Durante la jornada de ayer la Directora Regional de Junaeb, Karina Silva acompañada del Director Provincial de Educación, Hernán Álvarez y la Directora Provincial de Sernatur, Luz Alejandra Melgarejo se reunieron con alumnos de la Escuela Paso Ancho de San Fabián, quienes visitaron el Museo Claudio Arrau León de Chillán en el marco de las Actividades Recreativas Culturales de Junaeb.
Junaeb, a través de las Actividades Recreativas Culturales, de la Unidad de Salud del Estudiante, busca beneficiar a niños, niñas y jóvenes de educación parvulario, básica, media y educación especial, pertenecientes a establecimientos focalizados, con el fin de reforzar el desarrollo educacional, cultural y social. Como una forma de promover el aprendizaje en los estudiantes, el objetivo es que los proyectos puedan implementar o desarrollar actividades que contribuyan al currículum escolar de los distintos subsectores, tales como visitas a espectáculos de danza, teatro, museos, planetarios, zoológicos, parques nacionales, reservas naturales, sitios arqueológicos, actividades culturales de pueblos originarios, etc.
Así lo destacó, Karina Silva, Directora Regional de Junaeb “estamos muy contentos de que mil niños de la región puedan participar de las Actividades Recreativas Culturales, proyectos que son desarrollados por 8 municipios en las cuatro provincias de la región del Biobío”.
Durante el mes de agosto se abrió el concurso para que las entidades públicas o privadas sin fines de lucro con personalidad jurídica, que contaran con experiencias en población infanto juvenil en situación de vulnerabilidad social, a participar de proyectos de actividades recreativas en directo beneficio de nuestros niños, niñas y jóvenes de la región. Para este año 2016, y en trabajo conjunto con Sernatur de la Región del Biobío, entregó mayor puntaje a aquellas propuestas que contemplen actividades que se encuentren asociadas a los 200 Hitos para Desarrollo Histórico Cultural del Biobío, así lo valoró la Directora Provincial de Sernatur, Luz Alejandra Melgarejo “La provincia de Ñuble se destaca por sus diversos atractivos turísticos y culturales por lo que es importante que los estudiantes puedan conocerlos de manera de promover además en sus comunas el patrimonio”
En tanto el Director Provincial de Educación Hernán Álvarez, destacó el valor educativo de estas actividades “Es una gran oportunidad para que estudiantes de comunas alejadas tengan la posibilidad de conocer muestras culturales como el Museo Claudio Arrau, es muy significativo para sus aprendizajes y les permite desarrollar aspectos relevantes de la cultura”.
Los proyectos de Actividades Recreativas Culturales se desarrollan por 8 entidades ejecutoras en las cuatro provincias de la región del Biobío, benefician a 1.000 estudiantes de Educación parvulario, Básica, media y educación Especial matriculados en establecimientos educacionales municipales priorizados. Se ejecutan desde el 27 de septiembre al 24 de noviembre del 2016, con una inversión de $8.523.000.
ACTIVIDADES RECREATIVAS CULTURALES EN LA REGIÓN DEL BIOBIO
Provincia
|
Entidad Ejecutora
|
Actividades Recreativas Culturales
|
Ñuble
|
Ilustre Municipalidad de Pemuco
|
Alumnos de escuelas rurales de Pemuco visitan centro termal Valle Hermoso y Circuito Lota Sorprendente
|
Ñuble
|
Ilustre Municipalidad de Trehuaco
|
Alumnos de escuelas rurales de Trehuaco realizan circuito Lota Sorprendente
|
Ñuble
|
Daem de Ilustre Municipalidad San Fabián
|
Escuela Paso Ancho visita atractivos culturales de Chillán
|
Ñuble
|
Ilustre Municipalidad de San Carlos, DAS
|
Alumnos visitan murales Escuela México
|
Ñuble
|
Daem de Ilustre Municipalidad de Coihueco
|
Muestra de insectos será llevada al establecimiento Escuela de Niblinto
|
Biobío
|
Daem de Ilustre Municipalidad de Antuco
|
Alumnos de escuelas rurales de Antuco realizarán recorrido en tren Laja- San Rosendo y visita a museo ferroviario
|
Arauco
|
Ilustre Municipalidad de Contulmo
|
Compañía de teatro presenta obra a estudiantes de escuelas rurales.
|
Concepción
|
Daem, Ilustre Municipalidad de Talcahuano
|
Alumnos de Escuela península de Tumbes asisten a recreación histórica de la batalla de membrillar en Portezuelo. Visita teatro UCSC y Parque Jorge Alessandri
|
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias