Más de 23 mil demandas y escritos han sido tramitados por Oficina Judicial Virtual en Jurisdicción Chillán
4.923 demandas, la mayoría de competencia civil y 18.523 escritos han ingresado por la Oficina Judicial Virtual desde el pasado 18 de junio, fecha en que se dio inicio a la Ley de Tramitación Electrónica (LTE) en la jurisdicción Chillán.
El nuevo sistema de tramitación –que se encuentra operativo en 13 jurisdicciones del país y será implementado en diciembre en Concepción, San Miguel, Santiago y Valparaíso- termina con la tradicional materialidad de los procesos (papel), modifica el Código Orgánico de Tribunales y el Código de Procedimiento Civil e implementa el ingreso de demandas y escritos de forma remota, soporte que también rige para las resoluciones y actuaciones de los tribunales, las que, además, cuentan con firma electrónica avanzada.
Las cifras reflejan un avance sostenido en la presentación de escritos desde junio, mes en que fueron presentados 877. El número se elevó en julio con 3.794, tendencia que se mantuvo en agosto con 6.535 y alcanzó las 7.317 presentaciones en septiembre. A nivel nacional, la cifra total durante los tres primeros meses es de 408.369.
Respecto a las demandas, el fenómeno es similar, pues la cifra pasó de 267 en junio a 1.839 en septiembre, alcanzando en ese período 97.470 demandas presentadas en todo el país.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos, valoró la puesta en marcha del nuevo sistema. “Esto ha representado un cambio significativo para los usuarios, los abogados y las partes que ahora no tienen que concurrir al tribunal y en este sentido las cifras avalan la percepción positiva, pues reflejan un aumento sostenido en la presentación de escritos y demandas debido al aprendizaje respecto a cómo opera el sistema tanto a nivel de usuarios como de los propios funcionarios del Poder Judicial”, señaló.
Agregó que “pese a existir complejidades iniciales, el transcurso de los meses ha permitido evidenciar el ahorro de costo, la mayor transparencia y mayor celeridad de las causas que significa la tramitación electrónica”, concluyó el ministro Arcos.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias