión la presidió el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Guillermo Arcos y la integran los jueces penales: Carlos Benavente y Manuel Vilches Meza, del Juzgado de Garantía de Chillán; Carolina Vásquez y Marcela Ramírez, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán; además del secretario del tribunal de alzada, Juan Pablo Nadeau
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias