Ir al contenido principal

Misión del Colegio Médico de Chile constató situación grave de la Machi Francisca Linconao

La Misión del Colegio Médico que visitó la semana pasada a personas Mapuche criminalizadas y particularmente el caso humanitario de la Machi Francisca Linconao, fue representada por: Rosa Villa Fernández Miembro Departamento de Derechos Humanos Colegio Médico; Jeannette Rosentreter Zamora Miembro de la Comisión de Derechos Humanos Colegio de Psicólogos; y Enrique Morales Castillo Miembro del Departamento de Derechos Humanos Colegio Médico.

En la misión y visitas también participaron integrantes del Colegio de Psicólogos de Chile, y prontamente se espera un informe que dará cuenta de la situación desde el punto de vista clínico por la que atraviesa la Machi.

Cabe consignar que la Misión se hizo en momentos de un incomprensible informe de Gendarmería, suscrito por Luis López, Coronel y Director Regional de Gendarmería, acusándola de tener conductas “refractarias” y otros contenidos que claramente tenían intención de perjudicarla una posibilidad de cambio de medida cautelar de cárcel por arresto domiciliario, la que finalmente se le concedió este jueves 20 de octubre por el Tribunal de Temuco, atentando su condición de autoridad religiosa, espiritual y más aún, hacia alguien que enfrenta una grave situación en su estado de salud.

En definitiva, este jueves 20 de octubre, un Juez de la República accede al cambio de medida cautelar de cárcel a arresto domiciliario para la Machi Francisca Linconao, según informaba Radio Kurruf.

La Machi Linconao enfrenta un complicado estado de salud, con afectaciones como: Gastritis erosiva antral crónica; Hipertensión arterial Crónica; Lumbago mecanopostural; Síndrome Depresivo-ansioso; Hombro doloroso leve; grave baja de peso, agregándose recientemente OSTEOPOROSIS LUMBAR, con un alto riesgo de fractura, más osteopenia en ambas caderas, también con alto riesgo de fractura, de acuerdo a los antecedentes médicos proporcionados por su doctor, Dany Maldonado, razón por la cual ha debido internarse en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial.


El caso de la Machi Francisca

La Machi Linconao había sido involucrada en el denominado caso Luchsinger MacKay el año 2013, siendo allanada, detenida, comprobándose inmediatamente su inocencia razón por la cual, incluso, ganó un juicio contra el estado chileno, sin embargo, bajo la insistencia de poderes fácticos de la región de la Araucanía, con la complicidad de sectores del Ministerio Público, se insistió en su detención e investigación este 2016, con arresto carcelario, obstruyéndose la posibilidad de que ejerza sus prácticas religiosas espirituales que requieren su conexión con las energías y rehue de su territorio, como también, por razones humanitarias, ante su deteriorado estado de salud, que las medidas cautelares las cumpla con arresto domiciliario, sin embargo, con absoluto ensañamiento contra ella, se ha establecido por ciertos operadores de la justicia que es un “peligro para la sociedad” bajo ciertos criterios de la Ley antiterrorista.



En septiembre del 2009 tribunales de alzada sentenciaron a favor de la Machi Linconao por tala ilegal de árboles y arbustos nativos en contra de la Sociedad Palermo Limitada de la familia Taladriz, por infracción del artículo 5 de la Ley de Bosques y el Convenio 169 de la OIT, ya que se talaban árboles dentro del perímetro de 400 metros más próximos a tres manantiales cuyos nacimientos estaban en los cerros del sector, violando “Menokos” -humedales donde habitan fuerzas sagradas de la Naturaleza en la creencia Mapuche, y destruían variadas plantas medicinales. Se trató de la primera aplicación del Convenio 169 en Chile, que en su artículo 13 obliga al Estado a respetar tierras, territorios y reglas espirituales de los pueblos nombrados como “indígenas”, razón por la cual la Red de apoyo a la Machi Linconao, la reivindica como una defensora de la tierra, el medio ambiente y su cultura, “pues ella fue capaz de presentar el primer precedente de esta causa en Chile”, señala la Red, estimándose que el montaje judicial en su contra, obedece a una suerte de venganza y también de desviar la atención sobre situaciones de conflicto que involucra territorios ancestrales.
VER INFORME DE GENDARMERÍA CON INTENCIÓN PERJUDICIAL A LA MACHI

Por Alfredo Seguel 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...