Ir al contenido principal

346 personas fallecen al año en Ñuble a causa de un ataque cerebrovascular

Se estima que por cada minuto sin recibir tratamiento médico, mueren cerca de 2 millones de neuronas, por ello, la consulta precoz es vital para un mejor pronóstico del paciente.

Las enfermedades que afectan al Sistema Circulatorio representan la primera causa de muerte en Chile. De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud, cada año fallecen 28.064 personas en el país por esta razón y de ellas, 8.603 mueren por patologías cerebrovasculares.

En Ñuble las cifras se repiten. Según los registros del Servicio de Salud local, durante 2014 las enfermedades del sistema circulatorio representaron el 29% de los decesos, 971 personas, y de éstas 346 fallecieron por un Ataque cerebrovascular (ACV), es decir, prácticamente muere un ñublensino al día a causa de esta patología.

Considerando la alta prevalencia en la provincia, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del ACV, profesionales del Servicio de Salud Ñuble participaron en una feria de salud en el Paseo Arauco donde entregaron información sobre de cómo prevenir y enfrentar esta emergencia.

Margarita Morales, Enfermera Asesora del Departamento de Garantías Explícitas del Servicio de Salud Ñuble, señaló que “no poder sonreír de manera simétrica, la imposibilidad repentina de hablar y ser incapaz de levantar ambos brazos al mismo tiempo hacia el frente, son las principales señales de que está ocurriendo un ataque cerebrovascular, que aparecen de manera súbita y obligan a acudir de inmediato a un servicio de urgencia”.

La profesional explicó que es fundamental poder reconocer estos síntomas, sobre todo considerando que el tiempo es crítico, ya que las acciones destinadas a preservar la integridad del tejido cerebral que aún no presenta daño irreversible, se deben aplicar durante las primeras 4,5 horas después de ocurrido el evento, especialmente en el caso de la trombolisis. Este tratamiento farmacológico que permite disolver el trombo o coágulo para restablecer el flujo sanguíneo en la zona obstruida”.

“Cuando hablamos de un ataque cerebrovascular nos referimos a algo urgente, súbito y por el que se debe consultar de forma inmediata. Se estima que por cada minuto sin recibir tratamiento médico, mueren cerca de 2 millones de neuronas, por ello, la consulta precoz es vital ya que será determinante en el pronóstico del paciente”, puntualizó la enfermera.

Factores de riesgo

La presión arterial elevada, el consumo de tabaco, la diabetes, el colesterol elevado, la obesidad y el antecedente de fibrilación auricular son uno de los principales factores de riesgo, así como también tener una edad avanzada o antecedentes familiares de ataque cerebral.

Cómo prevenir

Para prevenir esta patología los especialistas recomiendan comer sano y realizar actividad física todos los días, mínimo 30 minutos. Los consejos también apuntan a evitar la sal, el azúcar, las bebidas, frituras y alimentos ricos en grasas como cecinas y mayonesas.

La invitación es a consumir 5 porciones al día de verduras y frutas frescas de distintos colores, comer pescado al horno o a la plancha y legumbres 2 veces por semana, consumir lácteos bajos en grasa y azúcar, tomar entre 6 y 8 vasos de agua diarios y comparar las etiquetas de los alimentos, prefiriendo aquellos que tengan menos grasas, azúcar y sal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...