Ir al contenido principal

CHILOÉ: Marcha Mapuche Williche por la dignidad y resistencia de los territorios (VÍDEO)



En Ancud se realizó una concurrida marcha “por la dignidad de los territorios” que fue convocada por elConsejo de Comunidades Williche este 10 de octubre en la localidad de Ancud, la que partió con una concentración inicial en la Plaza, donde se realizaron intervenciones musicales y de baile tradicional para luego iniciar una marcha pasado las 11 de la mañana por diversas calles de esta localidad hasta el gimnasio en la zona de Pudeto donde finalizó con un acto cultural, interviniendo artistas locales como Milton Neun, werken de Weketrumao; Grupo Pichikeche Fütum Mapu; el poeta Cristopher Caicheo junto a acompañantes; Y el connotado artista con amplio reconocimiento en los territorios Mapuche, Colelo (Pablo Hueche).

En el acto, intervinieron asimismo representaciones de organizaciones, entre ellos: Lonko Fidel Rain del Consejo de Comunidades Williche; Hilda Guenteo dirigente de mujeres williche de Weketrumao; Jorge Hueque, del Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguipulli y uno de los voceros del Movimiento por la defensa y recuperación de los Territorios; Jorge Huaiquifil del Lfof Quelhue de Pucón, con la conducción de Jaime Velásquez, werkén del Consejo de Comunidades Williche. 

La marcha fue parte de un encuentro que comenzó el día 9 de octubre, donde acudieron delegaciones vinculadas al Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios macro zona centro sur, que es parte del Movimiento Plurinacional por la defensa y recuperación del agua, participando integrantes de: Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguiplli, Coordinación Newen Tranguil, Panguipulli; Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía; LofMapu Meñetúe de Curarrehue - Pucón; Lof Quelhue de Pucón; Lafkenche de Teodoro Schmidt; Red de apoyo a autoridades tradicionales prisioneras políticas; Casa de Mujeres de Ngulumapu; Feufro; Consejo Comunidades Williche; Comunidades Apeche y Pio Pio de Queilen, Chiloé; Comunidad Wiñoi Newen de Ancud; Comunidad Histórica Autónoma de Weketrumao de Quellón; Comunidad de Yaldad Mon Fen, Chiloé; Defendamos Chiloé; Lof Huenuco de Frutillar; entre otros.

Durante el desarrollo de la marcha, diversas consignas eran vitoreadas por jóvenes, niños/as y adultos, tales como: “Estado, ladrón, no más represión”; “Levántate, a organizar, Kimün Mapu Mewe, Kimün Marichiwew”; “El mar es vida, no se contamina”; “No a los parques eólicos”; “Ñuke Mapu, tus hijos están luchando”; “El mar – agua es un derecho y no un privilegio”; “Wallmapu, unido, jamás será vencido”; “Liberar, liberar a los/as Machi por muchar”; “libertad a la Machi Francisca Linconao”; “El mar no se vende, el mar se defiende”; “No al puente” (proyecto puente canal de Chacao); “No a las mineras”, “No queremos, no nos interesa, que sus empresas destruyan nuestra tierra” entre otras. 

La movilización en Ancud, que congregó a unas doscientas personas, se enmarcó en el encuentro denominado “Por la dignidad de los Territorios” durante los días 9 y 10 de octubre, con un primer día de jornada interna con la participación de integrantes del Movimiento por la Defensa y Recuperación de los Territorios, Macro Zona Sr que es parte del Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y que se extiende de norte a sur. En su fase previa de convocatoria, Ruth Caicheo, werken del Consejo de Comunidades Williche de Chiloé, señalaba: “La explotación de nuestros territorios comenzó a fraguarse masivamente hace 524 años, con la conquista y violenta colonización de Latinoamérica. A partir de 1492 sobrellevamos una economía capitalista que es inherentemente colonial y, por tanto, racista. Y es que son los territorios indígenas los que vienen soportando los mayores atropellos y despojos en beneficio de este modelo económico”. Agregó: “En efecto, el archipiélago de Chiloé tiene mucho que decir en este escenario. Trato indolente que ha marcado el regreso del Estado y el mercado a Chiloé a fines de los 80´, no para compensar siglo y medio de postergación, sino para incentivar su explotación y saqueo, para asegurar su trato como “colonia interna” a través de la expansión salmonera, la expansión forestal, el avance de concesiones mineras y la imposición de megaproyectos extractivistas tanto públicos como privados. Sin embargo, este avance extractivo se ha empezado a resquebrajar entre acantilados cargados de conciencia identitaria. De amor y compromiso por este territorio aparte, nuestro, legítimo de ser defendido”.

Durante la jornada, se emitió una declaración, denominada "Desde Chilwe (Chiloé), declaración pública por la dignidad y resistencia de los territorios de Wallmapu", la que fue suscrita por diversas comunidades y organizaciones.

-
VER VIDEO, realización de kidungüenewn Ngen

-
Ver Registros fotográficos en Redes Sociales -
HACER CLICK AQUÍ

Por Alfredo Seguel 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...