Evaluación permite detectar a tiempo un problema de salud e iniciar un tratamiento oportuno.
Para acceder a esta garantía los usuarios Fonasa sólo deben concurrir a sus CESFAM.
Hoy, a diferencia de 20 años, un 84% de la carga enfermedades que afectan a la población son por patologías crónicas no transmisibles tales como digestivas, cardiovasculares, cerebrovasculares y cánceres, las que a su vez son responsables de más de un tercio de la mortalidad de los chilenos.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2010 (ENS), un 64,5% de las personas mayores de 15 años tiene sobrepeso o es obesa, un 26,9% sufre de hipertensión y un 9,7% padece de diabetes y de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud, las personas entre los 20 y 50 años no se realizan el Examen Médico Preventivo del Adulto (EMP), una evaluación médica gratuita que permite a los usuarios conocer su estado de salud y detectar precozmente enfermedades o factores de riesgo.
Por ello, profesionales del Servicio de Salud Ñuble relevaron la importancia de realizarse este examen. Al respecto, Hortensia Vega, Enfermera Asesora del Departamento de Redes Asistenciales explicó que “ésta es una de las herramientas más útiles que tenemos en salud; ya que ayuda a diagnosticar a las personas que tienen factores de riesgo y que en alguna instancia de su vida pueden desarrollar alguna enfermedad”.
Si bien, en los centros de atención primaria de la provincia se cumplen las metas definidas para el EMP, son los hombres entre 20 y 44 años, quienes presentan menores coberturas. La idea es que una vez al año al menos un 25% de los varones en ese rango, 13.680 varones, se haga el examen, pero sólo 10.518 usuarios lo hicieron en 2.015, añadió Hortensia Vega.
Al respecto la enfermera señaló que por lo general, los hombres asisten a los centros de salud sólo cuando están enfermos. No acceden a un control periódico de prevención como en el caso de sus hijos, parejas o padres.
¿Qué mide?
“El examen de medicina preventiva contempla para todos la toma de presión arterial; la glicemia; el peso; la talla; el colesterol; un cuestionario de consumo de alcohol y tabaco, ya que el tabaquismo es uno de los grandes factores de riesgo; sólo eso condiciona a una persona a tener riesgo cardiovascular alto. El tosedor, también vemos la tuberculosis; exámenes para detectar la sífilis; de funcionalidad de adulto mayor en mayores de 65 años y el PAP”, puntualizó Vega.
Para acceder, los usuarios de Fonasa sólo deben solicitarlo en el Cesfam donde están inscritos. En el caso de los usuarios de Isapre, pueden pedirlo en la misma aseguradora.
Papanicolau
Como parte del EMP, las mujeres también pueden realizarse de forma gratuita el examen del Papanicolau (PAP) que permite detectar a tiempo enfermedades como el Cáncer Cervicouterio. La indicación es que ellas, entre los 25 a 64 años se hagan el PAP, cada tres años, y con mayor razón quienes tienen más de 35 años, ya que un diagnóstico a tiempo, marca una gran diferencia en el pronóstico de esta y otras patologías.
Se trata de un examen sencillo, que toma pocos minutos y que por ejemplo, permite detectar a tiempo células sospechosas de cáncer. Esta es una herramienta fundamental para combatir la mortalidad por esta patología, considerando que entre una a dos mujeres mueren al día por esta causa en nuestro país, y en la provincia, 153 mujeres ingresaron al Auge por este cáncer al año pasado.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias