Ir al contenido principal

Profesionales de Salud de Ñuble destacaron la importancia del Examen de Medicina Preventiva

Evaluación permite detectar a tiempo un problema de salud e iniciar un tratamiento oportuno.

Para acceder a esta garantía los usuarios Fonasa sólo deben concurrir a sus CESFAM.

Hoy, a diferencia de 20 años, un 84% de la carga enfermedades que afectan a la población son por patologías crónicas no transmisibles tales como digestivas, cardiovasculares, cerebrovasculares y cánceres, las que a su vez son responsables de más de un tercio de la mortalidad de los chilenos. 

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2010 (ENS), un 64,5% de las personas mayores de 15 años tiene sobrepeso o es obesa, un 26,9% sufre de hipertensión y un 9,7% padece de diabetes y de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud, las personas entre los 20 y 50 años no se realizan el Examen Médico Preventivo del Adulto (EMP), una evaluación médica gratuita que permite a los usuarios conocer su estado de salud y detectar precozmente enfermedades o factores de riesgo.

Por ello, profesionales del Servicio de Salud Ñuble relevaron la importancia de realizarse este examen. Al respecto, Hortensia Vega, Enfermera Asesora del Departamento de Redes Asistenciales explicó que “ésta es una de las herramientas más útiles que tenemos en salud; ya que ayuda a diagnosticar a las personas que tienen factores de riesgo y que en alguna instancia de su vida pueden desarrollar alguna enfermedad”.



Si bien, en los centros de atención primaria de la provincia se cumplen las metas definidas para el EMP, son los hombres entre 20 y 44 años, quienes presentan menores coberturas. La idea es que una vez al año al menos un 25% de los varones en ese rango, 13.680 varones, se haga el examen, pero sólo 10.518 usuarios lo hicieron en 2.015, añadió Hortensia Vega.

Al respecto la enfermera señaló que por lo general, los hombres asisten a los centros de salud sólo cuando están enfermos. No acceden a un control periódico de prevención como en el caso de sus hijos, parejas o padres.

¿Qué mide?



“El examen de medicina preventiva contempla para todos la toma de presión arterial; la glicemia; el peso; la talla; el colesterol; un cuestionario de consumo de alcohol y tabaco, ya que el tabaquismo es uno de los grandes factores de riesgo; sólo eso condiciona a una persona a tener riesgo cardiovascular alto. El tosedor, también vemos la tuberculosis; exámenes para detectar la sífilis; de funcionalidad de adulto mayor en mayores de 65 años y el PAP”, puntualizó Vega.

Para acceder, los usuarios de Fonasa sólo deben solicitarlo en el Cesfam donde están inscritos. En el caso de los usuarios de Isapre, pueden pedirlo en la misma aseguradora.



Papanicolau



Como parte del EMP, las mujeres también pueden realizarse de forma gratuita el examen del Papanicolau (PAP) que permite detectar a tiempo enfermedades como el Cáncer Cervicouterio. La indicación es que ellas, entre los 25 a 64 años se hagan el PAP, cada tres años, y con mayor razón quienes tienen más de 35 años, ya que un diagnóstico a tiempo, marca una gran diferencia en el pronóstico de esta y otras patologías.



Se trata de un examen sencillo, que toma pocos minutos y que por ejemplo, permite detectar a tiempo células sospechosas de cáncer. Esta es una herramienta fundamental para combatir la mortalidad por esta patología, considerando que entre una a dos mujeres mueren al día por esta causa en nuestro país, y en la provincia, 153 mujeres ingresaron al Auge por este cáncer al año pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...