El parlamentario aseguró que, además, solo ésta puede evitar la condena a Chile en la Comisión Interamericana de DDHH
“Una Comisión de Verdad y Reparación” propuso el senador Alejandro Navarro, con el fin de que “el Estado reconozca y compense las graves violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en Chile, en el marco del sistema de protección de niños y niñas, como los trágicos casos conocidos al interior de los centros del Sename”.
Navarro, comentó que "Canadá ya ejecutó esta idea. Ellos crearon una Comisión de Verdad y Reconciliación especial, que en su informe final de junio de 2015, acreditó que en el sistema de Internados Indígenas, que funcionó durante más de 100 años, entre 1883 y 1998, unos 150.000 niños indígenas sufrieron abusos sexuales, discriminación, e incluso torturas".
Para el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, "el sistema canadiense de internados para niños indígenas funcionaba subvencionado por el Estado, y los graves delitos cometidos contra los niños motivaron que el Estado canadiense, a través de su Primer Ministro Stephen Harper, pidiera disculpas a los niños abusados, y que su gobierno creara un fondo de 1,900 millones de dólares para compensarlos, más la aprobación de medidas legislativas en favor de los niños canadienses".
El senador, que viene denunciando casos de menores en riesgo desde el 2012, cree que "el Estado de Chile ha vulnerado a generaciones de niños, les ha quitado su dignidad. Y por ello, y a través de un acuerdo transversal, tenemos la obligación moral de reparar lo que el Estado ha hecho, sea por acción y/o por omisión. Una Comisión que escuche a la víctimas o a sus deudos, si es que los niños han fallecido”. Agregó que esta instancia, además, puede evitar la condena a Chile en la Comisión Interamericana de DDHH”
Para el miembro de la Cámara Alta, "esta Comisión no debe tener límite de tiempo, ni tampoco respecto del tipo de hogares. Debemos reparar a todos los niños que han pasado por nuestro sistema de protección, sea este dependiente del Sename o no. El estado ha permitido diversidad en la oferta, pero no se ha hecho responsable de ella. Sean niños del Sename, Niño y Patria, u otros, deben ser escuchados e indemnizados".
"Tampoco es la idea ampliar la prescripción. No importa cuántos años hayan transcurrido. Podríamos fijar un límite de tiempo, pero en mi opinión no debe disminuir de 60 años desde que se cometieron los ilícitos", aseguró Navarro.
El parlamentario señaló que "plantearemos esta idea ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos, ante la Subsecretaria de Derechos Humanos Lorena Fríes, y en la Comisión que presido, pidiendo a la Presidenta que promueva y encabece esta iniciativa, que requiere de una ley de su iniciativa exclusiva".
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias