Senador Navarro “¡Ganamos! Justicia dictaminó que madre Mapuche, quien dio a luz engrillada, no sea separada de su hija prematura”
El senador del Partido País manifestó que “estamos contentos, pues la Corte de Apelaciones acogió la orden de no innovar, lo que significa que Sayen estará día y noche junto a su madre”.
“Esto es un fallo muy importante frente a una injusticia previa, que fue dar a luz mientras estaba con los pies engrillados”, recordó.
“Independiente de este fallo, seguiremos con todas las acciones que hagan justicia sobre el terrible abuso que se cometió en contra de Lorenza y Sayen”, enfatizó.
“Estamos contentos, pero esto no se termina aquí”, expresó el senador Alejandro Navarro tras enterarse que la Corte de Apelaciones de Concepción, acogió la orden de no innovar interpuesta por él este miércoles por la mañana, y que determinó que Lorenza tiene que estar día y noche junto a Sayen, durante a lo menos 3 meses.
El presidente de la Comisión de DDHH del Senado, explicó que, “junto a Eduardo Cayuhan, padre de Lorenza, interpusimos dos recursos, uno de amparo y otro de protección, a fin de que Sayen y su madre no fuesen separadas durante los críticos primeros días tras el nacimiento de la pequeña”.
“Y ambos los ganamos”, explicó Navarro. “En relación al recurso de protección, se ha dado una orden de no innovar, es decir, la Corte ha mandatado que Lorenza debe permanecer junto a su hija, día y noche, por 3 meses de momento, en el establecimiento de salud en el que reciba atención médica”
“Es decir, Sayen podrá contar con el contacto físico, cuidados y amamantamiento de su madre de manera permanente”, enfatizó el senador por la Región del Biobío.
“Además”, continuó, “se exige a Gendarmería – también por medio del recurso de amparo –, que esta institución informe a la justicia respecto a las medidas tomadas para cumplir con lo solicitado, principalmente que se ajusten a los tratados internacionales y observaciones, opiniones consultivas y recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos”.
“Pues diversos estudios, e informes elaborados por profesionales como Pamela Eguiguren, Jefa del Programa Salud y Comunidad de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Carlos Güida, asesor en Programas de Salud Reproductiva en agencias del Sistema de Naciones Unidas desde 1996, y de la psicóloga clínica Leslie Power, corroboran que los procedimientos deben ser ejecutados por personal femenino, no deben entorpecer el contacto y la relación entre Sayén y su madre, y esta no debe estar con grilletes ni medidas de apremio o coerción desproporcionadas, o que vulneren la dignidad de la relación entre Lorenza y su hija,”, señaló.
Navarro agregó que, “junto con ello, el personal de Gendarmería a cargo de Lorenza debe estar supeditado a las instrucciones del personal médico que atiende a Sayen, pues como ya lo dijimos, en el quirófano, en la sala clínica, los médicos tienen que imponer un criterio”.
“Por ello es que solicitamos también un informe al Colegio Médico con respecto al Código de Ética”, añadió el congresista.
Derechos fundamentales
El presidente de la Comisión de DDHH del Senado comentó que, “nadie puede eludir la importancia fundamental del apego, un derecho ineludible. Por ello es que pese a estar contentos, vamos a seguir adelante con todas las acciones que hagan justicia sobre el abuso que se cometió con Lorenza y su hija”.
“Pues lo más lógico es preguntarse como afectarán estos hechos en la vida futura de Sayen, cuyo nombre significa cariñosa mujer de gran corazón”, manifestó el senador del Partido País.
“Este es un fallo muy importante, pero que se manifiesta frente a una injusticia previa, que fue tener a Sayen mientras tenía los dos pies engrillados. No debemos olvidar que Lorenza, en su condición de 32 semanas de gestación, fue trasladada desde Arauco a Concepción, engrillada y esposada hasta el momento de dar a luz”, recordó el congresista.
“Como ya lo hemos repetido”, agregó Navarro, “¿quién podría pensar que Lorenza se iba a escapar, embarazada, a punto de dar a luz, si ella misma se presentó voluntariamente a cumplir la pena?, pues en los informes médicos respecto al momento de la atención, se indica que ella estuvo engrillada durante todo el proceso de la cesárea, es decir, con sus dos pies esposados el uno al otro”.
“Esto es solo una parte y la hemos ganado, pero yo espero que con este caso termine este procedimiento de Gendarmería, algo establecido quizás hace mucho, pero que es claramente violatorio de los derechos fundamentales; que una madre sea engrillada durante el parto de su hija no puede ocurrir más en Chile”, finalizó el senador Alejandro Navarro.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias